EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 10:47 Los homicidios en 2024, los más bajos en 25 años en Argentina

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  2. 10:39 Una heladería es furor por su helado de alfajor santafesino

    Caminos de las Curiosidades

  3. 10:26 La Cámara del Helado proyecta un parque industrial en Rosario

    Radioinforme 3 Rosario

  4. 09:55 Rosario tendrá días con "temperaturas muy altas y sin precipitaciones"

    Primera Plana Rosario

  5. 09:38 El Festival de Doma y Folclore de Jesús María vendió más de 100.000 entradas

    La Mesa de Café

  6. 09:19 El sistema político se reacomoda en función del afiance del poder presidencial

    Radioinforme 3 Rosario

  7. 09:14 ¿Cuántos días de vacaciones necesitás para renovar tus energías?

    Otra mirada - Por Fernando Genesir

  8. 09:14 Paro en Vicentin por el incumplimiento del pago de un bono extraordinario

    Radioinforme 3 Rosario

  9. 08:41 Una cooperativa de Tucumán recicla luces LED para reducir la huella de carbono

    Radioinforme 3

  10. 08:31 Dos policías muertos tras un choque durante una terrible persecución en Quilmes

    Radioinforme 3

  11. 08:23 TSJ de Venezuela: "El país vive una profunda crisis política, social y humanitaria"

    Radioinforme 3

  12. 08:04 Alerta amarilla por altas temperaturas para Córdoba y otras 13 provincias

    Radioinforme 3

  13. 08:00 "Cacho" Deicas se recupera tras el ACV y fue derivado a sala común

    Radioinforme 3

  14. 07:49 Cuáles son las sobretasas que cobra Alta Gracia y en qué consisten cada una

    Radioinforme 3

  15. 07:37 Ignacio Torres sobre el acuerdo PRO-LLA: "Tiene que ir más allá de lo electoral"

    Radioinforme 3

  16. 21:43 Festival del pan casero: la familia que hace pan hace 8 años y vendió más de 250

    100 Noches Festivaleras 2025

  17. 20:06 Atenas llevará a cabo un "showcase" para dar becas para jugar en Estados Unidos

    La previa

  18. 16:21 El arquero de Talleres que va al Sudamericano y la polémica de jugar en Venezuela

    La previa

  19. 15:03 Ahyre se presenta en el Festival de Jesús María tras su éxito en Viña del Mar

    Rony en Vivo

  20. 13:38 Quién es Nicolás Membrani, payador oficial del Festival de Jesús María

    Rony en Vivo

Más Emisoras En vivo

Viva la Radio

Seguridad vial

Las mujeres al volante son más prudentes que los varones

Así lo indica un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El especialista en Seguridad Vial, Horacio Botta Bernaus, señaló a Cadena 3 que "la mujer tiene mayor sensibilidad a los riesgos".

09/03/2022 | 15:28

Viva la radio

La mujeres al volante tienen mayor capacidad de anticiparse a los riesgos.

Audio

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte- publicó el informe “Principales indicadores de la seguridad vial con perspectiva de género en Argentina”.

Este trabajo busca visibilizar comportamientos viales y aspectos de la siniestralidad vial entre varones y mujeres, para fomentar el diseño y aplicación de políticas públicas inclusivas y orientadas a reducir los siniestros viales y sus consecuencias.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El informe indica que el tránsito es principalmente masculino, ya que 8 de cada 10 conductores que se observan en la vía pública son hombres, que a su vez son quienes acceden en mayor medida a la Licencia Nacional de Conducir (72%) y representan el 99,7% de la conducción de transporte de carga y de pasajeros.

Sin embargo, durante el período 2010-2019 se evidencia una participación creciente de las mujeres en la conducción, y tienen un mayor respeto por las normas de tránsito. 

Algunos datos para destacar son: utilizan más el cinturón de seguridad (62,5%) que los varones (53,4%) al conducir, y también como acompañantes (44,5% mujeres vs. 39,1% varones). Además, cuando la conductora de autos es mujer los niños menores de 10 años viajan más protegidos al usar el sistema de retención infantil (31,2%) que cuando conduce un varón (24,6%).

Es importante remarcar también que las mujeres dicen tener mayor conciencia del riesgo respecto a exceder la velocidad que los varones (69% vs 60% respectivamente), mientras que, los varones, declaran mayor frecuencia de conducción superando los límites de velocidad permitidos que las mujeres para todos los tipos de vías de circulación: en autos 21% vs. 14%, y en motos 16% vs. 7%.

De acuerdo al consumo de alcohol previo a conducir un vehículo, por ejemplo, en automóviles, el porcentaje de positivos registrados es casi la mitad que el de los varones (5% vs. 9,5% respectivamente), y en motos, llega a ser casi tres veces menor (8,5% vs. 21,8% respectivamente).

El informe realizado por la ANSV demuestra que los estereotipos predominantes en la cultura vial asocian a los varones con las demostraciones de poder y fuerza, acciones propias de la violencia vial que se traslada a las calles, como, por ejemplo, las peleas de tránsito, golpes e insultos entre conductores y las picadas clandestinas. 

Mientras que las mujeres son vinculadas a un modelo que las coloca como “malas conductoras”, por tener un exceso de prudencia y por el respeto de las leyes de tránsito, conductas que en realidad contribuyen a una convivencia vial pacífica.

El especialista en Seguridad Vial, Horacio Botta Bernaus, indicó a Cadena 3: “La mujer tiene mayor sensibilidad a los riesgos, tiene capacidad de anticiparse a situaciones que puedan poner en riesgo la vida tanto propia como la de los demás”.

“El hombre tiene algunas capacidades de coordinación viso motoras, de reacción, de fuerza que hemos visto aplicadas a la siniestralidad vial y que la mujer no las tiene tan desarrolladas”, añadió.

No obstante, advirtió la importancia de que” todos tengamos la posibilidad de capacitarnos de la misma manera”.

Nuevas políticas públicas con perspectiva de género en el entramado vial

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) viene implementando desde el inicio de la gestión diversas políticas públicas con perspectiva de género en todo el territorio nacional. Desde el mes de julio de 2021, en todo el país quienes tramiten la Licencia Nacional de Conducir reciben una capacitación con perspectiva de género durante el curso de formación previo a su otorgamiento.

El curso busca concientizar y repensar las formas de circular para reducir las conductas riesgosas y violentas en el espacio público. Desde su implementación, más de 190 mil personas completaron la capacitación de seguridad vial y género de la ANSV.

Por otro lado, en el transcurso del año 2022 y junto al Ministerio del Interior, se estará desarrollando un programa en las 23 capitales del país, destinado a mujeres de bajos recursos y sostenes de hogar. El objetivo del mismo es poner a disposición las herramientas necesarias para capacitarlas en la obtención de la licencia nacional de conducir. De esta manera se brindará asistencia tanto en el acceso al curso previo al examen en las escuelas de conducción, como también en los trámites administrativos que son requeridos.

Informe de Alejandro Bustos.

Te puede interesar

Jornada de lucha

Miles de mujeres marcharon por el centro cordobés reclamado igualdad de derechos en el marco del 8 de marzo. Hubo carteles, consignas y un comunicado central. Galería de imágenes.

8 de marzo

¿Recibiste ayuda de desconocidas o de otras con quienes tenías diferencias?" es la pregunta que sirvió de disparador para el libro "Nos tenemos, historias de sororidad" del proyecto Mujeres que no fueron tapa (MQNFT). 

Lo último de Sociedad

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

Cambio climático

Así lo determinó un estudio de la NASA. Las temperaturas globales en estuvieron 1.28 grados Celsius por encima de la línea base del siglo XX.

Audio

Operativo Verano 2025

Se trata de Vi’Gelato, que abrió sus puertas hace sólo 3 meses en la ciudad de Santa Fe y ya se impone entre los amantes del helado. 

Audio

Clima

Lo aseguró Jorge Giometti, del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, que avisó que el calor se hará sentir.

Opinión

Lo más visto

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Video

Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas. 

Audio

Ola de calor

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. Mirá.

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

Tragedia en Córdoba

Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años. 

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).