En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Estiman que circulan un 30% menos de taxis en CABA y Córdoba

La vuelta a la normalidad dejó al descubierto la falta de taxistas en las calles del país, pero la problemática se acentúa aún más en las grandes ciudades. Acusan una competencia desleal y baja rentabilidad.

16/04/2022 | 10:50Redacción Cadena 3

  1. Audio. Registran falta de taxis en Buenos Aires: estiman hay 20 mil menos

    Informados al regreso

    Episodios

  2. Audio. Por la pandemia, cayó un 30% la circulación de taxis en la ciudad de Córdoba

    Una mañana para todos

    Episodios

Desde hace tiempo, las flexibilizaciones totales por el bajo nivel de casos de coronavirus hicieron que la gente retomara sus rutinas y el movimiento en las calles se volvió más intenso, a los niveles previos de la pandemia. Esta situación dejó al descubierto una problemática que están sufriendo las ciudades de Buenos Aires y Córdoba: faltan taxis.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se estima que, de los 39 mil taxis que circulaban antes de la cuarentena, hoy funcionan entre 12 y 14 mil autos. Así lo confirmó el secretario general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, José Ibarra, a Cadena 3. A su vez, estimó que a nivel nacional, la cantidad de taxis cayó de 120 mil a un promedio de 60 y 70 mil autos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ibarra sostuvo que la falta de taxis se siente mucho más en las grandes urbes nacionales y alegó la existencia de una competencia desleal, como lo es la presencia de aplicaciones de taxis. “Hace años que venimos denunciando ante la Fiscalía la ilegalidad del servicio de las aplicaciones de taxis, que no cumplen los requisitos mínimos que exige la ley”.

El secretario general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis dijo que se trata de un reclamo que vienen realizando hace años y que seguirán insistiendo hasta que el Estado actúe. “Los políticos de turno no entienden ni se dan cuenta de nuestra problemática con la competencia desleal. Están rompiendo una cultura de trabajo que tenemos los taxistas”, apuntó.

Frente a la existencia de una “competencia desleal” como sostuvo Ibarra, el secretario general de Taxis cuestionó que “siempre se nivela para abajo y nunca para arriba” y denunció una complicidad por parte del Estado: “Tenemos una competencia desleal frente a nosotros y nadie se hace cargo. La AFIP es consciente de lo que está sucediendo y de la situación de muchos taxistas y no hace nada el respecto”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al ser consultado si los taxistas abandonan su actividad para pasarse a las aplicaciones móviles de servicios, Ibarra fue contundente: “Cuando a un trabajador necesita más trabajo y tiene cultura de eso, antes de ir a robar, hará todo lo que pueda hacer para trabajar”.

La situación en Córdoba

En la capital provincial, la situación de los taxistas no es muy diferente a lo que ocurre en Buenos Aires. El titular de la Asociación Permisionarios del Taxímetro de Córdoba, Roberto Moyano, dijo a Cadena 3 que durante la pandemia el sistema se desarmó porque los usuarios dejaron de usar el servicio y muchos choferes tuvieron que reinventarse con otro trabajo.

“El servicio dejó de ser rentable, durante la cuarentena la gente tuvo que quedarse en sus casas y las empresas tampoco pudieron mantener a sus empleados. Quedó desarmado el sistema”, expresó Moyano. Cabe destacar que servicios como Cabify o Uber no están autorizados a funcionar en la ciudad de Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Roberto Moyano afirmó que el sistema de taxis está tratando de recomponerse en la ciudad, intentado sumar trabajadores pero sin resultados. “Muchos choferes dejaron su trabajo para dedicarse a otro rubro y ya no quieren volver a su trabajo original. El taxi está intentando recomponer sus fuentes de trabajo para volver a la normalidad”.

Si bien el titular de Permisionarios no precisó una cifra exacta, se estima que después de la pandemia la flota de taxis en la ciudad de Córdoba disminuyó hasta en un 30%. Sobre el sorteo de patentes que planea realizar la Municipalidad, Moyano dijo que “están de acuerdo” con la medida, pero que el problema no se podrá subsanar en el corto plazo. “Los choferes que van a ser sorteados son los que ya se encuentran trabajando”, cuestionó.

Por último, Moyano dijo que para que las empresas puedan incorporar choferes que les interese el trabajo, debe haber una oferta económica buena en el mercado para que le rinda al trabajador.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Gabriela Inglese. Informe de Fernando Barrionuevo.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho