EN VIVO
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Guardias pediátricas
Son por bronquiolitis en menores de 5 años y por bronquitis y neumonía, entre 6 y 12 años. Admiten que es “lo esperable” en esta época del año, pero advierten sobre la necesidad de evitar la saturación.
FOTO: Aumentan las patologías relacionadas con la llegada del frío.
Son cada vez más las familias que advierten una mayor demora en la atención en las guardias pediátricas en distintos puntos del país. La causa: se duplicó el número de consultas en menores de 5 años a causa del aumento de casos de bronquiolitis y por bronquitis y neumonía en niños y niñas de hasta 12 años.
Según explicó Miguel José, actual director asociado del Hospital Interzonal especializado Materno Infantil de Mar del Plata y director de la guardia pediátrica durante 13 años, “la patología predominante es la respiratoria”, y que en los últimos días se atendieron “entre 480 a 520 pacientes, lo que implica casi el doble de la atención regular en guardia con un promedio anual estimado en 270 pacientes diarios”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Investigación en curso
/Fin Código Embebido/
Entre las consultas de mayor demanda, José menciona “bronquiolitis, especialmente en menores de 5 años y bronquitis y distintos variables de neumonía en los pacientes un poco más grandes”. Las consultas llegan desde Mar del Plata y toda la región VIII, su área de derivación, aunque también se suman consultas y derivaciones de distintas partes del país, ya que se trata de uno de los hospitales “mejores preparados del país”.
En esa misma línea, las autoridades del Hospital de Pediatría Garrahan informaron a NA que “efectivamente las enfermedades respiratorias en niños y niñas menores está en aumento”.
Se dio a conocer públicamente los detalles del encuentro realizado el jueves pasado con autoridades sanitarias del país, reunidas con el fin de “fortalecer la red de atención pediátrica frente al aumento de las infecciones respiratorias estacionales”
Detallaron que “se logró unificar criterios de derivación de pacientes para mejorar el acceso de la población pediátrica a servicios de salud de calidad”. La reunión incluyó a autoridades del Garrahan, representantes del Ministerio de Salud de la Nación, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y de los hospitales Posadas y El Cruce.
En este sentido, la presidenta del Consejo de Administración Gabriela Bauer, afirmó que “Institucionalizar las redes posibilita detectar qué aspectos se pueden reforzar según la demanda y complejidad de las y los pacientes y saber cómo relacionarnos teniendo claro qué rol ocupan las y los diferentes actores”.
Este trabajo, llevado a cabo de manera organizada, se espera que posibilite tanto en el Garrahan y como en otros hospitales de tercer nivel, “una alta capacidad de respuesta a la demanda de pacientes con enfermedades crónicas y/ o de complejidad”.
Por su parte, Darío Barsotti, director médico adjunto, sostuvo: “Queremos armar una herramienta para que, entre los hospitales del sistema SAMIC, tengamos una comunicación fluida con el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) que a la vez nos brinde información sobre el lugar de procedencia de las y los pacientes y qué necesidades tienen. De esta forma, podremos otorgarles la seguridad de que el proceso de atención va a ser el adecuado y dentro de sus áreas geográficas”.
Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos, informaron a NA que “actualmente, en los hospitales pediátricos, Elizalde y Gutierrez la mayor cantidad de ingresos son por cuadros respiratorios, a causa de bronquiolitis”. Y detallaron que “se espera que el pico pueda estar a fines de mayo y junio, incluso extenderse hasta agosto”. Durante el mes de abril, aseguran haber registrado “un nivel del 15% superior, en cuanto a las internaciones por causa de insuficiencia respiratoria aguda (bronquiolitis), en los hospitales Elizalde y Gutierrez con respecto a abril del 2021. Y en el mes de mayo ya se registró un 20% en el nivel de internaciones con respecto a mayo de 2021”.
Por último, el director asociado del Materno Infantil, puntualizó algunos detalles acerca del manejo de los pacientes más pequeños en la guardia: “En los pacientes de 0 a 5 años predomina, como dije, la enfermedad llamada bronquiolitis, para la que dedicamos un mínimo de hora y medio para estabilizar a los pequeños a través del uso de un puff con broncodilatadores y con la asistencia corticoides. Ofrecerles ese tiempo de atención y aguardarlos a que se recuperen del cuadro agudo ayuda a que puedan regresar a sus casas con un tratamiento recetado y con la orden de control para el día siguiente en el centro de salud municipal más cercano a su domicilio”.
En el resto de centros del país la maniobra es similar. Se espera evitar la saturación en las guardias para poder sostener una buena atención para cada paciente. ¿Estaremos en condiciones de prevenir la saturación?
Casos de hepatitis
NA consultó a los referentes antes mencionados acerca del estado de casos de hepatitis en los hospitales donde tienen injerencia. Desde la Ciudad de Buenos, fuentes oficiales de la cartera de Salud informaron ayer a NA que “hay un paciente que está evolucionando favorablemente en el Hospital Garrahan, luego de ser trasplantado por un caso de hepatitis aguda. Sin embargo, no se trata de un residente de CABA. En el resto de las guardias públicas no se registraron casos.
En el Hospital Materno Infantil, al día de hoy, afirmaron que tampoco se registraron casos.
Te puede interesar
Investigación en curso
Lo publicó la prestigiosa revista científica "The Lancet". Investigan por qué se produce la falla hepática en los menores y la relacionan con el SARS-CoV-2.
Enfermedades
Desde hace 25 años, distintas organizaciones reciben un apoyo económico anual con el objetivo de fortalecer las políticas sanitarias en relación a VIH/SIDA, ITS y hepatitis.
Lo último de Sociedad
Crisis económica
Verónica Lípari, encargada del Departamento de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo provincial, detalló a Cadena 3 los ítems que más se incrementaron en el último año para los estudiantes.
Turismo interno
Pablo Siveta, de Planificación Urbana de la provincia norteña, dijo en Cadena 3 cómo funcionará este ferry a batería de litio. Estará activo en febrero y recorrerá desde Volcán a Tilcara. Escuchá.
Entrevista
Nicolás Marín Benítez tiene 24 años y colgó la raqueta hace seis años, cuando dio un vuelco a su vida y se convirtió en fotógrafo.
Inflación en Argentina
Así lo confirmó el titular del Centro de Panaderos, Marcelo Caula, a Cadena 3. El kilo de criollos llegó a $ 2.500.
Policiales
Los encargados del esclarecimiento del homicidio pudieron confirmar que Zambrana no tenía su teléfono celular, pero sí otros objetos de valor.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Sueño cumplido
Tiene 16 años y cursa el colegio secundario. Llegó a Córdoba para ver el recital de su ídolo con un cartel que decía “Quiero cantar con vos”.
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Tiempo inestable en Córdoba
Una fuerte lluvia, con caída de granizo, sorprendió este lunes a la tarde en Traslasierra. Tumbaron dos vehículos, uno en el sector del Camino del Peregrino y otro en la zona del parador del Puesto Copina. Video.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
Lo manifestó Kristalina Georgieva, directora del organismo. Aseguró, en una entrevista, que podría financiar al país a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.
Nuevo gobierno
El presidente electo dialogó con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González, y se mostró “muy satisfecho”. Luis Caputo y Nicolás Posse hablaron con representantes del FMI y del Tesoro.
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Copa de la Liga
Los partidos se jugarán sábado y domingo, en cuatro provincias distintas. River, Belgrano, Racing, Central, Godoy Cruz, Banfield, Huracán y Platense comienzan a desandar su ilusión.
Guerra en Medio Oriente
Son Ofelia Roitman, Clara Marman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg. Hasta el lunes, Hamas había soltado a 50 prisioneros judíos en virtud del pacto con Israel, además de 19 de otras nacionalidades.
Corrupción
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello tendrá que seguir investigándola.
Investigación judicial
La decisión de la Sala II del máximo tribunal penal del país abarcó, además, a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
La Argentina, hoy
El analista dijo a Cadena 3 que recién en las elecciones legislativas de medio término podría aclararse el panorama de la era Milei. “La sociedad se decidió por un sistema más fragmentado que nunca”, subrayó.