EN VIVO
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Ambiente más sustentable
La iniciativa promueve inversiones en energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, explicó el proyecto a Cadena 3.
FOTO: El proyecto promueve el uso de energías renovables. (Foto: Sebastián Ganso/Pixabay)
La provincia de Córdoba lleva adelante este jueves una subasta de créditos de carbono. Se trata de un primer paso que busca la creación de un mercado para eficientizar el uso de la energía, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y profundizar las inversiones en energías renovables.
La subasta se lanzará a través del Ministerio de Servicios Públicos provincial, en una iniciativa que cuenta con la participación de distintos sectores, como el Estado, empresas privadas y organizaciones comprometidas en bajar la huella de carbono.
La presentación tiene lugar en el auditorio del Centro Cívico desde las 12 y tendrá una duración aproximada de dos horas. La subasta comprende a toda la provincia de Córdoba y estarán a disposición miles de toneladas que necesiten ser compensadas, explicó a Cadena 3 el Ministro de Servicios Públicos, Fabián López.
La huella de carbono refiere al volumen total de gases de efecto invernadero que emiten directa o indirectamente una persona, empresas, eventos o productos, medida expresada en toneladas de CO2.
A partir de una plataforma de blockchain, la intención del Gobierno provincial es reducir las emisiones en el corto y mediano plazo y disminuir el cambio climático en el territorio cordobés.
Quienes tengan un proyecto podrán postularse y, a partir de un proceso de preselección, serán analizados por un Comité de Certificación de Carbono Desplazado, representado por agentes de universidades públicas y privadas para la cuantificación, certificación y validación.
"El comité es ad honorem y se encuentra asesorado por IRAM. En la mayoría de otros casos el control lo realizan empresas certificadoras internacionales que transforman en inviable la certificación de las huellas de carbono de cada empresa", puntualizó el Ministro.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
López explicó a Cadena 3 que la subasta de créditos de carbono es un mecanismo a través del cual se garantiza la transparencia y la trazabilidad y se encuentran ofertas de aquellos que, por inversiones en acciones energéticas, han dejado de emitir o han desplazado las emisiones de dióxido de carbono.
De esta forma, los participantes obtienen un crédito por haber dejado de emitir gases contaminantes de forma voluntaria o porque deben hacerlo de forma obligatoria.
Por otra parte, destacó que la iniciativa del Gobierno de Córdoba no registra precedentes en el país. "En otros países ya está suficientemente maduro este sistema de monetizar y valorar estas acciones de índole climática de reducir emisiones de gases de efecto invernadero".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Al ser consultado por Cadena 3 respecto a cómo surgió esta idea, Fabián López respondió: "Fue un conjunto de acciones donde aprendimos qué está haciendo el resto del mundo. También aprendimos de una escuela de Monte Buey, donde los chicos trabajaron en darle valor y vender certificados de emisiones desplazadas a vecinos de la zona. Con la venta que surge de esas acciones, se compran paneles y calefones solares".
Y amplió: "Luego de que vence el plazo de subasta, se ordena un precio de mayor a menor de las distintas toneladas hasta una línea de corte. Se saca un precio promedio de lo vendido y es lo que se le retribuye a cada oferente que puso a disposición sus créditos para la subasta".
Se tendrán en cuenta las diferencias de precios ofrecidos, en caso de haberlas. La plataforma de pago saca un valor promedio y se lo transfiere a todos los que pusieron los créditos a disposición.
Además de reducir las huellas de carbono, a partir de un uso eficiente de la energía o un mayor uso de biocombustibles o menor consumo de energía contaminante, lo que se busca es que el remanente de emisión de las empresas lo puedan compensar con créditos provenientes de otras personas físicas o jurídicas, detalló López a Cadena 3.
El proyecto ya se aplica en el ámbito del Ministerio de Servicios Públicos, donde se estableció que todos los funcionarios que utilicen el transporte aéreo deben compensar su huella de carbono terminado el 2022, de manera anual, y desde 2023 será de forma semestral. "Esa compensación se hará a través de mecanismo como este".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La energía del futuro
/Fin Código Embebido/
Informe de Octavio Liberali Guereschi.
Te puede interesar
Un estilo de vida
Se corre en Tanti desde 2005. Los participantes pueden elegir entre tres o seis kilómetros. El requisito indispensable es dejar la ropa en la línea de largada.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el aviso por actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas y granizo.
La buena noticia del día
En recientes investigaciones se logró demostrar la presencia de diversos antibióticos y sus metabolitos en ríos urbanos, sedimentos, peces y demás matrices ambientales en provincias de Argentina.
Ciudad de Córdoba
Se trata de préstamos de 40 mil pesos sin interés y con tres meses de gracia, concedidos por el gobernador de la provincia este martes.
Lo último de Sociedad
Fiestas de fin de año
El horario previsto es a las 19.45, en las inmediaciones de la calle Deodoro Roca esquina Carlos Thays de la capital cordobesa. La entrada es libre y gratuita y se espera un gran espectáculo con tiras led y globos monocromáticos.
Magia navideña
La Municipalidad de Rosario anunció a través de sus plataformas digitales que el espectáculo de la cuenta regresiva estará acompañado de música en vivo y también habrá sorpresas desde las 19.30.
Inseguridad en Buenos Aires
Es el segundo crimen de un oficial de las fuerzas de seguridad en las últimas horas en el Conurbano bonaerense. El hecho ocurrió cuando el efectivo de 33 años dejaba a su novia en su casa y fueron sorprendidos con fines de robo.
Horror en Brasil
Florencia Aranguren, de 31 años, fue asesinada el pasado miércoles, cuando caminaba por un sendero para llegar a la playa. Hay un hombre detenido, que tiene antecedentes por robo y abuso sexual.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Horror en Brasil
Florencia Aranguren, de 31 años, fue asesinada el pasado miércoles, cuando caminaba por un sendero para llegar a la playa. Hay un hombre detenido, que tiene antecedentes por robo y abuso sexual.
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Inflación
Se trata del primer aumento de diciembre, en medio de una escalada generalizada de precios.
Siniestro
En el primer hecho hubo varios heridos, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Ahora
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Nuevo gobierno
El monarca español sería recibido este sábado por el presidente Alberto Fernández. Además estarán el primer ministro de Hungría, los mandatarios de Uruguay, Chile, Armenia, Paraguay y de Bolivia, entre otros.
Nuevo Gobierno
El expresidente de Brasil está en Argentina para estar presente en la asunción del electo jefe de Estado. Fue al Hotel Libertador para reunirse con el futuro mandatario y su Gabinete.
Nuevo gobierno
En tanto, Enrique Rodríguez Chiantore estará a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Inflación
Se trata del primer aumento de diciembre, en medio de una escalada generalizada de precios.
Nuevo Gobierno
Con experiencia en el ámbito público y privado, trabajó en distintos municipios. También estuvo en el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y recientemente en la gestión de Malena Galmarini en Aysa.
Inseguridad en Buenos Aires
Es el segundo crimen de un oficial de las fuerzas de seguridad en las últimas horas en el Conurbano bonaerense. El hecho ocurrió cuando el efectivo de 33 años dejaba a su novia en su casa y fueron sorprendidos con fines de robo.
Fiestas de fin de año
El horario previsto es a las 19.45, en las inmediaciones de la calle Deodoro Roca esquina Carlos Thays de la capital cordobesa. La entrada es libre y gratuita y se espera un gran espectáculo con tiras led y globos monocromáticos.