EN VIVO
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Viva la Radio Rosario
Durante la feria, se presentaron cantantes e instrumentistas de distintos centros y talleres de la Dirección de Discapacidad, que mostraron lo aprendido a lo largo del año. Testimonios en Cadena 3.
FOTO: Rosario celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
FOTO: Rosario celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
FOTO: Rosario celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Rosario celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con una serie de actividades en la explanada del Museo Castagnino. La jornada se caracterizó por la música y la participación de diversos centros de día que exhibieron sus trabajos y talentos.
Durante la feria, se presentaron cantantes e instrumentistas de distintos centros y talleres de la Dirección de Discapacidad, quienes mostraron lo aprendido a lo largo del año. Entre los expositores estaba, por ejemplo, el centro de día El Limonero, cuyos integrantes compartieron su trabajo en la feria.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Tenemos plantas, maderaje, billeteros", entre otros productos que mencionaron los participantes. Al ser consultados sobre su actividad, destacan que lo hacen "por las noches" y expresan satisfacción por la respuesta del público: "La venta viene genial".
El evento no solo se limita a la feria, ya que también se realizaron actividades dentro del museo, incluyendo una plantación de árboles en la cancha de la inclusión, ubicada en Cochabamba y Oroño.
“Estamos muy contentos porque es un trabajo de varios años, en conjunto con las comunidades que nos enseñan, aprendimos muchísimo de ellos, trabajamos específicamente con Mucar para llegar a realizar estos recursos táctiles 3D. A partir de la obra, los silocollage de Antonio Berni, que son de la colección del museo, de la colección histórica del Castagnino”, puntualizó Angela Ríos, del área educativa del Museo, al móvil de Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Diversidad desde Guatemala
/Fin Código Embebido/
“Lo que tratamos es que estas obras puedan ser disfrutadas también por las personas que tienen discapacidad visual y por todos, porque en definitiva estos recursos a todo el mundo les interesan y todos quieren tocarlos y apropiárselos, son para todos. Es algo que también que nos regalan estas comunidades a nosotros en este aprendizaje que tenemos cada día, desde cómo hacer una audiodescripción para que acompañen estos recursos, cómo ir describiendo una obra, cómo ir tocando para identificar los elementos y mucho más”.
Y cerró: “A veces, uno desde la ignorancia piensa que accesibilidad es solamente el ingreso al museo, por ejemplo, que el baño esté en condiciones. Es mucho más, porque el museo se apropia de otra manera. Claro, en este caso se trata de accesibilidad cognitiva. Es decir, la accesibilidad desde otro lugar, desde el aprendizaje, desde los conceptos”.
Informe de Agostina Meneghetti.
Te puede interesar
A tener en cuenta
Los vencimientos se distribuyen a lo largo del año, pero muchos esperan a fin de año para cumplir con este requisito. Desde la Cámara de Centros de Inspección hablaron con Cadena 3 Rosario.
Violencia en Rosario
El 7 de marzo, Daloia, de 39 años y padre de tres hijos, conducía un colectivo de la línea K cuando fue abordado por un pasajero en la esquina de Mendoza y Guatemala.
Lo último de Sociedad
Siniestros
Ismael Lomenzo, de Bomberos Zapadores, destacó en Cadena 3 la importancia de la inversión y ofreció consejos sobre cómo actuar ante una emergencia.
Accesibilidad
Se trata de una superficie que tiene una textura diferente y que puede ser fácilmente reconocible al tacto. Otorga independencia y sirve como guía en los trayectos.
Recomendaciones
Se produjeron cuatro casos de mordeduras en la zona del Paraná Viejo.
Educación
Más de 90 mil educadores recibirán este incentivo.
Operativo verano 2025
Está sobre la ruta 11 y es famosa por sus sándwiches de 60 centímetros. Además producen sus propios fiambres.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).