En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Córdoba homenajea a Leonor Marzano, fundadora del cuarteto

Será el domingo a las 18.30 en el Teatro Griego, con entrada gratuita. Se proyectará la película “Madre Baile”. En diálogo con Cadena 3, Marta Gelfo recordó a su mamá.

21/10/2021 | 15:43Redacción Cadena 3

FOTO: Córdoba homenajea a Leonor Marzano, fundadora del cuarteto

FOTO: Córdoba homenajea a Leonor Marzano, fundadora del cuarteto

  1. Audio. Córdoba homenajea a Leonor Marzano, fundadora del cuarteto.

    Viva la Radio

    Episodios

El próximo domingo 24 de octubre y en homenaje al centenario del nacimiento de una de las fundadoras del cuarteto cordobés, la Subsecretaría de Cultura organiza “Madre Baile. 100 años de Leonor Marzano”.

La fecha tributa a la emblemática artista, fundadora de un estilo que trascendió la música para convertirse en una marca de identidad de Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El evento se realizará en el Teatro Griego, ubicado en Av. Deodoro Roca s/n, Parque Sarmiento, con cine y música cordobesa.

Será desde las 18.30 con entrada gratuita. Comenzará con la proyección de la película “Madre Baile” de Carolina Rojo; y continuará con la actuación de Lore Jiménez junto a invitados de lujo: Ayrton Gelfo, Martín Rolán Gelfo y Andrea Teicher.

Esta actividad se enmarca en una política pública que el intendente Martín Llaryora lleva adelante para rejerarquizar nuestra cultura, con especial foco en expresiones centrales de la identidad cordobesa como el Cuarteto.

En este sentido, el completo género es, sin duda, su música, su baile y la pertenencia local. Avanzando en este abordaje, Cultura municipal trabaja en la creación del Instituto Nacional del Cuarteto, por un lado; y por otro, en la postulación del género ante la UNESCO, para ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cabe recordar, que días atrás, el cuarteto fue reconocido en estos términos por el Gobierno de la Nación, en un paso más hacia su visibilidad internacional.

La ciudad ya cuenta con el Paseo de la Fama en la peatonal San Martín; el “piano saltarín” de Leonor Marzano se expone en el Cabildo de Córdoba (Independencia 30), y una de sus salas de exposición lleva su nombre, recordando a la emblemática autora del “tunga tunga”.

Sobre Leonor Marzano

Leonor Marzano nació el 24 de octubre de 1921 en Santa Fe y falleció el 12 de enero de 1993 en Córdoba, el 12 de enero de 1993. Fue compositora y música, considerada creadora del tunga-tunga, característica esencial del género cordobés, marca que consiste en dar prioridad en el piano a la marcación rítmica de la mano izquierda.

Leonor integró el primer grupo de cuarteto de la historia, el Cuarteto Carecterístico La Leo, Cuarteto Leo o La Leo. Con apenas 11 años puso en práctica un acorde que sería vital para la música popular de Córdoba en los años posteriores, imitando con el piano los tonos del contrabajo de su padre. Luego sumó un acordeón, para ayudar, y el resultado de esos acordes fue una música muy pegadiza y bailable.

En los años siguientes, su hallazgo musical cambiaría para siempre la música popular argentina.

El recuerdo de Marta Gelfo

En diálogo con Cadena 3, Marta Gelfo, hija de Leonor Marzano y Miguel Gelfo, contó: “El papá de mi madre le preguntó si quería que formaran un cuarteto con su nombre y ella le dijo que sí, y la primera actuación fue en Cadena 3 y en Las Pichanas”.

“Yo era la secretaria del papi, en mi casa de calle Jujuy la gente hacía cola para contratarlo a papá, atendía un poco yo y un poco él, hacía los trámites, si todos los músicos no tenían carnet no podían tocar, por ejemplo”, comentó.

Sobre la primera presentación del cuarteto, recordó: “Fue algo hermoso, en el auditorio de LV3 la gente se sentaba en las sillas y aplaudían muchísimo”.

“Yo vivía encima de la mami, pero ella usaba pelucas, yo las lavaba y las llevaba a la peluquería para peinar”, reveló.

Yendo al aspecto doméstico, relató: “A la mami no le gustaba cocinar, todo lo demás que le pedías lo hacía, era muy buena la mami. Nos cruzaba la calle a la escuela Antonio del Viso y luego ella, el papi o una señora que la dejaban encargada nos iba a buscar”.

“Ensayaban en la planta baja de la casa. El papi le silbaba un tema a la mamá y ella lo escribía y la letra la hacían entre ellos, cuando entró Carlitos Rolán entre los tres y los que ingresaron después”, rememoró.

Sobre el film

“Madre baile” es un recorrido por el origen etno-musical del cuarteto y un repaso audiovisual por los bailes de ayer y de hoy, en donde la artista y compositora Vivi Pozzebón invita a una reflexión sobre el rol de la mujer en el género, desde sus orígenes en las manos de Leonor Marzano a la actualidad.

La película fue realizada en la ciudad de Córdoba y en Pozo del Tigre (Córdoba), entre 2018 y 2020. Fue guionada y dirigida por Carolina Rojo, producida por Rodrigo Del Canto, con entrevistas a cargo de Vivi Pozzebón y la producción y distribución de Altroqué Cine.

Lorena Jiménez

Comenzó su camino artístico a los 4 años con un primer simple y a los 15 ya grababa su primer CD. Incursionó en teatro y participó en diversos proyectos de televisión, como conductora, actriz y compositora de música. Entre 2005 y 2012 llevó adelante la banda “Qué las parió!”, con canciones propias, versiones con temática femenina, parodia musical con feminismo salvaje.

En 2010 editó “Altamente Inflamable” y en 2013 el álbum solista “Como si fuera ayer”, rescatando el cuarteto característico desde su raíz folclórica cordobesa.

Compartió proyectos en torno al cuarteto junto a Eduardo Gelfo, Carlitos Rolán, Cachumba, Vivi Pozzebón, Nenes Bian, Carli Jiménez y Los Hijos del Cuarteto.

Informe de Viva la radio.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho