Récord: Santa Fe tuvo nueve procesos de donación en una semana
La provincia concretó seis donaciones de órganos y tres de tejidos, lo que permitió 15 trasplantes y refuerza su liderazgo nacional en procuración. Autoridades destacaron el esfuerzo operativo y la creciente participación del sector privado.
05/07/2025 | 12:41Redacción Cadena 3 Rosario
La provincia de Santa Fe alcanzó un récord histórico en materia de donación de órganos y tejidos: en tan solo siete días se concretaron nueve procesos de donación, seis de órganos y tres de tejidos, en distintos efectores de salud. Así lo informó el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO), que depende del Ministerio de Salud provincial. Gracias a esta tarea, 15 personas en lista de espera pudieron ser trasplantadas y otras tantas aguardan la asignación de tejidos como córneas y válvulas cardíacas.
Cecilia Andrada, directora del Cudaio, destacó el esfuerzo humano y logístico que implicó esta semana extraordinaria. “Nuestro personal trabajó prácticamente sin descanso, recorriendo miles de kilómetros y articulando con múltiples instituciones para garantizar que cada donación se concrete. Lo importante no es el número, sino lo que significa: más oportunidades de vida para quienes esperan un trasplante”, explicó.
Los procesos de donación se llevaron a cabo en diversos centros de salud públicos y privados, reflejando una sólida articulación entre ambos sectores. Participaron el Hospital Italiano y el Sanatorio Parque, de Rosario; el Hospital Eva Perón, de Baigorria; el Hospital Central de Reconquista; los sanatorios Mayo y Diagnóstico, y el Hospital Cullen, de la ciudad de Santa Fe. En total, se realizaron 12 trasplantes renales y tres hepáticos, además del procesamiento de 12 córneas y cuatro conjuntos de válvulas cardíacas.
Andrada también resaltó el crecimiento de la participación del sector privado, un cambio clave para ampliar la cantidad de potenciales donantes.
“Durante mucho tiempo, esta tarea estuvo concentrada en hospitales públicos, pero entendimos que era necesario incorporar a clínicas y sanatorios privados. Hoy esa estrategia se consolida y da resultados concretos”, afirmó.
Con 45 procesos de donación en lo que va del 2025, Santa Fe se mantiene como la segunda provincia del país con mayor actividad en este campo.
Desde CUDAIO remarcan que el compromiso social de la ciudadanía, junto con la profesionalización del sistema de procuración, son claves para seguir salvando vidas y fortaleciendo la cultura de la donación.