En vivo

La Cadena del Gol

Inter vs. Urawa

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Inter vs. Urawa

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Quilmes vs. Dep. Maipú

Mendoza

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Inés Berton comparte su pasión y secretos en el Día Internacional del Té

La experta en blends compartió con Cadena 3 su trayectoria y conocimientos sobre esta bebida milenaria. Descubre cómo elegir el té ideal y la importancia de los aromas en cada taza. 

21/05/2025 | 16:26Redacción Cadena 3

FOTO: Inés Berton: La filosofía del té y su impacto en la cultura argentina

  1. Audio. Inés Berton, la filosofía del té y su impacto en la cultura argentina

    Viva la Radio

    Episodios

En el marco del Día Internacional del Té, Inés Berton, fundadora de Tealosophy y experta en la filosofía del té, compartió su fascinante historia y conocimientos en una entrevista reciente. 

Con una trayectoria que comenzó de manera inesperada, Berton relató cómo su olfato absoluto, descubierto a los 18 años tras sufrir migrañas, la llevó a explorar el mundo de los aromas. Inicialmente formada como perfumista, su camino la condujo a Nueva York, donde trabajó en una casa de té y, bajo la guía de una mentora japonesa, aprendió a entender el té como un lenguaje universal.

El té, segundo producto más consumido del mundo después del agua, es mucho más que una bebida para Berton. 

Su trabajo combina la labor de una sommelier, diseñando cartas para hoteles y restaurantes, con la de una enóloga, especializándose en cosechas de altura de regiones como los Himalayas, Sri Lanka, Japón y el nordeste de India. Además, busca ingredientes únicos, como moras y grosellas en la Patagonia, cedrón en Córdoba, vainilla en Madagascar, especias en Birmania y cítricos en el Mediterráneo y Tucumán.

Berton destacó la importancia de la intuición al elegir un té: “En nuestras tiendas, el personal capacitado te guía según tus preferencias, ya sea por sabores cítricos, especiados, florales o clásicos”. 

Recomendó opciones según el momento: manzanilla y lavanda para relajarse, canela, cardamomo y jengibre para energizarse, o té negro con vainilla, cacao y naranjas tostadas para reconfortar. 

Un consejo clave para preparar un buen té es no hervir el agua, ya que esto desoxigena el líquido y quema las hebras, afectando el sabor. 

En Argentina, donde la cultura del mate comparte la premisa de no hervir el agua, Berton celebra esta práctica que realza el cuerpo del té. Además, resaltó la experiencia social de disfrutar un té, ya sea en soledad, con amigas o en familia, y la creciente popularidad de las casas de té, ideales para acompañar con panificaciones en meriendas o eventos. 

En este Día Internacional del Té, la invitación es a dejarse guiar por los aromas, elegir un blend según el día y disfrutar de este ritual que une culturas y reconforta el alma.  

Informe de Ignacio González 

Lo más visto

Efemérides

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho