En Vivo
Subsidios a los urbanos
La propuesta es para que Nación aporte $16 mil millones de los $26 mil millones necesarios para el aumento salarial de los choferes.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
Transporte urbano
La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad mediterránea, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.
Transporte urbano
El nuevo valor rige desde la hora 0 del 23 de mayo. El aumento, del 17%, fue acordado con Córdoba y Santa Fe y convierte a la tarifa en la segunda más cara del país.
Reajuste
Así lo confirmaron autoridades del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba (CIPAC) a Cadena 3. Precios sugeridos: kilo de pan francés, a $300; mignón a $330 y criollo común a $550.
Transporte en Córdoba
El secretario de Gobierno de la Municipalidad dialogó con Cadena 3 sobre el conflicto que más preocupa a los ciudadanos y el más reciente paro nacional efectuado por la UTA. “Es un tema de fondo y de plata”, reconoció.
Cuarta ola de coronavirus
Lo señaló la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Sandra Tirado. Sin embargo, insistió en el uso del barbijo y la vacunación para que los casos que se registren sean leves.
Paritarias
En diciembre, el sueldo neto de un oficial que recién inicia superará por poco los 120 mil pesos.
Córdoba
Fue dispuesta en virtud de la crisis económica y del aceleramiento del proceso inflacionario. La medida beneficia a quienes cobraron en el mes de abril hasta $ 150.000.
Aumento de precios
“Lo que era una chispa a principio de año pasó a ser un fogonazo y el riesgo de incendio es grande", graficó el economista en diálogo con Cadena 3. Dijo que los trabajadores pedirán suba de salarios.
Lucha contra la inflación
Así lo manifestó a Cadena 3 Jorge Sola, secretario de Prensa y Comunicación de la Confederación. “Nos parece adecuado”, dijo.
Datos del Indec
Andrés Borenstein detalló a Cadena 3 que el índice núcleo fue mayor que meses anteriores y lamentó que la cifra de 6% informada este jueves haya sido "más alta de lo esperado".
Gira por Europa
"Es muy difícil pensar que la economía pueda seguir subsidiando a los más ricos en materia energética", dijo el Presidente. No obstante, afirmó que los sectores más débiles seguirán siendo ayudados.
Ajuste tarifario
La Secretaría de Energía realizó una audiencia para establecer los precios de referencias estacionales, que se aplicarán desde el 1 de junio.
Interna en el oficialismo
"Si alguien no puede tomar la decisión política, no podrá seguir en el Gobierno", advirtieron desde la comitiva presidencial que está en Europa.
Inflación
Los datos corresponden al mes de abril. En un año el incremento fue del 56,27 por ciento.
Interna en el oficialismo
Lo decidió el Gobierno con una resolución del Ministerio de Trabajo. Fue luego de que Máximo Kirchner presentara un proyecto de ley similar. El sueldo más bajo será de $ 45.540 en junio y $ 47.850 en agosto.
Reclamo al volante
La solicitud fue presentada por los permisionarios en la Secretaría de Transporte de la Municipalidad. Aseguran que, por los costos, la situación es “inaguantable". De ser aprobado, el incremento se aplicaría desde junio.
Audiencia pública
Sería para usuarios sin tarifa social. Quienes tengan ese beneficio mantendrán los valores vigentes.
Córdoba capital
Aseguran que en las próximas 48 horas se va a ir adecuando y colocando entre los 72 y los 75 pesos. En el interior, puede llegar a costar un 10% más.
Rige el aumento de taxis
El incremento del 35 por ciento ya está vigente, por lo que los choferes van a los talleres a modificar el reloj de sus vehículos.
Inflación
La petrolera estatal siguió los pasos de sus competidoras Axion y Shell. Los aumentos tienen un porcentaje que varía entre el 11 y el 16,5% para nafta y gasoil. Los productos Premium subieron más.
Inflación
Los incrementos comenzaron a regir desde este domingo. A diferencia de anteriores oportunidades, esta vez no fue la estatal YPF la primera en incrementar los valores de sus naftas.
Suben los precios
El litro de nafta súper pasó los 130 pesos. La petrolera nacional se sumó a las privadas, que ya habían incrementado los valores.
Inflación sin freno
Daniel Assale, presidente de la Asociación de Productores de Seguros explicó en Cadena 3 a qué se deben los incrementos de precios y advirtió que la tendencia continuará. Escuchá.
Aumento de salarios
Mientras que algunos sectores lograron superar a la inflación, otros perdieron en la carrera contra los precios.
Aumenta el taxi
El incremento en las tarifas no colmó las expectativas de los taxistas. Aseguran que en pocos meses la suba quedará sin efecto por el avance de la inflación.
Interna en el oficialismo
El diputado del Frente de Todos presentó un proyecto para pagar en julio todas las subas de este año. Es un alza del 45%, que llevaría el sueldo a $ 47.850. Senadores “K” anunciarán este vienes una iniciativa para jubilados.
Paritarias
Será en cuatro tramos. Los empleados de esa industria percibirán un 18% de mejora salarial en mayo, un 15% en agosto, un 14% en noviembre y un 12% en febrero de 2023.
Anticipo Cadena 3
Este jueves hubo sesión en el Palacio Vasallo y, tras el prolongado reclamo del sector, se concedió una suba en torno al 35%. El detalle del nuevo cuadro tarifario que debe aún avalar el intendente.
Aumento en transporte
Los titulares de las chapas y el Concejo Municipal llegaron a un punto en común sobre el incremento en el cuadro tarifario. La bajada de bandera se iría a 177 pesos, de día.
Paritarias
"Tenía una categoría inicial con un bruto de $ 70 mil. En mayo pasó a $ 90 mil; en julio, $ 99 mil y en octubre, $ 108 mil", indicó a Cadena 3 Gustavo Pedroca, secretario general de Suvico.
Paritarias
Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE en Neuquén, dijo a Cadena 3 que es necesaria la discusión en meses posteriores.
Escalada de precios
Según informó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, en marzo una familia de cuatro personas necesitó $ 38.449,72 para comprar comida.
Paritarias
Habrá revisiones en octubre y noviembre. También se pactó con las cuatro cámaras patronales el pago de un plus por el Día del Bancario de 170 mil pesos.
Lucha contra la inflación
Estaba previsto originalmente para julio. Así, se alcanza el 30% para el semestre. Además, los docentes recibirán desde este mes un incremento extra de $5.000 por cargo, en concepto de complemento FONID.
Segmentación por ingresos
El economista jefe de FIEL habló en Cadena 3 y estimó el porcentaje de subas que el Gobierno estima hacer en los precios de la energía, como parte del acuerdo alcanzado con el FMI. Escuchá.
Pandemia en Santa Fe
La ministra de Salud precisó que la suba de contagios era “esperable”. También dio detalles de la vacunación con la segunda dosis de refuerzo.
A llenar el tanque
El incremento oscila entre un 6 y un 10 por ciento. Las YPF aún no modificaron sus tarifas.
Golpe a la educación
Será retroactiva a marzo. Javier Bazán Tachado, de Institutos Privados, explicó a Cadena 3 que "se toma del incremento salarial de los docentes, que se acordó un 30%".
Discusión por tarifas
La edila socialista señaló que la suba estará más cerca de ese porcentaje que del 40% que exigen los titulares de las chapas.
Una suba más
El incremento se debe al nuevo acuerdo paritario de los porteros y al crecimiento de los precios de los insumos, servicios y costos de reparaciones.
Números de abril
La Canasta Básica Alimentaria aumentó un 7,27% con respecto al mes de marzo. En lo que va del año, el incremento fue del 25,78%.
Información de servicio
La actualización se efectivizará en dos partes no acumulativas; la primera se hará efectiva en el mes de mayo y constará de un 25%; y la segunda, de un 10%, se abonará en junio.
Negociación abierta
Los titulares de las chapas piden un 40 por ciento de incremento, mientras que el cuerpo legislativo local ofrece un 30.
Nueva etapa de la pandemia
La ministra de Salud de la Nación aseguró que los esfuerzos se concentrarán en que la situación “no se traduzca en hospitalizaciones y fallecimientos”.
Taxistas piden aumentos
El referente de cámara de titulares señaló que el incremento que calcularon es mayor al que estimó el Ente de la Movilidad y afirmó que no creen en ese estudio.
Será en tres tramos
Los incrementos comenzarán a regir en abril, según aclara el Boletín Oficial. En la nota el detalle de las escalas.
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Coronavirus en Argentina
Lo acordaron los ministros de Salud de todo el país. Se utilizará la plataforma ARN. Deben haber transcurrido al menos 120 días de completado el esquema inicial.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Se trataba de un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 18 niños y tres adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.