En Vivo
Crisis por coronavirus
Las movilizaciones se convocaron en el centro de Córdoba, de Carlos Paz y Traslasierra. "La situación es desesperante", dijo a Cadena 3 el secretario interventor de Uthgra, Juan Rousselot.
AUDIO: Trabajadores temporales protestan en Carlos Paz (Foto: @cbaintinforma)
AUDIO: Hoteleros marchan por el centro de la ciudad de Córdoba
AUDIO: Peligran 20 mil puestos de trabajo si no habilitan el turismo en Carlos Paz
AUDIO: Hoteleros también se manifiestan en Traslasierra
AUDIO: En Carlos Paz, empresarios hoteleros realizarán una olla popular
Hoteleros, gastronómicos y demás actores del turismo se movilizaron por el centro de Córdoba, Carlos Paz y en Traslasierra en reclamo de la autorización de reapertura de sus establecimientos, cerrados por la pandemia de coronavirus.
“Hay mucha gente, casi 300 autos. Salvemos al turismo, necesitamos trabajar. Esto no es en contra de nadie. Necesitamos empezar a trabajar, probar y practicar. Necesitamos empezar a trabajar", dijo a Cadena 3 Alejandro Taurasi, empresario del sector en Traslasierra.
En Córdoba, los empresarios del sector se concentraron en la zona del Patio Olmos con pancartas y marcharon hacia la intersección de avenidas Colón y General Paz.
"Seguimos reclamando por la apertura de fronteras, reanudación de los vuelos, determinación de protocolos nacionales que den previsibilidad a la temporada que el gobierno anuncia pero sin garantías", dijo a Cadena 3 Marcelo Moldás, empresario del sector.
Olla popular en Carlos Paz
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) de Córdoba hizo una movilización y olla popular este jueves en Villa Carlos Paz, en reclamo de que los habiliten a volver a trabajar.
El secretario interventor del sindicato, Juan Rousselot, dijo a Cadena 3 que la situación es "desesperante", en la marcha que fue convocada en 9 de julio y Sarmiento, zona donde se ubica el tradicional reloj Cucú.
“Pedimos encarecidamente al gobernador y al COE que nos permitan volver a trabajar. Ante la falta de respuestas hubo que recurrir a una movilización y olla popular, que será masiva. Es desesperante la situación de trabajadores, empresarios y ciudadanos que viven del turismo", sostuvo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Una buena en Córdoba
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, marcó que el reclamo es amplio, ya que incluye a "camareras de colegios y adultos mayores, hoteles alojamiento y de turismo, bares y restaurantes".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Villa Carlos Paz, Eduardo Giordano, precisó que peligran 20 mil puestos de trabajo si no habilitan la actividad en octubre, mes de comienzo de la temporada alta.
"El único plan de Gobierno provincial es cuarentena y colocar parches. Se perderían 2.500 millones de pesos en caso de no trabajar. ¿Van a esperar que cierren todos los locales?", señaló en diálogo con Cadena 3.
Por su parte, Marcelo Rodríguez, titular de Utedyc (Unión de Entidades Deportivas y Civiles) en el Valle de Punilla, indicó sobre los empleados temporales: “Son trabajadores que están inscriptos, pero están teniendo cero ingresos desde marzo y no pueden acceder al IFE o a algún tipo de ayuda”.
Informe Celeste Benecchi, Roberto Fontanari, Abelardo Fonseca y Tomás Villagra.
Te puede interesar
Será desde este viernes y por siete días. Lo anunció el gobernador Alberto Rodríguez Saá por el aumento de casos. La medida también incluye a La Punta, Juana Koslay, Potrero de Los Funes, Estancia Grande, El Volcán y El Trapiche.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Provincia. Desde que comenzó la pandemia, se acumulan 138 decesos y 9.826 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva: 20,8%.
Estiman que entre septiembre y diciembre podrían perder $ 2.500 millones. El titular de la Cámara de Turismo de la villa dijo a Cadena 3 que "a partir de octubre colapsaría el sistema de empleados".
Tres de los contagiados son adultos mayores de la residencia y los otros tres trabajadores del lugar. El resto fue derivado a un sanatorio local. La ciudad serrana acumula 106 positivos.
Lo último de Sociedad
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que el hombre ya fue apartado y denunciado en la Justicia Penal.
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,9% y con asistencia respiratoria mecánica es de 15,8%.
De esta manera, suman 47.435 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.896.053 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud.
Se encuentra en Saenz Peña 124, frente al polideportivo de Villa Allende. Su dueño, Pablo, hizo un recorrido por el lugar para explicar cómo combina tantos conceptos en uno solo. Mirá.
Comentarios
Lo más visto
La advertencia alcanza la zona de Colón, Ischilín, Punilla, Totoral Calamuchita, Santa María, Río Primero, Ríos Segundo y Tercero Arriba.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,9% y con asistencia respiratoria mecánica es de 15,8%.
Sucedió en Resistencia, ciudad capital de Chaco. La hija de la mujer denunció a una clínica privada de la provincia por el hecho. El acta de defunción no tenía firma de ningún médico profesional.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
Ahora
Las declaraciones se produjeron en el marco del atraso en la producción de las vacunas de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca, que recibieron un firme reclamo por parte de la Unión Europea.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que el hombre ya fue apartado y denunciado en la Justicia Penal.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
El ex defensor fue presentado por la lista "Siempre Belgrano". "La prioridad es ascender a Primera División", recalcó el uruguayo a Cadena 3. Aseguró que ya trabajan en el proyecto deportivo.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.