En Vivo
Gran susto
La directora del Inpres, Patricia Alvarado, explicó a Cadena 3 cómo es el proceso de detección de terremotos. Detalló qué construcciones fueron las más afectadas en San Juan.
AUDIO: La directora del Inpres explicó cómo detectan los sismos y cómo funciona el organismo
La sede central del instituto nacional está en la capital de San Juan, sobre avenida Libertador y Roger Balet. No obstante, tiene distribuciones en todo el país.
El Inpres tiene dos tareas muy importantes en la prevención sísmica: una es el monitoreo y la vigilancia de los movimientos que se producen en Argentina, incluyendo la parte continental y el sector Antártico.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, la investigadora del Conicet explicó a Cadena 3 que este jueves hicieron una recorrida con especialistas para ver qué estructuras se "comportaron bien y cuáles no", tras el sismo del lunes, que fue "peligroso por el grado y la poca profundidad".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Fue un movimiento de magnitud 6,4° en la escala de Richter, con una intensidad máxima de 7 en la escala de Mercali. El impacto afecta la construcción que no está preparada, que todavía persiste en muchos lugares de San Juan y Argentina, que es la construcción de adobe, que no tiene refuerzo y con remezones como el del lunes se desmoronan", describió.
Alvarado añadió que también afectó a partes del sector turístico, como bodegas antiguas en las que algunas cornisas se cayeron, así como también generó en la Ruta 40 un grieta de 30 centímetros y una profundidad de tres metros.
/Inicio Código Embebido/
Se ha detectado un #sismo de 2.5 ML en San Juan.
— Bot INPRES (@inpres_sismos) January 22, 2021
Más info en el enalce. https://t.co/i2Bnhm8lTq
/Fin Código Embebido/
Sobre este último caso, explicó que es un problema estructural de la construcción, pero que puede estar amplificado localmente por la condición del suelo.
La especialista remarcó que la construcción que sí está preparada con las normas de construcción sismoresistente no sufrió daños.
Aclaró que la provincia sufrió terremotos "mucho más grandes" y que el del lunes fue "un remezón de moderado a grande". Ya lleva 185 réplicas.
Y reflexionó: "Lo que salva las vidas humanas son los reglamentos, la construcción sismoresistente y la calma; prevención y educación de saber que vivimos con sismos".
Tareas permanentes
Sobre la detección del epicentro exacto, indicó que tienen sismógrafos en todo el territorio del país que mandan una señal de las ondas que registran a la sede central.
"Hay algoritmos, programas que lo registran automáticamente y se pone en azul en el portal web. Cuando lo revisan los sismólogos, se convierte en color negro", precisó.
Alvarado destacó que el sistema no se puede caer, porque Argentina es un país sísmisco.
Qué son las réplicas
La sismóloga especificó que cuando se produce un sismo se libera repentinamente energía, pero después se generan "reacomodamientos", que son las réplicas.
Graficó que en la primera hora y media tras el terremoto del lunes hubo réplicas que llegaron a 4,9° de magnitud.
"Se hace intenso porque el propio movimiento dura muy poquito, este tuvo a lo mejor 5 segundos donde liberó la máxima energía. Después quedan las ondas ondulatorias que no se disipan, es parte del sismo", sumó.
En el terremoto de 1944 la fase de máxima energía duró 10 segundos, mientras que el de 1977 tuvo una duración de 20 segundos, lo que lo hace "más severo y peligroso".
¿Generan mareos?
La directora de la institución aclaró que en lugares más lejanos al epicentro, como Córdoba o Buenos Aires, perciben otras ondas que a mayor distancia pueden causar "mareos", porque son "ondulantes".
El Inpres participa en los monitoreos de todo el mundo. Cualquier sismo mayor a 5 grados es captado por cualquier instrumento de la red internacional. Esto se debe a que, por ejemplo, cuando ocurre en el Océano Pacífico, puede servir de alerta de tsunami, consecuencias que en Argentina no ocurren.
¿Se pueden prevenir?
"Quisiéramos acercarnos a la predicción para decir cuándo, dónde y qué tamaño tendrá un sismo. Pero no es posible, no existe en el mundo. La era instrumental de la sismología, de tener una aguja que lo registra en el tiempo como un electrocardiograma, lleva 100 años. Es muy poco para los sismos que tienen miles o millones de años", lamentó.
