EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Tiempo Compartido
Clases en Córdoba
El ministro de Educación explicó en Cadena 3 los motivos del regreso a la educación presencial en algunos niveles de la provincia. "Los gremios tienen herramientas, cada uno sabe lo que tiene que hacer", señaló.
AUDIO: Grahovac detalló los motivos del regreso gradual a clases presenciales en Córdoba
Grahovac remarcó este domingo en diálogo con Cadena 3 que optaron por el retorno presencial bajo con la modalidad de burbujas en los niveles con menos circulación. También habló del rechazo de gremios docentes a la medida.
La Provincia anunció que desde el 31 de mayo regresan a las aulas el nivel inicial, primario y educación especial. Para el nivel secundario, es sólo en localidades con menos de 30 mil habitantes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
"Retomamos parcialmente la actividad que teníamos. El efecto del esfuerzo que hizo toda la sociedad la semana pasada lo verificaremos en el transcurso de esta semana, por eso decidimos retomar lo que entendemos genera menor circulación, que es la educación inicial y primaria".
En ese sentido, explicó que Córdoba normalmente tiene distribuidas las escuelas en los barrios, por lo que "la gente se acerca caminando, no hay tanto despliegue y son grupos reducidos", a diferencia de lo que se vivía en 2019. Subrayó que por eso en los grandes conglomerados se mantiene el cuidado en nivel secundario.
Acerca de este último punto, consideró que en las grandes ciudades "tienen otra organización", ya que si bien hay colegios en los barrios también hay muchos en el centro, lo que implica "un traslado mayor".
Sobre las críticas de UEPC y otros gremios ante el regreso a la presencialidad ante la fuerte suba de casos de coronavirus, señaló que todos "somos muy adultos y demasiado conocedores de la legislación y las obligaciones".
"Cada uno sabe quién decide si hay clases o no. Cuando un gremio no quiere que haya tiene las herramientas sindicales para hacerlo. Mientras tanto, la única palabra que vale es la del que contrata al docente para su empleo. Nosotros ya comunicamos cómo va a ser y de acá en más cada uno sabe lo que tiene que hacer", argumentó.
El ministro adelantó que en una primera etapa se recuperarán y afianzarán los contenidos de 2020. Remarcó que el mayor esfuerzo para avanzar en el plan de estudios estará en sexto grado de primaria y quinto y sexto año de secundaria. Con el resto, afirmó que "habrá tiempo de recuperar" si no se completa.
En relación a las vacaciones de invierno, aclaró que por el momento no analizan su suspensión. También dijo que analizan cada situación ante pedidos de localidades de mantener la suspensión de la presencialidad.
Vacunación
Grahovac aclaró que faltan vacunar a "poco más de 16 mil docentes" secundarios, que se completará en la semana que inicia. En el caso de nivel inicial, primario y modalidad especial, agregó que quedó un remanente de 7 mil docentes de los cuales el 90% tenía turno y no pudo asistir y un número "menor" de docentes que ingresaron a cumplir suplencias y que se completarán la próxima semana.
Finalmente, pidió encarecidamente que se mantengan las burbujas asignadas y concluyó: "Queremos hacer el esfuerzo para no dejar de lado esta presencialidad con alternancia (...) Ni bien podamos, vamos a volver al 100% de presencialidad".
Entrevista de "Tiempo Compartido".
Te puede interesar
Educación en pandemia
El ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, dijo a Cadena 3 que tras los 9 días de las restricciones, esperan poder respetar la organización escolar presencial coordinada bajo la modalidad de burbujas.
Lucha contra el coronavirus
Hasta antes del mediodía habían colocado 1.000.768 vacunas, de las cuales 766.077 corresponden a personas que recibieron la primera dosis y 234.691 completado el esquema.
Segunda ola de coronavirus
La Policía informó que los eventos clandestinos y las reuniones sociales no cesaron en la provincia durante todo el fin de semana. Hubo multas y personas detenidas.
Segunda ola de coronavirus
El ministro de Educación de la Nación dijo a Cadena 3 que el objetivo es retomar la presencialidad en escuelas luego del 31 de mayo en zonas con bajo y mediano riesgo. En lugares más complicados, sería con sistema mixto.
Lo último de Sociedad
Tiempo agobiante
Estaciones de Defensa Civil y del proyecto Matteo ofrecieron datos de otras dos jornadas tórridas. Mirá.
Novedades
El nuevo ciclo explora lugares, testimonios y relatos de argentinos. Se estrena este jueves, a las 20, con un enfoque fresco y único.
Charlas de verano
La reconocida comunicadora compartió con Cadena 3 su trayectoria, desde Santa Fe hasta Córdoba. Habló de su especialidad, la crítica de cine, y su visión del oficio en los medios.
Operativo Verano 2025
Fue recientemente inaugurado en una isla frente al puerto de esa ciudad santafesina. Tiene un enorme comedor y recorridos guiados por pasarelas, que se adentran en la naturaleza.
Tarde agobiante
Según afirmaron desde el gobierno provincial, la falla se debió a un problema de la empresa Transener. En tanto, enfatizaron a Cadena 3 Rosario medidas de ahorro energético ante altas temperaturas.
Comentarios
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Polémica
La Asociación de Médicos de Guardia alerta sobre estudiantes que ejercen como médicos y la presencia de profesionales extranjeros sin matrícula. Se presentaron denuncias formales ante el Consejo Médico.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).