En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Viernes 13 o Martes 13: ¿cuál es el verdadero "día de mala suerte"?

Desentrañamos el misterio detrás de estas dos fechas, su origen y cómo alejar la fatalidad con amuletos.

13/06/2025 | 08:13Redacción Cadena 3

FOTO: ilustrativa.

En muchas culturas, el martes 13 o el viernes 13 despiertan temor y cautela. Pero, ¿cuál de estos días es realmente el portador de la mala suerte? La respuesta varía según dónde estés en el mundo, y aquí exploramos las raíces de esta creencia y cómo combatirla con amuletos tradicionales.

¿Por qué martes 13 o viernes 13?

La diferencia entre estos días radica en la geografía. En países como Argentina, España y Grecia, el martes 13 es sinónimo de infortunio, mientras que en naciones anglosajonas como Estados Unidos o Reino Unido, el viernes 13 lleva la fama de día nefasto. Curiosamente, el día de la semana no es el verdadero protagonista: el número 13 es el que carga con el estigma.

El número 13: un símbolo de fatalidad

El 13 ha sido considerado un número de mal agüero desde tiempos antiguos. En la mitología nórdica, se asocia con los 13 espíritus malignos; en la Biblia, el capítulo 13 del Apocalipsis evoca caos; y en el Tarot, este número representa la muerte. Por el contrario, el 12 simboliza armonía: 12 signos zodiacales, 12 discípulos de Jesús, 12 meses del año. El 13, al romper esta perfección, se convierte en un presagio de desorden.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Amuletos para contrarrestar la mala suerte

Para quienes prefieren no tentar al destino, el Feng Shui ofrece herramientas para atraer buena fortuna y protegerse:

Monedas chinas: estos amuletos, que simbolizan la unión del cielo, la tierra y el hombre, activan la energía positiva en cualquier espacio del hogar.

Elefante decorativo: venerado en varias culturas, un figurín de elefante cerca de la entrada principal promete protección, estabilidad y éxito.

Ojo turco: este talismán, adoptado por el Feng Shui, protege contra la envidia y las malas energías si se coloca en la entrada de la casa.

Rana de tres patas (Chan Chu): asociada con la riqueza, este amuleto suele representarse con una moneda en la boca, atrayendo prosperidad.

Caracteres de la suerte: escribir los símbolos Fu, Xi, He, Ji y Lu en papel rojo con tinta dorada y colgarlos en la puerta invita a la buena fortuna.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho