En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El uso de la sal en la dieta argentina: hábitos y recomendaciones saludables

Una encuesta revela que el 53,2% de los argentinos prueba antes de añadir sal. La nutricionista Manuela Raffaini advierte sobre el consumo excesivo de sodio y su impacto en la salud cardiovascular.

14/05/2025 | 16:47Redacción Cadena 3

FOTO: El consumo de sal en Argentina: hábitos y riesgos para la salud

  1. Audio. El consumo de sal en Argentina: hábitos y riesgos para la salud

    Viva la Radio

    Episodios

La encuesta diaria de Cadena 3 indagó sobre el uso de la sal en la alimentación de los argentinos. La pregunta plantea: ¿cómo te comportás con el uso de la sal? Las opciones incluyen agregar sal antes de probar la comida, solo si es necesario, o nunca añadir sal.

Hasta el momento, el 53,2% de los encuestados optó por la segunda opción, que implica probar primero y luego decidir si añadir sal. Este comportamiento refleja un patrón común en la sociedad, donde muchos sienten la necesidad de sazonar sin antes degustar. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La nutricionista Manuela Raffaini, de Mente en Verde, advirtió a Cadena 3 sobre el consumo excesivo de sal en Argentina. “No somos conscientes de cuánta sal consumimos a diario”, explicó. La sal, o sodio, se encuentra no solo en lo que añadimos a nuestras comidas, sino también en muchos productos procesados.

Raffaini señala que el exceso de sal puede provocar problemas de salud como hipertensión, retención de líquidos y enfermedades cardiovasculares. “En Argentina sí se tiende a exceder el consumo de sal”, aseguró la experta, destacando que muchos alimentos ultraprocesados contienen sodio oculto.

Además, la nutricionista menciona que el paladar se acostumbra al sabor salado, dificultando la apreciación de los sabores naturales de los alimentos. “Bajando progresivamente el consumo de sal, podemos llegar a la recomendación dada y hasta eliminarla”, propone Raffaini. 

La especialista sugiere alternativas para reemplazar la sal, como el uso de especias y hierbas, lo que permite disfrutar de los alimentos sin necesidad de un exceso de sal. Esto no solo beneficia la salud, sino que también enriquece la experiencia gastronómica. 

Informe de Matías Arrieta 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho