Un alquiler ya es casi todo un sueldo básico y renuevan al doble de la inflación
Según el reciente informe del Centro Scalabrini Ortiz, habitar un monoambiente como locatario oscila entre 250 y 280 mil pesos, apenas unos miles por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil.
23/06/2025 | 18:36Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Informe en Rosario: el precio de los alquileres ya se lleva casi un sueldo básico.
Viva la Radio Rosario
El Centro Scalabrini Ortiz (Ceso) presentó un informe mensual que revela un aumento continuo en los precios de los alquileres en Rosario, superando el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Según dijo Viva la Radio por Cadena 3 Rosario la directora de Ceso, Celina Calore, "los precios de los monoambientes parten de los 280 mil pesos, mientras que los dos ambientes alcanzan los 380 mil y los de más de tres ambientes superan los 490 mil pesos".
/Inicio Código Embebido/
Mercado inmobiliario. Éxodo de brasileños en Rosario y actualizaciones "armoniosas" de los alquileres
Los datos fueron suministrados por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Los estudiantes extranjeros se van hasta "sin dejar la llave". Además, destacan que la baja de la inflación calmó los ajustes contractuales.
/Fin Código Embebido/
El informe destaca que estos valores corresponden únicamente al alquiler, sin incluir expensas ni otros gastos asociados. La economista explicó que "tomamos una muestra de mil casos por mes de precios online de inmobiliarias, utilizando la mediana para evitar distorsiones que puede causar el promedio".
Esta metodología permite ofrecer un panorama más representativo del mercado inmobiliario local.
El índice de contratos de locación, que ajustaba los precios de los contratos según la ley de alquileres de 2020, también muestra un incremento significativo. "Los contratos que se renovaron en junio vieron un aumento del 79,4%, superando la inflación interanual del 43%", señaló Calore.
/Inicio Código Embebido/
Crisis económica. Alquileres en Rosario: mercado "más competitivo", pero con aumentos incesantes
Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario se refirieron a la suba de precios, que en 2024 superó a la inflación general, según datos oficiales. Si derogar la ley fue bueno, ¿qué pasó?
/Fin Código Embebido/
El informe también relaciona estos precios con los ingresos de los rosarinos. "Un jubilado debe destinar el 74% de su haber para alquilar un monoambiente, mientras que un trabajador con salario mínimo vital y móvil destina el 90% de su ingreso para el mismo tipo de vivienda", indicó.
Asimismo, un docente sin antigüedad destina el 50% de su salario a un alquiler de dos ambientes.
En cuanto a la oferta de alquileres, el informe señala una caída en junio de este año, que se sitúa cerca del 8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
/Inicio Código Embebido/
Panorama económico. Pese a desacelerarse la inflación, el consumo no repunta y cayó un 3% en mayo
Así lo reveló un informe de la consultora Scentia, que advierte por una pérdida acumulada del 5,4% en lo que va del año.
/Fin Código Embebido/
"Luego de un incremento en la oferta tras la derogación de la ley de alquileres, este año se ha estabilizado", explicó Calore.
El informe del CESO pone de manifiesto la creciente dificultad que enfrentan los rosarinos para acceder a viviendas en alquiler, en un contexto donde los ingresos no logran equipararse a los aumentos de precios en el sector inmobiliario.
Entrevista de Lucas Correa.