En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Por qué se celebra hoy el Día del Amigo

Fue propuesto por Enrique Febbraro, un odontólogo y docente de Lomas de Zamora que se inspiró en la llegada del hombre a la Luna. Conocé la historia.

20/07/2021 | 08:08Redacción Cadena 3

FOTO: La llegada del hombre a la Luna inspiró el Día del Amigo en Argentina.

FOTO: La llegada del hombre a la Luna inspiró el Día del Amigo en Argentina.

FOTO: La llegada del hombre a la Luna inspiró el Día del Amigo en Argentina.

FOTO: La llegada del hombre a la Luna inspiró el Día del Amigo en Argentina.

Enrique Febbraro, un odontólogo, músico y docente de Lomas de Zamora, fue el argentino que hace 52 años se inspiró en la llegada del hombre a la Luna para impulsar la celebración del Día del Amigo, que en una veintena de países latinoamericanos se celebra hoy.

Así lo recordó la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones que destacó la creación de la fecha como aporte de uno de sus integrantes, el masón Enrique Ernesto Febbraro, quien falleció en 2008 tras ejercer sus carreras de profesor de psicología, filosofía e historia, músico y odontólogo.

Según un comunicado de esa entidad, Febbraro se había iniciado en una de las logias en noviembre de 1957 y advirtió que había "un mundo sin fronteras en la fraternidad entre los hombres, en el alunizaje realizado por los también hermanos (masones) Neil Armstrong y Edwin Aldrin".

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Dos estatuas de los astronautas los inmortalizan "en la entrada de la Gran Logia de Washington", recordó el Gran Maestro de la Masonería argentina, Angel Jorge Clavero.

Febbraro había relatado a su Logia y a autoridades de la Institución, que su idea de crear el Día del Amigo nació el 20 de julio de 1969, mientras observaba por televisión la llegada de aquellos hombres a la Luna.

La Masonería señaló que el odontólogo y docente se conmovió cuando "Armstrong apoyó su pie izquierdo para descender a terreno lunar y pronunció su ya célebre frase: 'Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad'".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Antes de que la nave Apolo 11 emprendiera su viaje de regreso, Febbraro envió unas mil cartas manuscritas a 100 países desde su casa en Lomas de Zamora.

Rápidamente obtuvo 700 respuestas y observó que así había nacido el "Día del Amigo", cuyo lema fue a partir de ese momento "Un pueblo de amigos es una Nación imbatible".

"El recuerdo sería ético, sin fines de lucro ni de fomento al consumo", remarcó la masonería.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires autorizó la celebración y luego se sumaron entidades públicas y privadas de Argentina y naciones de América Latina.

Febbraro, quien fue candidato dos veces al premio Nobel de la Paz, falleció en noviembre de 2008.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho