En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Una cirugía fetal sin precedentes salvó a una mamá y sus gemelos en Buenos Aires

Tuvo lugar en Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Se trató de una “fotocoagulación láser fetal mediante fetoscopia”, un procedimiento innovador. 

22/03/2025 | 21:56Redacción Cadena 3

FOTO: Cirugía fetal pionera en Buenos Aires. (Foto: ilustrativa).

En un avance histórico para la medicina argentina, un equipo de profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, en la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo una compleja cirugía fetal que ha sido calificada como un verdadero hito

Por primera vez en la institución, se realizó con éxito una “fotocoagulación láser fetal mediante fetoscopia”, un procedimiento innovador que permitió salvar la vida de una madre y sus dos hijos en un embarazo gemelar de alto riesgo afectado por el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal.

El Síndrome de Transfusión Feto-Fetal es una complicación grave que ocurre en embarazos de gemelos monocoriales, es decir, aquellos en los que los fetos comparten una misma placenta. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Esta condición genera una distribución desigual del flujo sanguíneo entre los bebés, lo que puede poner en peligro su supervivencia y derivar en consecuencias fatales si no se interviene a tiempo. Según los especialistas, este trastorno requiere una atención altamente especializada para garantizar el bienestar de los fetos y de la madre.

La operación, realizada en la Maternidad Sardá, ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios, consistió en una técnica mínimamente invasiva conocida como fotocoagulación láser fetal. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mediante el uso de un fetoscopio —un endoscopio delgado introducido en el útero—, los médicos pudieron visualizar la red vascular de la placenta y, con la precisión de un láser, coagularon los vasos sanguíneos que causaban las conexiones anormales responsables del desequilibrio. Este procedimiento logró restablecer un flujo sanguíneo adecuado, aumentando significativamente las probabilidades de supervivencia y desarrollo saludable de ambos fetos.

El éxito de esta cirugía no solo representa una esperanza para las familias que enfrentan embarazos de alto riesgo, sino que también pone de relieve la capacidad del sistema de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires. 

La avanzada tecnología disponible en el Hospital Ramón Sardá, combinada con la experiencia y dedicación de su equipo médico, permitió llevar a cabo esta intervención pionera.

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, se mostró orgulloso del trabajo realizado y señaló: “Esta innovadora técnica permitió separar las placentas compartidas, mejorando la posibilidad de supervivencia de ambos bebés, lo que marca un hito en la medicina materno-fetal y consolida el desarrollo del Programa de Cirugía Fetal en la Ciudad”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho