En Vivo
Sociedad
Narcotráfico
Pese a tener dos condenas y un juicio aún pendiente, la jueza la dio la libertad anticipada en 2020. Se trata de uno de los líderes de "La Fiel" detenido por el cargamento de 1.600 kilos de marihuana.
AUDIO: "Tomatón", con dos asesinatos, en prisión condicional
Juan Federico
El viernes último, no hubo festejos en la primera sección de barrio José Ignacio Díaz, al sudeste de la ciudad de Córdoba. Ya estaba todo dispuesto para que esa noche Sergio "Tomatón" Busso celebrara su cumpleaños número 45.
Pero al repartir las invitaciones, el hombre fuerte de la barra brava del club Talleres "La Fiel" no tuvo un cuenta que desde hacía tres meses los sabuesos de la división Antidrogas de la Policía Federal le contaba las costillas desde muy cerca.
Ese viernes a la mañana, tras recibir los primeros saludos en su teléfono celular, Busso se subió a su auto negro y salió temprano. En el camino, se subió Gustavo "Gusi" Páez, uno de los lugartenientes de "La Fiel", según se sostiene en el organigrama de la investigación.
El auto se puso detrás de un utilitario Renault Trafic y enfiló por el último tramo urbano de la ruta nacional 9 sur, entre barrio Ituzaingó y camino a La Carbonada.
Fue entonces que los detectives federales no le dieron tiempo a nada. Interceptaron su auto, la Trafic y otro vehículo más, los obligaron a frenar a un costado del camino y les comunicaron que quedaban detenidos de inmediato.
En el utilitario viajaban decenas de "ladrillos" de marihuana.
De manera simultánea, los efectivos federales allanaban un galpón ubicado en la zona de La Carbonada, donde funciona una supuesta metalúrgica. Allí, hallaron varios kilos más de la misma droga.
En total, se secuestraron 1.645 kilos de marihuana. Un cargamento fabuloso, cuya adquisición al por mayor no baja de los 30 millones de pesos. En realidad, la cotización es en dólares. Narcos que cuentan con financistas que juegan en las grandes ligas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Puesta en la calle, al menudo, semejante cantidad de droga puede dar réditos que superan de manera holgada los 100 millones de pesos.
En total, son 16 los detenidos que hay, hasta ahora, en esta causa que llevan adelante el fiscal federal Enrique Senestrari y el juez Alejandro Sánchez Freytes. El nombre de Busso figura entre los principales, junto a una mujer correntina, provincia desde la que se sospecha que "bajaban" la droga traficada desde Paraguay.
"Tomatón" es sinónimo de "La Fiel". En 2010 integró el grupo de barras de todo el país que viajó al Mundial de Fútbol de Sudáfrica bajo la denominación de "Hinchadas Unidas Argentinas".
Siempre estuvo a la par de la conducción de "La Fiel", o sea, se trata de un integrante de la primera línea de una barra que ha sido protagonista de diversos episodios violentos.
En 2012, "Tomatón" persiguió y mató de un tiro en la espalda a Alejandro David Godoy (23), según sospecha la Justicia provincial. De acuerdo a la reconstrucción judicial, el joven y un cómplice ingresaron de noche en el comercio de carne y verdura que Busso tenía en su vivienda de José Ignacio Díaz, de donde huyeron con unas garrafas. La retirada fue advertida por "Tomatón", que los persiguió a los tiros, siempre según esta hipótesis.
Casi no estuvo ni un minuto preso por este caso. El fiscal Víctor Chiapero entendió que se trató de un exceso en la legítima defensa, pese a que Godoy iba desarmado, y lo dejó en libertad.
La causa cayó en un letargo burocrático de la que recién va a salir el mes que viene, una década después, cuando finalmente comience el juicio en contra de "Tomatón" en la Cámara 3 del Crimen. Fuentes judiciales ya adelantaron que la figura penal en su contra podría agravarse si en las audiencias se confirma la descripción de la secuencia.
Ocho meses después de este crimen, el 16 de febrero de 2013, "Tomatón" volvió a quedar involucrado en un crimen, cuando un grupo de personas atacó a tiros una vivienda de Cooperativa Los Andes (próxima a José Ignacio Díaz) y mató a Roberto Pinto. La balacera fue la represalia de un crimen ocurrido días antes en esa zona, en el que habría estado involucrado un hijo de Pinto.
Fue llamativo que en ese momento, Busso tampoco quedara detenido. En la causa se lo sindicó como partícipe secundario del homicidio: acompañó al matador hasta el frente de la vivienda baleada y se quedó a su lado mientras abría fuego. El apoyo que le dio a quien disparó y el temor que su sola presencia generaba, fueron claves, se señaló en la causa penal.
Recién un año después, Busso terminaría detenido: fue denunciado por violencia de género.
Desde 2014 comenzó a cumplir prisión preventiva, encierro que se convirtió en efectivo en octubre de 2016 cuando fue condenado a 10 años de cárcel por el homicidio de Pinto. También recibió una condena de un año y dos meses de prisión por el episodio de violencia familiar.
A toda la pena la tiene que terminar de cumplir el 19 de diciembre de 2023. Pero el 11 de noviembre de 2020, más de tres años antes, volvió a la calle. La jueza Rita Fonzalida Figueroa valoró que tas haber cumplido los dos tercios de la pena, su conducta en la cárcel era buena, que había realizado algunos cursos, que colaboraba con la cocina y que había "podido mantener estable el nivel de tolerancia a la frustración e inhibir su carga impulsiva".
En toda esta valoración, no se hizo ninguna referencia a que aún debía un juicio por otro crimen y que su real actividad estaba vinculada a la barra "La Fiel", la misma barra que un mes antes había divulgado un video de alto impacto: más de 15 personas encapuchadas y armadas amenazando con vengar la agresión que uno de sus miembros había sufrido en la cárcel.
La realidad se encargaría de demostrar que Busso volvió pronto al centro de la tribuna. ¿Supo alguna vez el Patronato del Liberado qué estaba haciendo realmente "Tomatón" con su libertad condicional?
La Justicia federal ordenó su captura el viernes último. Y lo sindica, por ahora, como una pieza clave en el fabuloso tráfico de una tonelada y media de marihuana. Una causa que toca las fibras íntimas de "La Fiel", según refieren los investigadores y cuyas derivaciones generan expectativas en diferentes niveles de poder.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inseguridad en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Justicia Federal de Córdoba
Darío Cáceres, se presentó ante el juzgado a cargo de Alejandro Sánchez Freytes. "Contestó todas las preguntas que le efectuaron", dijo a Cadena 3 su abogado, Diego Casado.
Narcotráfico en Córdoba
Cinco miembros de la barra brava, entre ellos su líder, están imputados por el fabuloso contrabando de 1.650 kilos de marihuana. Crónica íntima de una investigación que genera varias suspicacias.
Ejemplo de superación
Una joven cordobesa de 23 años se animó a participar de la competencia tras haber atravesado numerosas operaciones. Hace un año, los médicos le habían dado una semana de vida.
Tormenta en Córdoba
El hombre tenía 39 años. Se encontraba en una estancia de La Cesira cuando se produjo el trágico episodio.
Lo último de Sociedad
Drama en la pandemia
Un policía, una trabajadora social y dos médicos deberán responder por no permitir el ingreso a Córdoba del padre de la joven, que deseaba verlo antes de fallecer.
Humo y más humo
A pesar de la manifestación que tuvo lugar en el Parque a la Bandera, a la vera del Paraná, desde allí se observaron quemas cruzando el río y el espesor se volvió a apropiar del ambiente.
Rosario irrespirable
Bajo el lema "Basta de quemas, basta de humo, basta de esta violencia", la concentración comenzó cerca de las 18, tras días días con un aire insalubre en la ciudad.
La columna de Flavia Irós
Los usuarios de las redes sociales equivalen a más del 58% de la población mundial, según el informe Digital 2022, realizado por We Are Social y Hootsuite. ¿Qué pasa en Argentina?
Rosario irrespirable
El responsable de la Fiscalía Federal de Victoria recibió a concejales rosarinos para analizar el avance de la causa por las quemas que afectan los humedales y tornan insalubre el aire en la ciudad.
Opinión
Lo más visto
En Casilda
El operativo de varias fuerzas de seguridad allanó 18 domicilios en la ciudad santafesina y otras localidades como Chabas, Sanford y Rosario. Los acusan de lavado de dinero con caballos de carrera.
Rumbo a Qatar
El país anfitrón jugaría el partido inaugural frente a Ecuador.
Se trata de Muhammad Al-Qahtani, quien participaba de la Conferencia Árabe Africana en El Cairo. Cuando había comenzado a hablar desde un atril, se desvaneció y terminó tirado en el piso.
El presidente de los Estados Unidos, de 79 años, saludó a un senador, lo olvidó y lo quiso hacer una vez más. Video.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Inédito
Milagros del cielo se impuso con su golosina ante más de 300 competidores. Se presentó en la categoría "Mejor sabor exótico". El emprendimiento marplatense causó furor y se quedó sin stock.
Redes que inspiran
Con apenas 13 años Paula Cisneros se ha convertido en una influencer que a través de Instagram y Tik Tok derriba cualquier mito que haya sobre la discapacidad.
Estreno de la plataforma
La producción repasa el atraco más recordado de la historia argentina, al Banco Río de Acassuso, con las versiones de cada protagonista. Los detalles.
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Carlos Poplavsky:
La cría de alpacas se expande en todo el país sustentada en las virtudes de una especie autóctona con el agregado de valor al alcance de la mano.
Ahora
Movilidad y refuerzo
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Alcanza a todos los haberes, pensiones y asignaciones. La mínima pasará de $37.525 a $50.353. En total, son más de 16 millones los beneficiarios.
Crisis económica
El referente del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, dijo a Cadena 3 que se quedarán a menos hasta este jueves al mediodía, cuando decidirán cómo sigue la protesta. “Reclamamos poder comer todos los días”, afirmó.
Fin de la ilusión
El equipo de Liniers ganó 1-0 ante una multitud en el Kempes. Fernández hizo el gol. “El Fortín”, que en la ida había triunfado 3-2, avanzó a las semifinales. Su rival será Flamengo de Brasil.
Fin de la ilusión
El técnico de Talleres dijo que el equipo de Liniers hizo un buen planteo defensivo y aprovechó un contragolpe para desnivelar el marcador. De todos modos, se mostró “orgulloso” de sus jugadores y agradeció a los hinchas.
Fútbol en Salta
Fue 1-0, con gol de Pol Fernández. Leyendeker vio la roja para el conjunto de Carlos Casares. Jugaron en el estadio Padre Ernesto Martearena.
Copa Libertadores
Por Juan Pablo Estela.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas del triunfo de Vélez ante Talleres por los cuartos de final. Mirá.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.