Coca Cola celebró el segundo aniversario de Aliados
Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, la compañía, junto a sus socios embotelladores, organizó un encuentro en Buenos Aires que congregó a líderes del ecosistema de impacto.
05/07/2025 | 22:08Redacción Cadena 3
En un mundo donde los desafíos ambientales y sociales exigen soluciones innovadoras, Coca-Cola Argentina marcó un hito al celebrar el segundo aniversario de su plataforma Aliados, un espacio de acción colectiva que reúne tecnología, sostenibilidad y colaboración para transformar comunidades.
Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, la compañía, junto a sus socios embotelladores —Arca Continental, Reginald Lee, Coca-Cola Femsa y Coca-Cola Andina—, organizó un encuentro en Buenos Aires que congregó a líderes del ecosistema de impacto, desde emprendedores hasta organizaciones sociales, para reflexionar sobre cómo la inteligencia colectiva, potenciada por la inteligencia artificial (IA), puede multiplicar el impacto positivo.
Un espacio para la innovación y el compromiso
El evento, realizado el 2 de julio, sirvió como escenario para destacar los logros de Aliados, una red creada en 2023 que reúne a organizaciones como Kilimo, Cicla, Kamkunapa, Bosques Nativos, TNC, Fondo de Agua Mendoza, AVINA, Latitud R, La Ciudad Posible, Unidad Com, Kolibrí, Incotedes, Chicos Net, Fundación Sí y Cruz Roja Argentina. Con un enfoque en tres pilares clave —gestión de envases, cuidado del agua y empoderamiento económico—, la plataforma ha impulsado iniciativas como el acceso al agua en zonas rurales, la conservación de cuencas, la agricultura regenerativa y la formación de más de 20.000 jóvenes y comerciantes.
Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad para Argentina y Uruguay de Coca-Cola, abrió el encuentro destacando el poder de trabajar en red. “Aliados nos ha permitido demostrar que la colaboración y la innovación, combinadas con herramientas como la inteligencia artificial, son el camino para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible. Celebramos dos años de logros concretos junto a nuestros socios”, afirmó Bianco, subrayando la importancia de articular esfuerzos para generar soluciones tangibles.
Voces que inspiran cambio
El panel “Inteligencia Colectiva e Innovación para el Impacto” reunió a referentes que compartieron cómo la tecnología y la colaboración están transformando realidades. Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures, destacó el rol de la inversión estratégica en proyectos de impacto. “Conectar el talento emprendedor con la visión corporativa nos permite escalar soluciones que transforman comunidades y cadenas de valor. Aliados es un ejemplo de cómo la innovación abierta puede generar un cambio real”, señaló.
Jairo Trad, de Kilimo, explicó cómo la inteligencia artificial está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua. “La IA es un puente para cuidar el planeta. Nos permite conectar conocimientos y regenerar ecosistemas con precisión, haciendo que el impacto sea tan necesario como natural”, afirmó. Por su parte, Sergio Bon, de La Ciudad Posible, enfatizó la importancia de la confianza en las cadenas de valor para fomentar la economía circular. “No basta con gestionar residuos; debemos repensar los modelos de producción y consumo en colaboración con todos los sectores”, subrayó.
El momento cúlmine llegó con la charla de Santiago Siri, tecnólogo y referente en el uso ético de la IA. En su exposición “IA para el Bien y el Desarrollo Sostenible”, Siri invitó a repensar la tecnología como una aliada de los valores humanos. “Cuando la IA se pone al servicio del bien común, se convierte en una extensión de la inteligencia humana. El progreso verdadero surge al conectar datos con propósitos que mejoren la vida de las personas”, destacó, generando aplausos entre los asistentes.