En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Se registró un récord de consumo de energía en Córdoba

Fue de 810 megawatts en la capital y 2.010 en toda la provincia. Desde Epec, prevén una nueva marca histórica este jueves. 

30/12/2021 | 13:58Redacción Cadena 3

  1. Audio. Registraron récord de consumo de energía en Córdoba

    Resumen 3

    Episodios

La demanda de energía en Córdoba superó su nivel histórico este miércoles, al registrar 810 megawatts en la capital y 2.010 en toda la provincia, según se desprende de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.

Según informó a Cadena 3  Alfredo Camponovo, vocero de Epec, esos niveles no se reportaban desde febrero de 2018. Además, agregó que "la demanda de este jueves está por encima de lo que fue la del miércoles". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Se comienzan a producir días consecutivos con muy alta temperatura y la demanda es acumulativa. Las viviendas van acumulando calor y hace falta cada vez más mayor consumo de energía para poder aligerar la temperatura", explicó.

Además, dijo que el horario en el que suelen producirse los cortes de luz "no son azarosos". "Tiene que ver con que, en general, los picos de demanda se dan entre las 15 y las 16. Es cuando el sistema trabaja más sobreexigido en calor extremo", agregó. 

Según dijo, "esto produce que algunos elementos produzcan fallas", lo que termina afectando a una porción de un barrio. "Lamentablemente, esto es impredecible. No podemos prever cuándo va a fallar", indicó. 

Por último, dijo que estos problemas suelen presentarse en estas semanas de diciembre y se vuelven a repetir recién en marzo. 

"Siempre los picos de máxima se producen en las dos semanas finales de cada año, porque después ya se empieza a relajar: hay mucha gente que sale de vacaciones, la administración pública y las industrias no trabajan con la misma intensidad", informó. 

Y siguió: "Después, cuando se vuelve a la actividad en los colegios y se retoman las actividades en marzo, comienzan a producirse también los picos de demanda". 

Entrevista de Fernando Genesir. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho