En vivo

Buen día, Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día, Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Diputados salteños presentan proyecto para cobrar la salud pública a extranjeros

Pamela Calletti confirmó a Cadena 3 que junto a su pares Pablo Outes y Yolanda Vega presentaron la iniciativa en la Nación con el objetivo de tener un marco jurídico y reducir costos.

20/04/2024 | 09:26Redacción Cadena 3

FOTO: Salta: diputados presentaron el proyecto para cobrar la salud a extranjeros

  1. Audio. Salta: diputados presentaron el proyecto para cobrar la salud a extranjeros

    Una mañana para todos

    Episodios

El proyecto de ley para cobrar las prestaciones en hospitales públicos a ciudadanos extranjeros no residentes en Argentina, que nació en Salta, se está extendiendo a otras provincias y ahora busca tener un marco jurídico nacional. Los diputados salteños presentaron la iniciativa en el Congreso de la Nación con el objetivo de reducir costos en salud pública y erradicar prácticas abusivas.

La diputada nacional, Pamela Calletti, explicó a Cadena 3 que buscan "establecer un sistema de reducción de costos en el sistema sanitario de salud" y para ello proponen "cobrar la prestación de servicio a los residentes transitorios que ingresen a la Argentina". El proyecto busca que aquellos extranjeros que no tengan convenios de reciprocidad con Argentina, deberán contar con un seguro médico o sistema de cobertura para gastos médicos durante su estadía.

Calletti destacó que la asistencia médica urgente o emergente seguirá siendo gratuita independientemente del origen o estatus migratorio del paciente. Sin embargo, aquellos extranjeros sin residencia permanente o temporal deberán abonar los servicios y demostrar al ingresar al país que cuentan con un seguro o sistema para cubrir sus gastos médicos.

La legisladora indicó también que esta medida podría ayudar a las provincias ya que si se establece este requerimiento desde una ley nacional, las provincias tendrían menos problemas relacionados con impagos por parte de pacientes extranjeros.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Como ejemplo del impacto positivo de esta medida, Calletti citó el caso salteño donde tras implementarse este tipo de legislación, las consultas médicas de extranjeros no residentes se redujeron drásticamente: de 35.000 a solo 60.

El objetivo, dice la legisladora, es cuidar la salud de los argentinos, promover la reciprocidad y la cooperación en materia sanitaria con otros estados. Sin embargo habrá que analizar algunas situaciones particulares, como el reciente y polémico caso de un ciudadano de origen boliviano que está en el país, en Salta, con distintos domicilios no acreditables.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según trascendió está reclamando al Estado la asistencia por una enfermedad terminal y un medicamento que tiene un costo de 70 millones de pesos. En ese contexto, el gobernador de Salta publicó en sus redes sociales, "Lamentamos mucho la situación de este ciudadano del vecino país de Bolivia, pero nuestra provincia, nuestro país, no están en condiciones de seguir atendiendo a los extranjeros de manera gratuita".

Informe de Elisa Zamora

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho