En Vivo
Alerta por coronavirus
La medida incluye, además, a universidades e iglesias. "Esta mejora en la situación sanitaria se da al mismo tiempo que se flexibilizan algunas actividades", dijo. Todos los detalles.
FOTO: Larreta avanza con aperturas de escuelas, bares y gimnasios
FOTO: Larreta avanza con aperturas de escuelas, bares y gimnasios
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy la apertura de escuelas, universidades, museos, bares, restaurantes, iglesias y gimnasios en espacios cerrados, en el marco de las nuevas excepciones al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
"El promedio de casos nuevos en las últimas dos semanas es de 800. Esto da una tasa de contagiosidad de 0,95. Esta mejora en la situación sanitaria se da al mismo tiempo que se flexibilizan algunas actividades", dijo Rodríguez Larreta durante una conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño.
/Inicio Código Embebido/
Esta tendencia a la baja que venimos observando tiene un valor enorme, porque la logramos a medida que avanzamos con las aperturas y habilitaciones en la Ciudad. Pero tenemos que tener cuidado y ser prudentes, porque el virus sigue circulando y el riesgo sigue estando.
— Horacio Rodríguez Larreta ????????? (@horaciorlarreta) October 23, 2020
/Fin Código Embebido/
Y agregó que "sin abandonar el cuidado, la responsabilidad y los protocolos es nuestra intención seguir sumando actividades".En el caso de las escuelas, abrirán de forma gradual, a partir del lunes próximo, las salas de cinco años con grupos de hasta 10 personas y privilegiando actividades al aire libre.
En tanto que las actividades de primer grado y primer año se implementarán a partir del 2 de noviembre con reuniones presenciales de revinculación, también al aire libre y en grupos de hasta 10 personas.
Por otro lado, habrá actividades socioeducativas, los sábados, en 100 escuelas para chicos de primaria y secundaria.
En el caso de las universidades e institutos terciarios, habrá prácticas de taller, laboratorio e investigación y clases por streaming desde los establecimientos de altos estudios.
"En esta etapa, una vez más, los chicos son nuestra prioridad", aseguró Rodríguez Larreta y recordó que "hace dos semanas, después de siete meses de clases virtuales, los chicos empezaron a volver" a algunas actividades presenciales, en referencia a aquellos que habían perdido vínculo con la escuela durante la pandemia y a los que cursan los últimos años del primario y el secundario.
/Inicio Código Embebido/
CULTURA | Vamos a habilitar la apertura de museos y las clases de teatro al aire libre. Además, nuestros ministros de Cultura y Salud se reunieron con representantes del sector para armar un plan y que los teatros puedan abrir lo antes posible, de manera cuidada y progresiva.
— Horacio Rodríguez Larreta ????????? (@horaciorlarreta) October 23, 2020
/Fin Código Embebido/
El jefe de Gobierno también anunció que abrirán los museos y habrá clases de teatro al aire libre y los bares y restaurantes podrán atender al público en espacios cubiertos con una ocupación máxima del 25 por ciento, aunque este porcentaje dependerá de la "capacidad de ventilación de cada espacio".
"También van a abrir ferias de artesanos como la de Parque Lezama o Plaza Francia, que generan muchos puestos de trabajo", anunció.
Las ferias abrirán a partir del 7 de noviembre, con dos metros de distancia o con división física entre puestos -que serán atendidos por una sola persona- y un cerco perimetral y accesos para controlar el flujo de personas.
Respecto a los gimnasios y escuelas de danzas, anunció que podrán abrir con una ocupación máxima del 25 por ciento, sistema de turnos y ventilación adecuada.
/Inicio Código Embebido/
DEPORTE | Se van a habilitar las piletas de instituciones públicas y privadas que estén al aire libre o bien ventiladas, con capacidad limitada y sin uso de los vestuarios. Y van a poder abrir los gimnasios y piletas de edificios para usar por turnos y entre convivientes.
— Horacio Rodríguez Larreta ????????? (@horaciorlarreta) October 23, 2020
/Fin Código Embebido/
La Ciudad también habilitó la apertura de piletas de natación al aire libre, donde podrá haber una persona cada 15 metros cuadrados, por turnos de 45 minutos y no se podrá acceder a los vestuarios.
Las piletas de edificios también podrán abrir y deberán funcionar con turnos previos y para grupos de convivientes.
Por otro lado, habrá actividades pastorales en espacios abiertos y en lugares cerrados hasta 20 personas y se habilitarán los casamientos civiles.
El jefe de Gobierno también destacó la estrategia sanitaria que lleva adelante su gestión durante la pandemia, y dijo que "lo fundamental es rastrear, testar y aislar para cortar la cadena de contagios" y señaló que ya se hicieron 1.300.000 testeos en su jurisdicción, sumando los serológicos y por PCR.
Al ser consultado por sus diferencias con el Ejecutivo nacional a raíz de la modificación de la coparticipación de la Ciudad, Larreta aseguró que "seguirá apostando y creyendo en el diálogo, el consenso y el trabajo en equipo. Siempre lo dijimos y lo vamos a seguir haciendo", afirmó.
Acompañando a Larreta, en la conferencia de prensa estuvieron el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós y la ministra de Educación, Soledad Acuña.
Respecto a la educación, Acuña afirmó: "Hemos recuperado espacios de presencialidad y trabajamos para generar actividades que complementan la virtualidad. Aunque todas estas instancias son optativas y voluntarias, los porcentajes de presentismo son altísimos".
Te puede interesar
El jefe de Gobierno porteño planteó que "la alternancia democrática no se transforme en una rivalidad entre enemigos o una refundación cada vez que hay un nuevo Gobierno".
El jefe de Gobierno porteño anunció este viernes las medidas permitidas para esta nueva etapa de cuarentena. Entre ellas, habrá más actividades recreativas, deportivas y familiares al aire libre.
Cada una cuesta unos 550 dólares. El vicejefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli aclaró que serán complementarias al arma reglamentaria.
Bares y restaurantes de la zona centro decidieron de manera prácticamente unánime atender al público pese a la prohibición que rige en Punilla y otros cinco departamentos.
Lo último de Política y Economía
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
La casa de los artistas
El artista dio un show este sábado por la noche, que fue transmitido en un programa especial por la radio más federal del país y con la conducción de Gabriel “Alambre” Jarmolczuk.
Conmoción
Un matrimonio asistió al acto de Alberto Fernández en San Juan y, al regresar, sufrieron un accidente de tránsito. El hombre perdió la vida y la mujer permanece internada en grave estado.
Tras la polémica
Luego del revuelo generado, los miembros del equipo médico que atiende a Alberto Fernández aclararon que la compra fue efectuada por ellos y no por un pedido del mandatario.
Fuertes declaraciones
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales y fijó postura respecto a ciertos fallos de la justicia.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.