Pullaro busca financiamiento internacional para impulsar el plan de obras
La provincia busca garantizar fondos para proyectos energéticos, viales, educativos y de seguridad, respaldados por una normativa que habilita la emisión de títulos en el exterior.
05/07/2025 | 11:16Redacción Cadena 3 Rosario
La provincia de Santa Fe avanza con una estrategia para acelerar su plan de obras públicas, único en el país por su volumen y enfoque, en un contexto nacional marcado por restricciones fiscales.
Para ello, el gobernador Maximiliano Pullaro encabeza una misión institucional a Estados Unidos, con visitas a Washington y Nueva York, acompañado por los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo.
El objetivo principal de la gira es fortalecer los vínculos con organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de entablar diálogo con autoridades del Departamento de Estado, la Cámara de Comercio estadounidense, la Embajada Argentina y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Esta estrategia apunta a abrir canales de financiamiento internacional que permitan impulsar la modernización de la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad en Santa Fe.
“La provincia necesita recuperar décadas de retraso en áreas clave para su desarrollo”, afirmó Pullaro. En ese sentido, la gestión santafesina prevé una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años, con un déficit estructural estimado en 8.000 millones.
Hasta el momento, ya se ejecutaron 2.000 millones entre 2024 y lo que va de 2025, y ahora la meta es conseguir unos 1.000 millones adicionales a tasas competitivas para acelerar los tiempos.
Este avance se complementa con un respaldo normativo: mediante el Decreto N.º 1433, el Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía a realizar los trámites necesarios para una eventual emisión de títulos en mercados internacionales, respetando la Ley Nacional de Responsabilidad Fiscal.
La legislación provincial establece que el 50 % de los fondos será destinado a infraestructura productiva, el 25 % a seguridad pública y el 25 % restante a infraestructura social. Las obras previstas incluyen gasoductos, acueductos, rutas, escuelas, hospitales y comisarías.
Un aspecto destacado de esta estrategia es que se apoya en una base fiscal equilibrada. Según el gobernador, la provincia está invirtiendo más que cualquier otra a nivel nacional, gracias a una gestión eficiente y austera que permitió reducir 5.000 cargos públicos y bajar significativamente los costos ministeriales y de obra pública. En 2024 se invirtieron 500 millones de dólares con recursos propios, y para 2025 se ejecutan otros 1.500 millones.
“La combinación de inversión pública sostenida con financiamiento externo es clave para no perder el ritmo del desarrollo”, subrayó Pullaro. La infraestructura energética, en particular, es vista como un pilar estratégico para fortalecer la industria local, reducir costos y generar empleo. “Si logramos avanzar en nuestra matriz energética –gas y electricidad– la provincia y el país podrán aprovechar esta oportunidad de cambio”, concluyó el mandatario.