Desde Nación apuntan al "abandono" del servicio penitenciario en Santa Fe
Con fugas que se repiten semana tras semana, en la ciudad y en los últimos días también la capital provincial, desde el Ministerio de Seguridad señalaron a Cadena 3 la infraestructura hallada.
19/10/2024 | 13:25Redacción Cadena 3
-
Audio. Violencia en Rosario: habló en Cadena 3 Julián Curi, de Asuntos Penitenciarios.
Una mañana para todos Rosario
En el marco del plan Bandera, se llevaron a cabo 773 procedimientos en Rosario, resultando en la detención de 679 personas, según el balance presentado este viernes por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios del Gobierno Nacional, destacó en Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario la importancia de este enfoque, afirmando que "cuando se toma la decisión política conjunta entre nación y provincias de hacer un ataque frontal al crimen organizado, se genera un incremento en la detención de personas”.
En esa línea, subrayó que hay un trabajo mancomunado con Santa Fe y otras jurisdicciones, lo que permite avanzar hacia una Argentina más unida en materia de seguridad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El subsecretario enfatizó que "una de las cuestiones claves en lo penitenciario es la reinserción social", y reconoció que "de nada sirve un preso que pasa muchos años en la cárcel y después sale peor".
Trabajo y reinserción
Con el programa "Manos a la Obra", que comenzará en la cárcel de Ezeiza y pretenden llevar a todas las cárceles del país, se busca reducir el tiempo de ocio de los internos y fomentar un ambiente de trabajo que facilite su reintegración a la sociedad.
Curi explicó que "el trabajo es fundamental para la reinserción social", y mencionó que "de los 11.000 internos en el sistema federal, alrededor de 8.000 trabajaban, pero solo el 30% de ellos realizaba trabajos productivos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Esto, según él, se debe a una política anterior que priorizaba el asistencialismo sin contraprestación, lo que generaba una cultura de improductividad entre los internos.
El subsecretario también aclaró que "los internos que no trabajen no cobrarán", y que "hay tareas básicas que los internos tienen que hacer sí o sí". Esto incluye el mantenimiento de las instalaciones carcelarias, que hasta ahora no se estaban llevando a cabo adecuadamente.
Fugas: abandono y desorden
Sobre la situación penitenciaria en Rosario, Curi comentó que "la sociedad ha sido víctima del abandono del sistema penitenciario", y que "si los delincuentes hubieran estado contenidos en un servicio penitenciario ordenado, no podrían haber tenido las libertades que tuvieron".
/Inicio Código Embebido/
Recapturan a otro de prófugo de comisaría 16ª: quedan diez fugados
/Fin Código Embebido/
En cuanto a la reincidencia, el funcionario reveló que "hasta 2019 teníamos un 13% de reincidencia, y en 2023 esa cifra subió al 17%", lo que refleja la necesidad de implementar cambios significativos en el tratamiento de los internos.
Finalmente, se refirió a la construcción de la nueva cárcel federal en Coronda, asegurando que "las obras están en marcha" y que su objetivo es inaugurarlas en diciembre. Esto es crucial para aliviar la sobrepoblación carcelaria y los problemas asociados con el alojamiento de presos en comisarías.