Transporte: desde el Concejo piden que el intendente no aumente la tarifa solo
El reclamo lo reflotó la edila Silvana Teisa, luego de la entrada en vigencia del nuevo precio del boleto: sale $99 cada viaje. Los concejales le habían cedido esa facultad hasta diciembre de 2023.
06/02/2023 | 18:02Redacción Cadena 3
-
Audio. Piden rediscutir la modificación de tarifas en el Concejo Municipal de Rosario.
Viva la Radio Rosario
El nuevo aumento en la tarifa de transporte urbano de pasajeros, que entró en vigencia este lunes, volvió a reflotar el debate en el Concejo Municipal de Rosario en torno la facultad que a principio de su mandato le otorgaron al intendente Pablo Javkin para determinar el precio del boleto, sin consultar al cuerpo legislativo.
En diálogo con Rodrigo Ipolitti en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario, la concejala Silvana Teisa afirmó que, puntualmente, desde su bloque solicitan “que se derogue la ordenanza que facultad al intendente para modificar las tarifas del transporte hasta diciembre del 2023”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Necesidad. “Hace tiempo que veníamos manifestando que tenía que darse este debate en el Concejo, donde hay distintos concejales y concejalas que representan a distintas personas y que fueron elegidas. Es lo más sensato. No vemos que se tenga que seguir dilatando esto”.
Debate posible. “La realidad es que presentamos esto y no lo hemos hablado este año con los otros bloques todavía, pero había una mirada similar en años anteriores. Es algo en lo que tenemos certezas, estamos convencidos que en el Concejo es donde se tienen que dar estos debates”.
Prioridades. “Siempre decimos que, de una vez por todas, el transporte público tiene que ser una prioridad para el municipio, no vemos que así sea. Estábamos metidos en una emergencia que finalizó a fin del año pasado después de una lucha durante todo el año, veníamos manifestando la necesidad de derogarla. Con la vuelta de actividades, ameritaba que así lo haga también el transporte público”.
Oportunidad. “Estamos en ese proceso de transición pospandemia o de salida de la emergencia, por decirlo de alguna manera, con algunos de los anuncios del intendente. Las quejas de vecinos y reclamos constantes nunca cesaron por frecuencia, calidad de servicios, barrios anegados. No nos parece adecuado tomar la decisión del aumento de tarifa en medio de este proceso”.
SUBE. “Hay expectativa con la llegada, no es subsidio a empresas sino directo al usuario (beneficiarios de AUH, desempleo, jubilados). El impacto va a ser favorable, van a ser más las personas que puedan usar el servicio y eso lo va a mejorar”.