En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Importar autos cero km ya es posible: cómo traer un Tesla o un eléctrico al país

El Gobierno habilitó la importación particular de autos nuevos. Se podrá traer un Tesla u otros modelos sin pasar por concesionarias. Requisitos, costos y qué cambia en el mercado automotriz.  

05/07/2025 | 10:55Redacción Cadena 3

FOTO: Importar autos cero km ya es posible: cómo traer un Tesla o un eléctrico al país

  1. Audio. Importar autos cero km ya es posible: cómo traer un Tesla o un eléctrico al país

    Una mañana para todos

    Episodios

El Gobierno nacional habilitó la importación particular de autos cero kilómetro desde el exterior, eliminando restricciones que durante años limitaron esta posibilidad a empresas, concesionarias o terminales. Ahora, cualquier persona podrá traer un vehículo nuevo de otro país, siempre que cumpla con ciertos requisitos y esté dispuesto a afrontar los costos.

El nuevo régimen elimina la exigencia de contar con una licencia de configuración de modelo (LCM), una barrera técnica que hasta ahora impedía importar ciertos vehículos no homologados oficialmente en Argentina. La modificación permite que, si ya existe al menos una unidad importada de ese modelo y marca, el particular pueda traerlo también.

“Esto le facilita la operación a los particulares, pero también a importadores y fabricantes nacionales, porque flexibiliza el sistema general”, explicó Gustavo Scarpetta, especialista en comercio internacional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ya no hay restricciones de modelos ni licencias específicas, lo que habilita la llegada de autos que hasta ahora eran imposibles de adquirir legalmente en el país como el Tesla, ícono global de la movilidad eléctrica. Según Scarpetta, un Tesla puesto en Córdoba costaría alrededor de 62.000 dólares, de los cuales 28.520 corresponden al precio en China, y el resto a impuestos, flete y trámites aduaneros.

“El precio varía, pero incluso algunos modelos de alta gama terminan siendo más accesibles al importarlos directamente que comprándolos en concesionarias locales”, añadió el especialista.

¿Cuáles son las condiciones?

-Cada persona podrá importar un solo auto por año calendario.

-El vehículo no podrá ser vendido durante al menos dos años, con el objetivo de evitar operaciones especulativas.

-El trámite debe cumplir con las condiciones aduaneras y de seguridad vigentes.

¿Qué se espera para el mercado?

La medida recuerda a los años '90, cuando un sistema similar permitió el ingreso masivo de autos importados. Scarpetta señala que, en ese momento, entraron modelos económicos como los Lada o Dacia, que ofrecían una puerta de entrada al auto cero kilómetro. Pero también llegaron marcas de lujo que ampliaron la oferta del mercado argentino.

Hoy, con la expansión de los autos eléctricos, el panorama es más amplio: Tesla, Hummer eléctricos y otros modelos que hasta ahora estaban vedados podrán circular por las calles del país.

Un cambio que mueve el tablero

La apertura podría tener un fuerte impacto en el mercado automotor argentino, tanto en la oferta como en la demanda. Las concesionarias deberán adaptarse a un nuevo escenario en el que el consumidor tiene la posibilidad de gestionar su propia importación y acceder a vehículos antes inalcanzables.

La medida despierta expectativas, especialmente entre entusiastas de la tecnología y la electromovilidad. Y también inquietudes: ¿cómo afectará esta nueva dinámica a los precios, al servicio postventa, al mercado de usados?

Informe de Guillermo López

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho