En Vivo
Polémica en Córdoba
El viceintendente defendió la ordenanza que declara la emergencia en transporte y negó que se otorguen superpoderes. "Ahora tenemos herramientas para afrontar esto con recursos propios", garantizó.
AUDIO: Passerini: "La emergencia en el transporte es para dar respuesta a la gente"
FOTO: Passerini descartó "superpoderes" con la emergencia del transporte.
AUDIO: Passerini respondió a una contundente crítica de De Loredo
El viceintendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, defendió la aprobación de la Emergencia de Transporte urbano en Córdoba y aseguró que de lo que se trata es de “garantizar que los que necesitan usar este servicio público lo tengan a la hora que lo necesitan y de ese modo mejorar la frecuencia”.
“Veíamos por años que la Municipalidad estaba cerca del problema y lejos de la solución, se aumentaba el precio del boleto para conformar a los trabajadores y esperar los subsidios, pero ahora tenemos herramientas e instrumentos que no estaban disponibles para afrontar esto con recursos propios”, planteó.
De acuerdo al viceintendente, con esta declaración de Emergencia del Transporte, la Municipalidad se va a poder plantear “como poder concedente y de servicio público para resolver esta situación”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Concejo de Córdoba
/Fin Código Embebido/
La deuda con los choferes
Según explicó Passerini en diálogo con Cadena 3, con esta ordenanza “se va a generar un nuevo marco para sentarse con las empresas y ver de qué manera destrabar este conflicto”.
“Una de las premisas que (Martín) Llaryora planteó tiene que ver con garantizar que los trabajadores no pierdan su fuente de trabajo y se les empiecen a pagar”, afirmó y subrayó que “la idea es que esto se solucione con el trabajo de los choferes y la Municipalidad garantizando los servicios”.
“Nosotros hace varios días esperábamos la posibilidad de sentarnos y los empresarios y trabajadores no se ponían todos de acuerdo. Con esto generamos un nuevo marco de situación para empezar a destrabar este conflicto en el marco de una nueva ordenanza”, enfatizó.
Nuevo sistema de transporte
El viceintendente negó la creación de un sistema paralelo y lo consideró más bien “un complemento que la Municipalidad tiene a disposición a partir de ahora, porque se ha ampliado el objeto de las empresas Tamse y Esyop para cumplir con la ley de servicios esenciales”.
En este marco indicó que se trata de “un conflicto que supera a los trabajadores de UTA” por tratarse de “un sistema muy grande que está en una situación terminal”.
“Una de las partes nunca quiso juntarse y por eso tomamos la decisión de esta ordenanza”, manifestó Passerini y se mostró optimista ante la posibilidad de que UTA no cumpla con su amenaza de “sitiar la ciudad”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Transporte en Córdoba
/Fin Código Embebido/
“Vamos a estar mejor parados a partir del lunes para dar una respuesta a la gente. En esta nueva decisión todas las partes tenemos que sentarnos con una actitud distinta”, explicó.
“Entendemos el malestar de los trabajadores y de la sociedad que no puede usar el transporte público. Los choferes tienen derecho a reclamar cuando se le adeudan sueldos y ojalá el lunes esto sea una anécdota y todo se empiece a resolver”, manifestó.
Caída en el corte de boletos
“Estamos hablando que hay un faltante de dinero por la caída del corte del boleto y la Municipalidad va a poner recursos y condiciones para que la gente trabaje”, señaló el viceintendente de Córdoba.
Indicó, además, que la pandemia “puso al sistema en una situación terminal y la emergencia es para configurar un sistema distinto que dé respuesta a la gente”.
“La municipalidad va a tener recursos materiales, humanos y la emergencia para configurar un contexto diferente. Se comienza a negociar este conflicto”, remarcó.
“Nosotros tenemos que garantizar los servicios a toda la gente, a más de un millón y medio de habitantes. Tenemos que resolver problemas en un marco de mucha dificultad”, justificó el funcionario.
En cuanto a las críticas que recibió por parte de la oposición, recordó que asumieron hace apenas siete meses, de los cuales cuatro fueron de pandemia: “Muchos opinan que no es el momento, pero el momento de emergencia exige soluciones inmediatas y es lo que hacemos nosotros”, concluyó.
Críticas de la oposición y superpoderes
El viceintendente de la ciudad de Córdoba Daniel Passerini le respondió al concejal por la UCR Rodrigo De Loredo luego de que éste criticara la aprobación de la Emergencia de Transporte urbano en Córdoba.
Con 16 votos positivos se aprobó este viernes la medida por un año, con la posibilidad de prorrogar un año más, tras fuertes cruces entre los actores involucrados.
De Loredo dijo entonces a Cadena 3 que la oposición “no acompaña la medida” porque observaron “una gran ineptitud del Gobierno municipal en el tema”.
“Observamos un intendente que ha preferido buscar chivos expiatorios en la pandemia, en la Nación, en la UTA, y la verdad es que ya pasaron más de 100 días. Se involucraron tarde”, sentenció el concejal.
