En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Las denuncias por ciberdelitos aumentaron un 3.000%

Lo informó la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia. Se tratan de fraudes, robos de datos y estafas bancarias. El fiscal Horacio Azzorin dijo a Cadena 3: "Se espera una tendencia similar para 2021".

30/04/2021 | 21:43Redacción Cadena 3

Las acusaciones se incrementaron abismalmente en nuestro país desde el inicio de la pandemia. 

Según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) en 2019 se registraron solo 22 casos, mientras que en 2020 fueron 641.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Era evidente que esto iba a pasar, porque la mayoría de las actividades legales se mudaron a internet y las actividades criminales siguen a las mismas", indicó Horacio Azzorin, el fiscal de la Ufeci, en diálogo con Cadena 3.

"Seguramente esto viene acompañado con la baja de alguna actividad delictiva asociada a cosas no relacionadas con internet", agregó.

Es un número solamente nuestro (de Ufeci), no sabemos si es concreto de una zona del país o de varias

Respecto a los números aclaró que el resultado provino de la comparación de casos de fraudes bancarios entre un año y otro: "El aumento no es grande, pero el porcentaje parece mucho", dijo.

A su vez, reveló que se espera "una tendencia similar para 2021".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El mecanismo más común es el que tiene que ver con la captación de datos personales para acceder a los bancos", explicó Azzorin y añadió: "Cuando alguien expone públicamente que tiene problemas con un banco, los oportunistas con perfiles falsos aparecen".

Para evitar correr el riesgo de caer ante una ciberestafa recomendó "desconfiar y tratar de comunicarse con el banco ya sea por teléfono o a través de las páginas oficiales", las cuales están certificadas con un tilde azul en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

"Si uno mira en detalle, los correos falsos siempre tienen algo raro", aseguró.

Al concluir, explicó que "la advertencia es para personas de todas las edades" debido a que "no tiene que ver con edad ni clase social, tiene que ver con si la persona está atenta o no a las cosas que recibe".

Entrevista de Alejandro Bustos

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho