Tiempo Compartido

Música en cuarentena

Cerró el Cosquín Rock virtual: así fue la segunda noche

Molotov, Kapanga, Rata Blanca, Las Pastillas del Abuelo y León Gieco, entre otros, fueron los protagonistas de bajar el telón del primer festival por streaming. En la nota, el resumen de las jornadas.

10/08/2020 | 13:31

Los mexicanos Molotov, Ratones Paranoicos, Los Cafres, Damas Gratis, Rata Blanca, Él Mató a un Policía Motorizado, Massacre, el rapero Trueno y León Gieco fueron algunas de las tantas propuestas que aportaron este domingo variedad estilística al cierre del primer Cosquín Rock virtual e interactivo, que brilló por su despliegue técnico.

Poco más de 30 grupos y solistas, se repartieron desde las 16 y hasta pasadas las 22, en los porteños escenarios Luna Park, La Trastienda y Teatro Vórterix, en la segunda y última jornada del encuentro, con distintos abordajes estéticos, en un marco en donde la ausencia de público y el despliegue técnico garantizaron un sonido óptimo.

“Fue el festival más grande que se hizo hasta ahora por streaming en la nueva normalidad, no tenemos antecedentes en el mundo donde hayan tocado 70 bandas", dijo a Cadena 3 el productor José Palazzo.

"Hubo momentos donde había 18 cámaras funcionando en simultáneo, en tres escenarios de Ciudad de Buenos Aires y Rosario transmitiendo en directo las bandas", destacó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Varios de estos escenarios, en tanto, fueron anfitriones de transmisiones de diez países iberoamericanos, las cuales permitieron tomar contacto con las más variadas expresiones de la música en castellano.

Allí desfilaron los uruguayos de Cuatro Pesos de Propina, los paraguayos Kchiporros, los bolivianos Matamba, los ecuatorianos Guardarraya, los mexicanos Surfistas del Sistema, los españoles Miss Cafeína, los colombianos Monsieur Periné y los peruanos Gaia, entre otros.

En este contexto, en donde abundó la prolijidad, el principal desafío para cada número estuvo en la puesta visual, la capacidad para generar un contacto con la virtual audiencia, el histrionismo o en el riesgo artístico adoptado.

En el plano sonoro, Molotov destacó por la conocida contundencia de su show, al igual que Airbag; Ratones Paranoicos se mostró efectivo con su afianzado estilo personal; Los Cafres y Rata Blanca exudaron excelencia interpretativa; Él Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue sonaron precisos y con mucha imaginación; y Los Espíritus generó un interesante clima.

Por su parte, Damas Gratis, Las Pastillas del Abuelo, Kapanga y Massacre lograron trasladar cierto espíritu festivalero a sus respectivas performances, casi todas ellas basadas en el carisma de sus respectivos líderes.

Algo similar ocurrió con La que Faltaba, la banda liderada por el exbajista de Los Piojos, Micky Rodríguez, quien levantó temperatura con éxitos de su antiguo grupo como "Todo pasa", "Como Alí" y "El balneario de los doctores croto".

También con el líder de Catupecu Machu, Fernando Ruíz Díaz, que al frente de su nueva propuesta Vanthra, echó mano a los clásicos "Perfectos cromosomas", "Magia veneno" y una versión de "El león Santillán", de Los Fabulosos Cadillacs.

Sin embargo, todos los artistas reposaron en la garantía de un sonido óptimo y eligieron moverse en un terrero seguro que asegurara buenas interpretaciones; en vez de aprovechar esa libertad y la ausencia de reacciones inmediatas del público para experimentar texturas o climas.

Tampoco hubo grandes apuestas desde lo visual, más allá de algunas gráficas interesantes, cuidados vestuarios o juegos con imágenes proyectadas desde las pantallas de fondo. En contraposición, hubo casos en donde se transmitió de manera casera, como ocurrió con León Gieco o la argentina radicada en España Rizha.

Curiosamente fue Gieco quien, despojado de todo artilugio, aportó el toque de conciencia social más directo con sus canciones "La memoria", "El desembarco" y "El Fantasma de Canterville".

Todas las restricciones propias del nuevo contexto no fueron impedimento para poder disfrutar de algunas buenas actuaciones y ciertos pasajes en donde hubo algún atisbo de recreación del clima que supone un show en vivo.

Entre los artistas que desfilaron en esta jornada también se destacaron La Joaqui y Trueno, quienes aportaron el rap y los sonidos urbanos al festival; los rosarinos Mamita Peyote, con su pintoresco show de reggae con influencias centroamericanas; y la canción intimista de Zoe Gottuso.

En tanto, la plataforma del festival ofreció un cuarto escenario Alternativo The Roxy, desde donde se transmitieron rutinas cómicas, charlas y stands up, con presentaciones de Dalia Gutmann, Guille Aquino y el escritor Hernán Casciari, entre otros.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la transmisión de este domingo también se pudieron ver los shows de Attaque 77, Los Tipitos y A.N.I.M.A.L., que no habían sido emitidos de manera completa por problemas técnicos.

La jornada del sábado, en la que este formato hizo su debut absoluto, contó con unos 86 mil espectadores, según informaron los organizadores, y tuvo a Las Pelotas, Los Pericos, Ciro y Los Persas, Agarrate Catalina y Eruca Sativa, como principales atracciones entre otros 30 artistas.

La plataforma también contenía atracciones como galerías de fotos, espacio gastronómico con posibilidad de pedir delivery y meet & greets de fans con artistas; algo que pasó desapercibido para quienes no utilizaron ninguno de estos servicios; a diferencia de lo que ocurre en el festival presencial, en el que los stands y los escenarios están a la vista de todos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Más de 170 mil personas se conectaron. Fue histórico. Somos el primer festival en la nueva historia del streaming en lograr semejante odisea", agregó Palazzo.

Mencionó a México, Chile y Colombia entre los países más convocados junto a Argentina. Agregó que participaron también personas desde España, Sur de Estados Unidos, Uruguay y Paraguay.

Informe de Geo Monteagudo.

Te puede interesar

Edición virtual

Molotov, Kapanga, Rata Blanca, Las Pastillas del Abuelo y León Gieco, entre otros, fueron los protagonistas de bajar el telón del primer festival por streaming. En la nota, el resumen de las jornadas.

2

Música en cuarentena

Este sábado y domingo, más de 70 artistas nacionales e internacionales serán parte de un formato interactivo. Se harán transmisiones desde varios escenarios porteños e internacionales. Entrá y mirá.

Expectativa mundial

La ceremonia será el 20 de septiembre, de manera virtual por la pandemia del coronavirus. La miniserie "Watchmen", de HBO, es la favorita con 26 postulaciones.  

Arte en Internet

Radicado en Brasil, el artista que pintó por un lado el mural de la Reforma Universitaria en Córdoba y por otro, 68 pisos de un edificio en la ciudad donde vive, aprovechó la pandemia para abrir al mundo una de sus exposiciones.  

Lo último de Espectáculos

Novedades en el cuarteto

El cantante posteó en Instagram una foto y dejó un mensaje que generó multiples sensaciones en sus fanáticos por una posible vuelta a los escenarios.

Rony Vargas

Rony Vargas

Audio

La casa de los artistas

El programa que conduce Rony Vargas por Cadena 3 inició este domingo su tradicional segmento destacando la trayectoria del productor y músico y su actualidad. Escuchá.

Audio

La casa de los artistas

El tema del grupo jujeño hace referencia a la tercera Copa del Mundo obtenida por la Selección argentina de fútbol en Qatar, y traslada esa épica a la sociedad. Mirá.

Salud mental

El cantante y compositor español compartió un alarmante tuit en el que expresaba su mal momento. "No estoy bien", expresó. 

Audio

Entrevista

El actor franco-argentino encarna al expresidente en la serie que se estrena el próximo 7 de junio. En la previa, habló con Cadena 3 Rosario sobre sus sensaciones al encarnar este personaje.  

Comentarios

Celebramos en familia
Celebramos en familia

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Lo más visto

Polémica en vuelo

El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.  

Audio

Policiales

El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.

Mundial sub-20

El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.

Terror en el aire

El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.

Tragedia en Avellaneda

Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Te puede interesar

Luto en la literatura

Tenía 92 años y fue premiado por la FIL de Guadalajara.   

F1 2023, GP de Mónaco

El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.

Fantasía y realidad

Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?

El miedo de Orwell

La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.   

Propuesta imperdible

Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas. 

Ahora

Elecciones 2023

Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora. 

Cadena 3 Elecciones

Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.

Turismo argentino

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".

Elecciones 2023

El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".

Un emblema nacional

El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.

A dos años del hecho

En el comunicado, destacan que la confirmación de la sentencia será un hito en la lucha contra la impunidad y un catalizador para el cambio cultural necesario en la prevención de siniestros viales.

Apertura de mercados

El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.

Liga Profesional

Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.