En Vivo
Sociedad
Lucha contra el coronavirus
El Ministerio de Salud la Nación presentó un informe preliminar que "arrojó resultados positivos tanto en el perfil de seguridad como en inmunogenicidad".
FOTO: Combinación de vacunas contra el coronavirus.
Un estudio oficial sobre la combinación de distintas vacunas contra el Covid-19 arrojó resultados positivos en cuanto a seguridad e inmunogenicidad, informó este jueves el Ministerio de Salud.
El estudio fue presentado por funcionarios de la cartera de Salud ante investigadores, sociedades científicas, equipos de salud y autoridades sanitarias de diferentes provincias.
El estudio buscó "generar evidencia científica sólida a nivel local para sustentar la toma de decisiones en la campaña de vacunación" contra el Covid-19, y "arrojó resultados positivos tanto en el perfil de seguridad como en inmunogenicidad".
Los resultados fueron presentados en la provincia de Córdoba, que junto a las provincias de Buenos Aires, La Rioja y San Luis, es donde se lleva a cabo el estudio.
La investigación convocó desde julio pasado a voluntarios de 18 años o más, vacunados con una dosis contra la Covid-19, para recibir una segunda dosis de una fórmula distinta.
"Los resultados preliminares presentados en este primer análisis interino corroboraron la estrategia implementada en el país en cuanto a la combinación de vacunas", según la información oficial.
"Así, en materia de inmunogenicidad, la mayoría de los esquemas heterólogos evaluados con las vacunas disponibles en el país (...) han dado una respuesta inmune igual o superior a la que se consigue con los esquemas convencionales", agregó.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Juan Manuel Castelli, quien estuvo a cargo de la presentación, dijo que el resultado del estudio "aporta un marco de opciones muy interesantes de cara al futuro".
"Con este estudio, nuestros ministros de las distintas jurisdicciones pueden contar con la evidencia necesaria para poder tomar las mejores conductas en función de la información que construimos entre todos de forma colaborativa", mencionó.
En materia de seguridad, se demostró que la presencia de eventos adversos tuvo una frecuencia similar a la observada en los esquemas convencionales, al ser levemente menor para aquellos esquemas completados con plataforma de virus inactivado.
Castelli indicó que los síntomas más frecuentemente observados fueron dolor en el sitio de aplicación, fiebre y cefalea. "No se registraron internaciones, ni fallecidos luego de la aplicación de la segunda dosis. Este volumen de datos nos permite corroborar lo que ya veníamos viendo, que los esquemas heterólogos que estamos utilizando en nuestro país son seguros y no tienen diferencias sustantivas con los esquemas originales", remarcó el funcionario.
El ensayo incluyó una toma de muestra el día de vacunación y otra a los 14 días de recibida la segunda dosis. De acuerdo con el Ministerio de Salud, "ahora resta completar este análisis preliminar con los resultados de las muestras correspondientes al día 28, y una posterior evaluación conjunta de los resultados de inmunidad humoral y de la respuesta celular para poder arribar a definiciones más precisas".
Te puede interesar
Cambios en la natalidad
Un estudio de la Universidad de Oxford explicó las causas por las que aumentó un 33% el nacimiento de niños gemelos en los últimos 40 años.
Educación en pandemia
La directora del área, Mercedes Monzón, contó a Cadena 3 que utilizarán el sitio web GEM+ para que los colegios dispongan del resultado. "La idea es hacer un seguimiento y ver cómo mejorar el proceso del alumno", dijo.
Lucha contra el coronavirus
La ministra de Salud se refirió al proceso de inmunización en menores de entre 3 y 11 años. Sostuvo que es una herramienta importante para la prevención.
Nueva etapa de la pandemia
La Provincia lo definió tras una reunión con referentes de la Comisión de Vacunación y de la Sociedad Argentina de Pediatría. Será con Sinopharm.
Lo último de Sociedad
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El área de cobertura alcanza los departamentos Calamuchita, Punilla, San Alberto, San Javier y Santa María.
Alerta amarilla
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 a qué se deben los valores elevados y cuál es el sector de Argentina más fresco.
Contaminación en Córdoba
La Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del restaurante Rakú. En el operativo se encontró una fosa cubierta con ramas, en la que se observaron aguas que se vertían al reservorio del parque.
Estafas
Cómo funciona esta fenomenal industria de la estafa. Un delincuente relata en primera persona cómo opera. En Internet, ofrecen cursos para enseñar a delinquir.
Operativo en las sierras
Después de pasar la noche en la montaña, lograron orientarse y encontrar el camino para descender y ser asistidos por el personal que se encontraba en la búsqueda.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior.El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
Ahora
Elecciones 2023
La líder de la Coalición Cívica se postuló con la intención de "garantizar la unidad" en la alianza opositora. Sugirió una oferta de candidatos a nivel nacional, pero unificar listas para legisladores.
Policiales
Efectivos trabajan en la propiedad de un empresario en Palos Verdes. También hay un procedimiento en un edificio de Paraguay al 100. En total son 10.
Interna en la oposición
El titular del bloque de diputados de la UCR consideró que la demora del expresidente en su determinación "no le hace bien a Juntos por el Cambio ni a los argentinos".
Estafas
Cómo funciona esta fenomenal industria de la estafa. Un delincuente relata en primera persona cómo opera. En Internet, ofrecen cursos para enseñar a delinquir.
La Mesa de Café
El polémico fallo judicial ocurrió en Mendoza. En 2007 asesinó a su hija de 18 meses y ahora seguirá purgando la pena desde su domicilio para cuidar a otro niño que tuvo en la cárcel.
Turismo interno
Las fechas fueron confirmadas por el Gobierno y funcionará de forma similar a las ediciones anteriores. Empresarios del sector dijeron que, gracias al programa, "no habrá temporada baja".
Contaminación en Córdoba
La Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del restaurante Rakú. En el operativo se encontró una fosa cubierta con ramas, en la que se observaron aguas que se vertían al reservorio del parque.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.