El uso de la sal en la dieta argentina: hábitos y recomendaciones saludables
Una encuesta revela que el 53,2% de los argentinos prueba antes de añadir sal. La nutricionista Manuela Raffaini advierte sobre el consumo excesivo de sodio y su impacto en la salud cardiovascular.
14/05/2025 | 16:47Redacción Cadena 3
La encuesta diaria de Cadena 3 indagó sobre el uso de la sal en la alimentación de los argentinos. La pregunta plantea: ¿cómo te comportás con el uso de la sal? Las opciones incluyen agregar sal antes de probar la comida, solo si es necesario, o nunca añadir sal.
Hasta el momento, el 53,2% de los encuestados optó por la segunda opción, que implica probar primero y luego decidir si añadir sal. Este comportamiento refleja un patrón común en la sociedad, donde muchos sienten la necesidad de sazonar sin antes degustar.
/Inicio Código Embebido/
#OperativoVerano. Los beneficios del lodo y la sal de Mar Chiquita en un spa
El hotel Ansenuza no sólo tiene casino, sino que cuenta con un spa que posee tratamientos con productos autóctonos de la laguna. Conocé las instalaciones.
/Fin Código Embebido/
La nutricionista Manuela Raffaini, de Mente en Verde, advirtió a Cadena 3 sobre el consumo excesivo de sal en Argentina. “No somos conscientes de cuánta sal consumimos a diario”, explicó. La sal, o sodio, se encuentra no solo en lo que añadimos a nuestras comidas, sino también en muchos productos procesados.
Raffaini señala que el exceso de sal puede provocar problemas de salud como hipertensión, retención de líquidos y enfermedades cardiovasculares. “En Argentina sí se tiende a exceder el consumo de sal”, aseguró la experta, destacando que muchos alimentos ultraprocesados contienen sodio oculto.
Además, la nutricionista menciona que el paladar se acostumbra al sabor salado, dificultando la apreciación de los sabores naturales de los alimentos. “Bajando progresivamente el consumo de sal, podemos llegar a la recomendación dada y hasta eliminarla”, propone Raffaini.
La especialista sugiere alternativas para reemplazar la sal, como el uso de especias y hierbas, lo que permite disfrutar de los alimentos sin necesidad de un exceso de sal. Esto no solo beneficia la salud, sino que también enriquece la experiencia gastronómica.
Informe de Matías Arrieta