En Vivo
El planteo fue realizado ante el Ersep. Se aplicaría desde enero, con impacto en las boletas que tengan vencimiento en marzo.
Se determinó a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20. Es para celulares, telefonía fija, conexión fija a internet y TV por suscripción.
Subirán sus precios de taxis y subtes, la VTV, las multas y el estacionamiento medido.
Lo autorizó el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep). Desde el oficialismo justificaron que no hubo aumentos en el año y que coincide con la inflación. Hubo críticas de la oposición.
Según dijo a Cadena 3 Gianfranco D'Alessandro, secretario de la Asetac, la suba estaba estipulada en el último estudio realizado el año pasado, que no pudo aplicarse tras nueve meses de parate.
Daniel Montamat, ex secretario de Energía durante el gobierno de Fernando de La Rúa, contó a Cadena 3 los alcances del programa que busca que "produzcamos gas doméstico".
Los nuevos valores entraron en vigencia a la hora cero de este martes. Los precios para autos oscilan entre 60 y 80 pesos. En la nota, los detalles.
Lo dijo el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez. El incremento se aplicará con un esquema diferenciado según los ingresos de cada usuario.
La bajada de bandera en la ciudad tiene un costo de 82,42 pesos. Los choferes defendieron la suba del 30% y atribuyeron la merma en los viajes a la pandemia.
El presidente del sector, Santiago Carluchi, explicó a Cadena 3 que reclaman por los altos costos logísticos y las bajas tarifas. Será el 16 de enero del 2021, a excepción de los viajes por insumos médicos.
El ex secretario de Energía, Emilio Apud, dijo que podría haber una "actualización con inflación", pero que será imposible recuperar la brecha generada luego de casi dos años de congelamiento.
El Presidente señaló que el Gobierno no tiene previsto ajustar este año y prometió que las subas en los servicios públicos no serán dolarizadas.
En el caso de los amarillos, la bajada de bandera diurna pasó a costar $82,42 y la ficha $4,12. También hubo un incremento en el ITV, que ahora sale $1.204.
El ex secretario de Energía nacional, Emilio Apud, se refirió al impacto del fin de congelamiento de los servicios de luz y gas. "Habrá un deterioro; en el verano 21/22 volverán los cortes", dijo a Cadena 3.
Lo anunció este viernes el secretario de Energía, Darío Martínez. La medida será reemplazada por un subsidio más individualizado de acuerdo con la capacidad de pago de los usuarios.
La medida rige para todo el país. Desde Axion informaron que todavía no ajustaron sus precios, a la espera de evaluar el impacto en el mercado.
La medida aplica también a la empresa Ecogas de Córdoba. Incluye la eventual devolución de dinero en las boletas posteriores al 1° de julio y que hayan superado los nuevos valores establecidos.
La solicitud fue realizada por el concejal Juan Pablo Quinteros bajo el lema “Que alguien pare a Epec”. “Aunque estuvieran bien medidas, las facturas son impagables” dijo a Cadena 3.
El analista en telecomunicaciones Enrique Carrier, consideró que el DNU sobre las prestaciones de telefonía celular y fija, Internet y TV paga es una solución de corto plazo.
Pablo Agüero Piñero, abogado y profesor en Derecho Administrativo en la UNC indicó que el problema no fue el congelamiento de tarifas, sino imponer un régimen poco pragmático a la actividad.
El diputado cordobés del Frente de Todos dijo que había propuestas en el Congreso pero la oposición "obturó" las sesiones virtuales. Propuso alianzas con el sector privado y criticó las políticas del gobierno de Macri.
Profesionales advirtieron en diálogo con Cadena 3 que la decisión del Presidente implicará un "deterioro en los servicios" por una posible falta de inversiones a futuro.
Posibilita saldar la deuda en 30 cuotas y empezar a abonar en octubre. Hay tasa de interés preferencial según la actividad. Es para todas las categorías.
Reclaman "tarifas justas". "La situación es verdaderamente de emergencia", dijo a Cadena 3 Marcela Soliani, titular de un centro comercial.
Rodrigo de Loredo, concejal por la UCR, hizo el reclamo al intendente Martín Llaryora. Se trata de un aumento del 5,34%.
La decisión fue tomada por el presidente Alberto Fernández y establecida por un DNU publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Lo indicó a Cadena 3 Gabriel Bermúdez, subsecretario de Transporte de la Nación. El Gobierno aumentará los subsidios considerablemente para asistir a las empresas, debido a la crisis por coronavirus.
El Presidente visitó La Pampa y Neuquén donde adelantó que el gobierno "está revisando el cuadro tarifario de los servicios públicos" de cara al segundo semestre del año.
La columna de manifestantes se movilizó hacia las oficinas de Epec de esa ciudad del Valle de Punilla. Proponen abonar el servicio luego de que se levante la cuarentena.
Lo resolvió el Gobierno nacional con acuerdo de las empresas. Se suspenden los aumentos hasta el 31 de agosto. El objetivo es alivianar la situación de los usuarios afectados por la cuarentena. En la nota, los detalles.
Se trata de reservas para usarse cuando termine la cuarentena. Se venden en 12 cuotas y con flexibilidad absoluta.
"Cobrar lo medido y no la potencia ha sido una gran resolución”, dijo a Cadena 3 Marcelo Uribarren, titular de la UIC. La medida abarca a empresas que hayan bajado el consumo de un 30 a un 70 por ciento.
Es para industriales, comerciales y de servicios no financieros como restaurantes, hoteles, salas de espectáculos y otros incluidos en la Tarifa 3. Se les facturará según la demanda.
Lo indicó a Cadena 3 Juan Colomé, vicepresidente de Belgrano, quien aseguró que se comunican con dirigentes de Talleres, Instituto, Racing y Juniors, entre otros equipos. Lo solicitan a la Provincia.
Mario Sansone, gastronómico local, dijo a Radioinforme 3 que hay quienes deben pagar $500 mil aún teniendo los negocios cerrados.
Mario Sansone, gastronómico local, dijo a Cadena 3 que hay quienes deben pagar $500 mil aún teniendo los negocios cerrados.
El representante de Juntos por el Cambio, presentó dos proyectos en la Unicameral para postergar los vencimientos. Además, instó a las empresas a evitar cortes del suministro.
Gerardo Rabinovich, especialista en temas energéticos, dijo a Cadena 3 que estamos en una situación similar a la que se vivió entre 2011 y 2015 donde "la calidad del servicio fue mermando lentamente".
Lo más visto
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
Matías Arrieta conoció este emblemático balneario natural ubicado al pie del tradicional hotel Residencia Serrana cuya arquitectura europea contrasta con el paisaje. El río es de mediana profundidad y tiene playas ideales para disfrutar en familias. Mirá las fotos.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Ahora
La provincia registra un acumulado de 138.718 casos y de 2.601 decesos por la enfermedad. La ocupación de camas críticas por esta causa es del 20,2%.
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
El sismo se registró a las 23,46 de este lunes y su epicentro se ubicó en la localidad de Villa Media Agua. Se vivieron momentos de zozobra. Mirá el listado de réplicas.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, dijo a Cadena 3 que insisten a las autoridades de Conmebol para que el estadio vuelva a ser sede otra vez con público. Dónde entrena y duerme cada equipo.
Espectáculos
La plataforma de streaming Netflix anunció este martes cuándo será el lanzamiento de la serie de los creadores de "La Casa de Papel", la cual tendrá como protagonista a la artista argentina. Mirá el trailer.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.