En Vivo
Segunda ola de coronavirus
En diálogo con Cadena 3, el infectólogo Hugo Pizzi dijo que hubo "comentarios previos entre ministros" y que la provincia de la bota "evidentemente, está en una situación complicada".
AUDIO: Desborde sanitario: Santa Fe pide enviar pacientes a Córdoba
Según aseguró el especialista, Santa Fe "está pidiendo que veamos cómo hacer para ayudar", ya que su sistema sanitario está al límite del colapso.
En tanto, dijo que Córdoba aún "tiene margen", ya que se han incorporado los hospitales universitarios como la Maternidad Nacional y el Hospital Clínicas.
Por otra parte, hizo un diagnóstico de la situación actual y dijo que “estamos más complicados” que en el 2020 y agregó que el virus de Wuhan que asoló el año pasado hoy es insignificante ante las nuevas cepas.
Según consideró, lo que falló es la disciplina de la sociedad. “El 35% de la población jamás nos ayudó, nos hicieron un daño irreparable”, expresó e incluyó en este porcentaje a los jóvenes y al grupo duro de antivacunas.
En cuanto a las medidas, dijo que no van a bajar los números en el corto plazo “porque hay un arrastre”. “Recién después de 15 días vamos a empezar a ver cambios en algunas variables”, explicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Restricciones en Córdoba
/Fin Código Embebido/
En este sentido, agregó que las medidas ayudarán en dos aristas: otorgarán un panorama sobre "donde estamos parados" y darán la posibilidad de que las camas empiecen a desocuparse. Sin embargo, recalcó: "Si hay presencia policial van a dar resultado, pero si van a ser la letra fría de un DNU, va a ser igual".
Al final, habló sobre las vacunas y la llegada de 5 millones de dosis en los próximos días. Al respecto, brindó tranquilidad a quienes ya se aplicaron el primer componente, porque "han dejado de estar en riesgo de muerte y en riesgo de ser internados con gravedad".
Entrevista de Una mañana para todos.
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
Los puestos ubicados sobre la ex plaza Vélez Sarsfield, en plaza San Martín y en el Centro Cultural, registraban hasta 100 metros. La Municipalidad informó que reforzará los equipos en CPC.
Segunda ola de coronavirus
El Ministerio de Educación de la provincia anunció que frena el dictado de clases a distancia y presenciales en todos los niveles, para "contribuir a bajar la circulación de personas".
Solidaridad en Santa Fe
La profesional, de 26 años, asistió al recién nacido mediante maniobras de primeros auxilios hasta llegar al Hospital de Niños. "Me nació el instinto de madre", dijo Nadia Migno a Cadena 3.
Segunda ola de coronavirus
Se trata de comercios no considerados como esenciales. "Todavía no nos pudimos recuperar del año pasado", dijo a Cadena 3 Marcos, dueño de un local en el centro.
Lo último de Sociedad
Festejo doble
Inaugurada el 25 de mayo de 1987, la tradicional panadería celebra 35 años en Córdoba. “El secreto de los pastelitos es dejar descansar el hojaldre", dijo a Cadena 3 Gustavo Hayden, encargado general.
Día de la Patria
La emotiva celebración se realiza desde las 14 horas en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hay danzas típicas y chocolate caliente
Sucede Ahora
El principal acusado fue trasladado desde Córdoba, donde está detenido y se complicó su situación judicial. La audiencia por estafas -en torno a los U$S 250 mil- es en el Centro de Justicia Penal.
Día de la Patria
El equipo del clásico programa de las tardes de Cadena 3 se trasladó hasta el casco histórico de Córdoba para vivir la celebración desde la explanada del edificio. Video.
Caso Dalmasso
El empresario fue apuntado como “sospechoso” del crimen por los hijos de Nora. El viudo y único acusado continúa internado por un cuadro cardíaco.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.