En Vivo
Crisis en el transporte
La vuelta a la normalidad dejó al descubierto la falta de taxistas en las calles del país, pero la problemática se acentúa aún más en las grandes ciudades. Acusan una competencia desleal y baja rentabilidad.
AUDIO: Registran falta de taxis en Buenos Aires: estiman hay 20 mil menos
AUDIO: Por la pandemia, cayó un 30% la circulación de taxis en la ciudad de Córdoba
Desde hace tiempo, las flexibilizaciones totales por el bajo nivel de casos de coronavirus hicieron que la gente retomara sus rutinas y el movimiento en las calles se volvió más intenso, a los niveles previos de la pandemia. Esta situación dejó al descubierto una problemática que están sufriendo las ciudades de Buenos Aires y Córdoba: faltan taxis.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se estima que, de los 39 mil taxis que circulaban antes de la cuarentena, hoy funcionan entre 12 y 14 mil autos. Así lo confirmó el secretario general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, José Ibarra, a Cadena 3. A su vez, estimó que a nivel nacional, la cantidad de taxis cayó de 120 mil a un promedio de 60 y 70 mil autos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Desabastecimiento
/Fin Código Embebido/
Ibarra sostuvo que la falta de taxis se siente mucho más en las grandes urbes nacionales y alegó la existencia de una competencia desleal, como lo es la presencia de aplicaciones de taxis. “Hace años que venimos denunciando ante la Fiscalía la ilegalidad del servicio de las aplicaciones de taxis, que no cumplen los requisitos mínimos que exige la ley”.
El secretario general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis dijo que se trata de un reclamo que vienen realizando hace años y que seguirán insistiendo hasta que el Estado actúe. “Los políticos de turno no entienden ni se dan cuenta de nuestra problemática con la competencia desleal. Están rompiendo una cultura de trabajo que tenemos los taxistas”, apuntó.
Frente a la existencia de una “competencia desleal” como sostuvo Ibarra, el secretario general de Taxis cuestionó que “siempre se nivela para abajo y nunca para arriba” y denunció una complicidad por parte del Estado: “Tenemos una competencia desleal frente a nosotros y nadie se hace cargo. La AFIP es consciente de lo que está sucediendo y de la situación de muchos taxistas y no hace nada el respecto”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Al ser consultado si los taxistas abandonan su actividad para pasarse a las aplicaciones móviles de servicios, Ibarra fue contundente: “Cuando a un trabajador necesita más trabajo y tiene cultura de eso, antes de ir a robar, hará todo lo que pueda hacer para trabajar”.
La situación en Córdoba
En la capital provincial, la situación de los taxistas no es muy diferente a lo que ocurre en Buenos Aires. El titular de la Asociación Permisionarios del Taxímetro de Córdoba, Roberto Moyano, dijo a Cadena 3 que durante la pandemia el sistema se desarmó porque los usuarios dejaron de usar el servicio y muchos choferes tuvieron que reinventarse con otro trabajo.
“El servicio dejó de ser rentable, durante la cuarentena la gente tuvo que quedarse en sus casas y las empresas tampoco pudieron mantener a sus empleados. Quedó desarmado el sistema”, expresó Moyano. Cabe destacar que servicios como Cabify o Uber no están autorizados a funcionar en la ciudad de Córdoba.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Roberto Moyano afirmó que el sistema de taxis está tratando de recomponerse en la ciudad, intentado sumar trabajadores pero sin resultados. “Muchos choferes dejaron su trabajo para dedicarse a otro rubro y ya no quieren volver a su trabajo original. El taxi está intentando recomponer sus fuentes de trabajo para volver a la normalidad”.
Si bien el titular de Permisionarios no precisó una cifra exacta, se estima que después de la pandemia la flota de taxis en la ciudad de Córdoba disminuyó hasta en un 30%. Sobre el sorteo de patentes que planea realizar la Municipalidad, Moyano dijo que “están de acuerdo” con la medida, pero que el problema no se podrá subsanar en el corto plazo. “Los choferes que van a ser sorteados son los que ya se encuentran trabajando”, cuestionó.
Por último, Moyano dijo que para que las empresas puedan incorporar choferes que les interese el trabajo, debe haber una oferta económica buena en el mercado para que le rinda al trabajador.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Gabriela Inglese. Informe de Fernando Barrionuevo.
Te puede interesar
Hay 500 chapas disponibles
Plantean cambios para facilitar el cumplimiento de los requisitos que exige el concurso. El Municipio extiende la convocatoria hasta el 8 de mayo.
Indignante
El momento fue filmado por la cámara de seguridad del chofer en el que el rostro del delincuente se puede identificar con facilidad.
Transporte público
En Mendoza hasta fue precursora en la creación de aplicaciones elogiadas por su “impresionante” exactitud. Tiene 65 años de trayectoria, pero de la ciudad se irá pronto por su deficiente servicio.
Transporte en Rosario
La empresa dejará de ser parte del servicio público de la ciudad. El intendente dijo que próximamente anunciarán el nuevo esquema del funcionamiento del sistema.
Lo último de Sociedad
Córdoba
Gabriel Musso tuvo que retirarse del bar donde se encontraba cuando un grupo de manifestantes comenzaron a insultarlo por la construcción de esa autopista. La Policía intervino y no hubo detenidos.
Ciudad de Córdoba
Una vecina escuchó el llanto del pequeño y alertó a las autoridades. El niño, de dos meses, estaba solo sobre una cama en una casa de Villa Unión.
Recorrido por la Patagonia
La aventura sureña se dio en el marco de la presentación en el país del potente vehículo todoterreno. Cadena 3 habló con el presidente del Grupo Stellantis, Martín Zuppi. Escuchá.
Indignación
El derrame generó inconvenientes a los comerciantes. Una peluquera contó a Cadena 3 que debió cerrar su negocio debido a la inundación del local con materia fecal. Video.
Opinión
Fotos
La Mona corazón: arte callejero de Franco Cerbatto y Olga Suárez en "el Sargento"
La Mona corazón: arte callejero de Franco Cerbatto y Olga Suárez en "el Sargento"
Talleres y la ilusión perdida en la Libertadores
Talleres y la ilusión perdida en la Libertadores
Realidad que golpea: los que marchan por subsidios y los que revuelven en la basura
Los mellizos Flores son los dueños de una de las 11 réplicas de la copa en Argentina
Los mellizos Flores son los dueños de una de las 11 réplicas de la copa en Argentina
Un comercio devorado por la crisis
Hernán Zapp, en Córdoba: cuenta la historia de su viaje de 22 años por el exterior
Los malabaristas de la crisis volvieron a La Cañada
Oncativo celebra: parte del salame más largo del país pasó por Cadena 3
Videos
Lo más visto
Muertes de bebés en Córdoba
Se trataría de una mujer que ingresó al nosocomio en el 2020 y habría estado involucrada en todos los casos que investiga el fiscal que entiende en la causa, Raúl Garzón.
Trata de personas
Tras dos allanamientos en Funes y Roldán a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se rescató a una joven de 17 años y un hombre fue detenido. Secuestraron armas, droga y dinero.
Justicia de Córdoba
Tres bebes se descompensaron de manera simultánea. Dos murieron y una beba sobrevivió, con marcadas secuelas. Las causas se aglutinaron en una sola fiscalía.
Conmoción
Hace una semana que estaba internada en el Centro de Quemados Grossman del hospital West Hills, tras sufrir un grave accidente de tránsito.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Te puede interesar
Orgullo local
Se trata de Milenka Suter Zürcher, quien se desempeña en la barra de Francis, en barrio Güemes. Fue elegida por 50 Best Bars entre los 25 candidatos que continúan en carrera hacia la final.
Turismo en Córdoba
El Parque Nacional cuenta con una Champabike, una silla que permite a personas con movilidad reducida disfrutar de la naturaleza y la montaña. ¿Cómo hacer para usarla? Mirá el video.
Saga furor en el mundo
Después de más de tres años desde la emisión del último episodio de Juego de tronos, la indignación de los fanáticos todavía perdura.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Obra pública
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola han desarrollado un abrumador cúmulo probatorio en la causa Vialidad, que ponen a la vicepresidente en una de las instancias más difíciles de su situación procesal.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Cobertura especial
La número 1 del país adquirió la licencia oficial FIFA para transmitir los partidos. Además trasladará su programación a Doha para vivir todas las sensaciones con una selección de profesionales única.
Conmoción en Estados Unidos
Luego del brutal ataque durante una conferencia en Nueva York, su agente señaló que los nervios de su brazo fueron cortados y su hígado fue apuñalado y dañado.
Conmoción en Estados Unidos
El diario Kayhan "felicitó" al hombre que apuñaló al escritor cuando estaba por dar una conferencia en Nueva York. "Besemos las manos del que desgarró el cuello del enemigo de Dios", expuso la publicación.
Primera Nacional
El encuentro se disputó en Villa Soldati. Pablo Vegetti marcó el gol que puso en ventaja al "Pirata" y Rodrigo Díaz gritó la igualdad. De esta manera, el conjunto cordobés alcanzó 57 puntos y le saca 6 a Instituto.
Primera Nacional
Fue 1-1 en Alta Córdoba. Gabriel Graciani, de penal, había puesto en ventaja al local, pero Walter Acuña lo igualó para la visita. "La Gloria" llegó a 52 puntos y quedó a cinco puntos del "Pirata".