EN VIVO
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Una mañana para todos
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
FOTO: Guillermo Francos (Foto:NA)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno nacional buscará acuerdos con los bloques opositores para intentar avanzar con el temario propuesto por Javier Milei para las sesiones extraordinarias dispuestas a partir del 20 de enero.
También se refirió a la intención de eliminar las PASO, del proyecto de Ficha Limpia, la posibilidad de un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO para las elecciones legislativas de 2025, las retenciones al campo y la idea del Ejecutivo de designar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema.
Francos confirmó que el oficialismo enviará "un proyecto de Ficha Limpia que se trabajó desde noviembre" pasado.
"Dijeron que teníamos un acuerdo con el kirchnerismo. Fue totalmente falso. Sólo queríamos tener el mejor proyecto para esto", señaló el jefe de Gabinete.
En tanto, sostuvo que "los acuerdos para jueces y sus promociones demandan una discusión política mayor", pero sostuvo: "Buscaremos, como siempre, acuerdos para su tratamiento".
"Hay 150 pliegos listos para ser tratados de jueces federales, camaristas, y la realidad es que el Gobierno nacional quiere tratarlos. Tiene que conseguir los acuerdos", insistió Francos.
En ese sentido, detalló que en los próximos días conversarán "con el resto de las fuerzas para poder avanzar, pero demanda tiempo".
"Vamos a tratar de avanzar en los nombramientos", remarcó el jefe de ministros.
En tanto, Francos reveló que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "pidió tratar temas de seguridad".
"Lo de Rosario fue un ejemplo de trabajo en conjunto entre Nación y Provincia, de acompañar en la lucha contra el narcotráfico, lo cual generó un cambio rotundo en la ciudad", agregó el jefe de Gabinete.
El Presidente convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso nacional a partir del 20 de enero, a fin de tratar "Ficha Limpia", pliegos de jueces y la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En diálogo con Cadena 3, Francos dijo que el Gobierno tenía claro que convocaría a sesiones extraordinarias y que estaban determinando el momento y los temas a incluir para concentrar el trabajo de los legisladores en la Cámara baja.
Uno de los temas más destacados es la intención del Ejecutivo de eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la ley de financiamiento de partidos políticos.
Francos mencionó que el jefe de Gobie rno porteño, Jorge Macri, decidió desdoblar la elección, lo que obligará a los ciudadanos de la Capital Federal a votar cuatro veces: primarias locales, elección local, PASO nacionales y elección nacional de octubre.
En ese marco, el jefe de Gabinete señaló que "esto es una molestia para los ciudadanos y la decisión debería ser resuelta por los partidos políticos". Además, destacó que el proceso electoral de este año tendrá un costo total de 400 millones de dólares y que eliminar las PASO podría reducir entre 150 y 200 millones de dólares, ahorrando dinero y molestias a los ciudadanos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En cuanto al proyecto de la "Ficha Limpia", Francos explicó que, cuando se planteó este tema, se adjudicó a La Libertad Avanza (LLA) un supuesto acuerdo con el kirchnerismo, lo que generó duras críticas. Sin embargo, recordó que el presidente Milei, en una actitud inusual, llamó a Silvia Lospennato para aclarar que el Gobierno nacional no estaba en contra, pero pensaba que "el proyecto no era el adecuado".
Consultado sobre un posible acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, Francos expresó la disposición del Gobierno a trabajar en conjunto con el macrismo en las elecciones. "Esto es siempre y cuando se encuentren los acuerdos necesarios", declaró.
Sin embargo, señaló que aún falta una mesa de negociación, ya que las elecciones "están lejos" y "hay otros temas que tratar previamente".
En relación a los comentarios de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, Francos destacó que "fueron mucho más que un elogio común hacia Milei, posicionando a Argentina de una manera muy especial".
Georgieva había destacado los cambios en la política económica de Argentina y consideró que es "uno de los casos más impresionantes de la historia reciente".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones legislativas
/Fin Código Embebido/
Sobre el campo y las retenciones, Francos sostuvo que no le preocupa al Gobierno nacional que sea un foco de conflicto. "Milei fue claro en que es una carga muy pesada para el agro y que hay que terminar con este sistema".
Sin embargo, subrayó la importancia de buscar el momento adecuado para sostener el equilibrio fiscal y la producción del campo. Francos mencionó que el Presidente "está convencido de que debe haber un camino progresivo hacia la eliminación de las retenciones. El objetivo es reducir la carga impositiva que tienen los emprendedores en Argentina".
Francos abordó la polémica en la DGI, asegurando que Andrés Vásquez sigue en el cargo y que María Eugenia Fanelli tiene una larga trayectoria en la exAFIP.
En ese contexto, el jefe de Gabinete descartó que se trate de una situación de nepotismo, sino que es para completar los cargos de las personas que salieron tras los cambios en el ARCA. "Sigue en el cargo. Lo que entiendo es que la persona que fue designada por Vázquez es de larga trayectoria en lo que era la AFIP. No es que está dentro de una lista de promociones. Hubo muchos cambios en el ARCA para completar los cargos de las personas que salieron. No es una situación de nepotismo".
Andrés Vázquez, jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), firmó el ascenso de su pareja, María Eugenia Fanelli, sólo siete días después de asumir su cargo. Esta situación se produce en un contexto de cambio en la estructura tributaria del país, donde la DGI ahora forma parte del nuevo organismo ARCA, tras la disolución de la AFIP.
Esto generó el desplazamiento de dos funcionarios, uno de los cuales fue trasladado a una localidad a 100 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para hacer espacio para ella. La promoción significó un aumento significativo en el salario de Fanelli, que pasó de 4,2 millones de pesos a aproximadamente 8,4 millones de pesos, el doble de su remuneración anterior.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Sobre la elevación de los pliegos de los postulantes Ariel Lijo y Manuel García Mancilla, propuestos por Javier Milei para conformar la Corte Suprema de la Nación, el Gobierno necesita obtener dos tercios de los votos del Senado, es decir, 38, si todos los legisladores (72) están presentes.
El Gobierno planea una estrategia para que algunos senadores estén ausentes durante la votación. El kirchnerismo, que cuenta con 34 senadores, se enfrenta a la incertidumbre sobre si el Ejecutivo logrará que se voten ambos candidatos o sólo uno. "Nosotros no estamos hablando exclusivamente de los pliegos de las propuestas del Ejecutivo y de los ministros de la Corte. Estamos hablando en general, porque también hay otras designaciones de jueces y promociones de jueces para hacer en lo federal, que requieren también acuerdo del Senado", dijo.
Francos mencionó que existen "decenas de ternas" ya resueltas por el Consejo de la Magistratura, que podrían ser propuestas por el Poder Ejecutivo al Congreso para su acuerdo.
En cuanto a la posibilidad de que el Senado apruebe a un solo juez en lugar de los dos propuestos, el jefe de Gabinete reafirmó la postura del Ejecutivo. "Lo que el Gobierno ha planteado en más de una oportunidad son dos jueces. No vamos a tolerar que el Senado apruebe el pliego de sólo uno de los propuestos para la Corte Suprema", cerró.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones legislativas
/Fin Código Embebido/
Entrevista de "Una mañana para todos".
Te puede interesar
Elecciones legislativas
El jefe de Gabinete dijo que le parece “mal” lo decidido por Jorge Macri y expresó que “hay muchos preocupados” por la adhesión popular que pueda recibir el Presidente. “En la cancha se ven los pingos”, desafió.
Politica
El jefe de Gabinete se refirió a la frustrada sesión por el Presupuesto 2025 en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Reforma electoral
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Las calificó como una “molestia para los ciudadanos” y dijo que se podrían ahorrar más de US$150 millones.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.
Informe
Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Informe y entrevista
Desde la Bolsa de Comercio se refirieron en Cadena 3 Rosario al estudio que realizaron y aporta datos significativos sobre la ingesta cárnica en el país ¿Puede la ganadería bovina volver al liderazgo?
Opinión
Lo más visto
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Córdoba
Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).