En Vivo
Fútbol argentino
Alejandro Korz fue dirigente del "Bohemio" por 17 años. Enfrentado con el presidente del club y las autoridades de AFA, fue crítico en diálogo con Cadena 3 del manejo del fútbol doméstico.
AUDIO: Ex vice de Atlanta: "A Tapia solo le importa acumular poder"
Gustavo Gutiérrez
Alejandro Korz fue dirigente de Atlanta durante 17 años. Enfrentado con el presidente de su club y con las autoridades de AFA, renunció a su cargo y dio su punto de vista a Cadena 3 sobre la realidad del fútbol argentino para entender las razones de su dimisión:
Incongruencia dirigencial: "Ahora que el gobierno quiere apretar el botón rojo, los dirigentes del fútbol ni colorados se ponen; un día dicen una cosa y al día siguiente otra distinta y la contradicción no les importa. El fútbol de la Copa Libertadores vuelve porque la Conmebol presionó con dinero a los clubes, pero también modificando hasta los criterios del Gobierno nacional.
"Es una vergüenza. La Primera quiere volver porque sino la televisión no paga, lo que es otra vergüenza, y la Primera Nacional, creo la única categoría que AFA quiere que se defina en cancha, tiene políticos como (Sergio) Massa en Tigre que ejercen una influencia indisimulable".
"Pobre fútbol, iba a volver en fase 4 para todos, ¿se acuerdan?. Hoy hay provincias que volvieron a fase 1. Las categorías iban a ser solidarias para volver pero juntas, y tampoco pasó. En Casa Rosada anuncian que vuelve el fútbol femenino y a los diez minutos no vuelve, y ni hablar de las categorías más chicas: la C, la D, el Federal, los regionales, con mayoría de jugadores viajando en transporte público y pudiendo llevar el virus a su casa. Para todas estas divisionales sería un milagro jugar este año".
Descensos no, incorporaciones sí: "Se dice una cosa y se hace otra. Sacar descensos implicaba para los clubes sanear su economía durante dos años. Hubo mayoría de contratos rescindidos en aquellos equipos de peor campaña. A esos jugadores AFA les paga un salario mínimo hasta diciembre, pero los clubes siguen cobrando de la televisión aunque no jueguen. Entonces, empiezan a incorporar a otros jugadores. Se ve en el ejemplo de Mitre de Santiago del Estero, que terminó penúltimo y ha incorporado récord de refuerzos porque con el formato de definición que se aplicará hasta podría ascender. Es una injusticia".
"Hay planteles todos distintos, reglamentos insólitos y todo se patea para adelante. Es una vergüenza".
Testeos: "Esto es terrible. Los protocolos no aparecían hasta después del 30 de junio, fecha en que se presentarían. Uno pensaba que al tomarse tantos meses para prepararlo iba a ser súper profesional, y en la práctica no pasó nada de eso porque la AFA ni siquiera aprovechó los ingresos de FIFA y de Conmebol específicamente destinados a los testeos y obviamente a los hisopados, que son los más certeros".
“AFA hizo todo al revés: les da los clubes los test serológicos menos confiables y que no determinan el Covid-19 positivo inmediato y les dijo que los hisopados estaban a cargo del club que los hiciera, una locura".
"Muchas categorías de ascenso pensaron ‘no empiezo a entrenar en septiembre, lo paso a octubre o mejor a noviembre’, porque con eso se ahorran dos o tres meses de testeo y así van zafando porque no tienen recursos para hisopar".
Achile y la divisional: "Marcelo Achile es presidente de la mesa de la Primera Nacional e integra el Comité Ejecutivo. Es uno de los vicepresidentes, hay seis, una exageración. Participa de las reuniones, tiene diálogo con el presidente, pero no decide nada; yo hace 17 años ininterrumpidos que estaba yendo a AFA y hace un año empecé a tener diferencias muy marcadas con la conducción, hasta que me cansé de los manejos desprolijos, siempre cambiando el mensaje según el gobierno de turno, porque para Tapia lo único importante es acumular poder; no le importa si hoy dice una cosa y mañana otra".
El TAS y San Martín: "Es una pena que San Martín haya tenido que ir a un tribunal suizo a pedir justicia siendo que se podría haber resuelto acá; se nota más que nunca la contradicción de AFA con los equipos de Primera premiados con Copa Libertadores y Copa Sudamericana que representan millones de dólares. Además, con la tabla a marzo y en comparación con los del ascenso, ocho meses después con planteles nuevos para ver si con suerte juegan dos o cuatro partidos y ahí definir el trabajo de todo el año, cuando siempre el que ascendía era el que hacía las cosas bien todo el año y no por una rachita favorable".
"Es penoso lo de esta AFA, este doble criterio para unos y otros. Ojalá que San Martín encuentre eco en su reclamo, que me parece justo, y si se da seguramente desde la dirigencia de Atlanta, que ya no integro, van a plantear que si el caso es parecido le corresponde el ascenso también".
"Si esto ocurre así no se jugaría el ascenso este año o tendría que haber más ascensos: otra reunión de Comité Ejecutivo y otra asamblea, porque la Liga Profesional aprobó un torneo de 26 equipos para el año que viene. Hay 24; si el TAS decide San Martín, 25, y si el otro se lo dan a Atlanta 26, y el ascenso no jugaría. Otra vergüenza".
"Siempre creí que los derechos hay que ejercerlos y además defenderlos, pero me pregunto qué hubiera pasado si en la situación de San Martín o Atlanta hubiera estado River con su convocatoria. Seguro no hubieran pasado seis meses para decidir su ascenso, se hubiera definido hace rato. Seguro".
Te puede interesar
El ex volante contó que siempre recuerda su carrera desde los inicios en General Belgrano. "Mi mejor partido individual fue el de los tres goles a Boca", admitió. Habló de Lionel Messi y la AFA.
El juez internacional habló con Cadena 3 sobre su vida durante estos meses sin fútbol. Marcó que se siguen capacitando online y valoró positivamente al VAR. Destacó que AFA "cumplió de manera estricta con el pago".
Lo último de Deportes
Básquet en Córdoba
El objetivo es apoyar el crecimiento del deporte en Latinoamérica y, sobre todo, contribuir al desarrollo integral de la juventud. Mirá cómo es.
Liga de Campeones
La final se jugará a partir de las 16 (hora de la Argentina) en el Stade de France y tendrá como árbitro al francés Clément Turpin.
Pretemporada de Central
El DT del equipo auriazul dio una conferencia de prensa desde el complejo de la Asociación del Fútbol Argentino donde realizan la preparación física para el próximo torneo.
Primera Nacional
El presidente de “La Gloria” habló con Cadena 3 y se refirió a las obras que convertirán el Monumental en “inteligente”. También deslizó que intentarán reforzar el plantel y se mostró confiado en la final del básquet.
Roland Garros
El argentino derrotó al búlgaro por 6-3, 6-1 y 6-2 en un partido que se extendió por dos horas y 15 minutos. De esta manera, enfrentará al tenista serbio, número 1 del mundo, quien venció a Aljaz Bedene.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinthians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.