Para él, la aprobación de la Emergencia le permite a al Municipalidad “seguir autoasignándose atribuciones que impiden controlar su funcionamiento”.
La mayor crítica del concejal para la medida fue: “Nada dice de las propuestas que tienen”.
“Se hace imposible de acompañar y menos con las reformas que dieron las empresas municipales, que se preparan la pospandemia”, agregó.
Por su parte, el viceintendente respondió con contundencia: “Cada vez que se discute una emergencia, se da el mismo argumento. Si tuviésemos tantos superpoderes, habríamos resuelto un montón de los problemas que nos dejaron”.
Alegó que se trata de un “término mal utilizado”, cuando en realidad necesitan “herramientas en una emergencia para resolver situaciones que no pueden aguantar las cuestiones formales”.
“Hace siete meses que nos hacemos cargo de una situación muy difícil, de los cuales 4 fueron en pandemia. Gobernamos tomando decisiones, escuchamos las opiniones, pero somos los responsables de lo que hace la Municipalidad”, concluyó.
Por su parte, el concejal Alfredo Sapp consideró que "esta ordenanza no va a servir para nada". "Todas las formas para solucionar el conflicto están dentro de las previsiones y del marco regulatorio", cuestionó.
"Es una ordenanza que sólo tiene tres artículos y un conjunto de generalidades que se podría haber hecho dentro del marco regulatorio que generó los pliegos para la contratación del servicio", apuntó.
"El intendente pone poco énfasis en solucionar el conflicto y no nos parece oportuno esta ampliación de recursos sobre la Tamse y el Esyop, que van a ir a prestar servicio como choferes del transporte urbano. El Esyop no tienen 200 choferes y son trabajadores que pertenecen a un convenio colectivo distinto", cerró.
Entrevista de Una Mañana para todos. Informe de Jorge Mercado y Fernando Barrionuevo.
Te puede interesar
El fiscal José Bringas avanza en la investigación por el mensaje que recibió el viceintendente de Córdoba la semana pasada. Continúa la custodia policial en la vivienda.
Lo indicó a Cadena 3 Norma Llanos, prosecretaria de la Fiscalía de José Bringas, quien está a cargo de la causa. Las amenazas se dan en medio del conflicto entre el Municipio y el Suoem.
El concejal de Juntos por el Cambio opinó en Cadena 3 que las subas establecidas en los cedulones de junio no se condicen con la realidad de los ciudadanos en un contexto de desplome económico.
El coordinador del Foro de Convergencia por Teletrabajo explicó en Cadena 3 por qué las cámaras empresarias se oponen a la propuesta, postergada este jueves por el Senado.
Lo último de Política y Economía
Jóvenes marginados
Un informe reciente pone el foco en la pobreza crónica y la dinámica laboral en la última década. El autor advirtió que es hora de “cambios estructurales” y pidió a la política “estar a la altura”.
Rumbo al 2023
El vicegobernador de Córdoba elogió al mandatario provincial tras el acto por el 25 de Mayo. "Es un hombre de consulta permanente", señaló a Cadena 3. Consideró que será "un actor fundamental" en la construcción nacional.
Medidas económicas
Se busca bajar la inflación en el sector alimenticio. Marcelo Elizondo, analista y consultor de negocios internacionales, contó a Cadena 3 los impactos que puede tener en Argentina y en el Mercosur.
Comentarios
Lo más visto
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Horror en Estados Unidos
Salvador Ramos tenía 18 años. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 19 niños y dos adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Impactantes imágenes
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro de mayo del año pasado. El viernes 27 a las 9 se conocerá la sentencia del juicio.
Primer parte médico
Permanece en la terapia intensiva del Hospital El Cruce de Florencio Varela. Sufrió este martes un grave accidente cuando iba con su moto.
Peligro al volante
Sucedió en avenida Sabattini al 1.400 a la altura del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. La conductora del rodado de alquiler fue trasladada hacia un centro de salud con traumatismos.
Ahora
Subsidios al transporte
Lo dijo a Cadena 3 el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al tiempo que instó a las provincias a unificar criterios.
Día de la Patria
Durante el Tedeum que se celebró en la Catedral Metropolitana, el cardenal primado de Argentina Mario Poli lanzó un duro cuestionamiento frente a los elevados índices de pobreza e indigencia.
Día de la Patria
El mandatario canceló su viaje a la Antártida por cuestiones climáticas. Luego de la celebración religiosa prevé acudir a un locro con trabajadores de la economía popular.
Preocupación en la música
El artista se encuentra en el Sanatorio Otamendi. Hay versiones que indican que el ex Tan Biónica está en terapia intensiva.
Horror en Estados Unidos
El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Francisco admitió tener "el corazón roto" tras la matanza en una escuela primaria de Texas. "Rezo por los niños y por los adultos muertos y por sus familias", dijo.
Horror en Estados Unidos
El presidente norteamericano brindó un discurso tras la masacre de Texas en el que se mostró visiblemente afectado. "Estoy harto", dijo.
Horror en Estados Unidos
Salvador Ramos tenía 18 años. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 19 niños y dos adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.