Entrevista de "Turno Noche".
Te puede interesar
El sismo se registró a las 23,46 de este lunes y su epicentro se ubicó en la localidad de Villa Media Agua. Se vivieron momentos de zozobra. Mirá el listado de réplicas.
Fernando vive en la localidad sanjuanina que fue epicentro del potente temblor. "Se movió para todos lados y de todas las formas", relató en diálogo con Cadena 3.
Esta enfermedad es un problema de salud a nivel mundial, y la realización de una colonoscopía preventiva a partir de los 50 años es fundamental.
Se trata del programa "Buenas Noches, Buenos Días", que se encontraba al aire en momentos en que se registró el fuerte temblor de 6.4 grados en la escala de Richter. Mirá el video.
Lo último de Sociedad
Verónica Gazzoni, quien está al frente del Ejecutivo de la localidad, argumentó a Cadena 3: "Estamos a un paso de la ciudad de Córdoba y las vacunas pasan por la Ruta 19 para llegar a Río Primero".
Con este dato, suman 2.133.963 los contagiados y 52.644 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional desde marzo pasado.
Se trata de un video que se hizo viral en TikTok. El barbero aseguró que colaboró con un corte de pelo para conseguir trabajo. Mirá el video.
Los estafadores dijeron ser de la producción de Telefe. El hecho ocurrió en diciembre de 2019. En la causa hay seis cordobeses imputados.
Se trata de una pequeña localidad en la zona de La Calera. Los pobladores afirman que tienen que presentar el DNI en un portón que instaló la empresa. La respuesta del municipio.
Comentarios
Lo más visto
El jugador regresó a la Casa Amarilla y no quiso pasar desapercibido. Llegó conduciendo un Rolls Royce Wraith, un vehículo único en Argentina. Mirá las fotos.
Debido a que la entidad no tiene servicio de emergencia, el hombre fue sacado a la calle y se llamó al 107. El servicio municipal se negó a atenderlo, porque el incidente no fue en la vía pública.
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
El hombre, de 30 años, oriundo de Mendoza, se había embarcado con su esposa y su hijo de un mes de vida. "Si no lo hacía, me iba a terminar ahogando", dijo.
El hecho sucedió en la provincia turca de Zonguldak. El padre subió a su hijo al auto y lo llevó a un bosque, donde le hizo un corte en el cuello con un cuchillo de carnicero.
Ahora
Con este dato, suman 2.133.963 los contagiados y 52.644 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional desde marzo pasado.
El nivel de actividad fabril subió 4,4% respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.
Se trata de una pequeña localidad en la zona de La Calera. Los pobladores afirman que tienen que presentar el DNI en un portón que instaló la empresa. La respuesta del municipio.
Al declarar por videoconferencia, la vicepresidenta acusó a la Justicia de contribuir con el triunfo electoral del ex mandatario. Subrayó que no pedirá su sobreseimiento. Instó a los magistrados a hacer “lo que tengan que hacer".
La solicitud fue hecha este jueves ante la Cámara Federal de Casación, luego del alegato de la vicepresidenta. El letrado solicitó que se avance hacia el juicio oral y público.
En su exposición vía Zoom, la vicepresidenta apuntó nuevamente contra el Poder Judicial y contra el gobierno de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete destacó el alegato de la vicepresidenta y acusó a los jueces argentinos de llevar adelante una "guerra judicial".
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se jugará a las 22:10 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Asistirá el presidente Alberto Fernández. Transmitirá Cadena 3, Cadena3.com y App.
El tenista francés perdió ante el argentino Francisco Cerúndolo, de 22 años. Se indignó con el umpire en varias oportunidades y lo mostró en la cancha. Video.
Espectáculos
La pareja protagonizará una producción de Kapow para Disney. La tira escrita por Ana Katz tiene como título tentativo “Sesiones”, y también estarán Carla Peterson, Fernán Mirás y Julieta Cardinali.
La actriz tuvo que ser hospitalizada este miércoles en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Palermo, luego de que se le detectara una bacteria que habría complicado su cuadro de salud.