En Vivo
Sociedad
La muerte del astro
Fue en la Clínica Olivos, donde fue operado por un hematoma subdural. La información es parte de la documentación con la que cuenta la junta médica que analiza el deceso del ex futbolista.
FOTO: Diego, junto a su médico Leopoldo Luque, quien estuvo a cargo de la operación.
El mejor futbolista de la historia pasó, de un día para otro, de estar acompañado y monitoreado por aparatología médica y cámaras de seguridad durante 24 horas, y medicado contra el síndrome de abstinencia alcohólica, a permanecer solo, prácticamente sin controles, encerrado en una habitación con baño sin ducha y consumiendo alcohol y marihuana en una casa de un barrio privado en Tigre.
La información, que causó sorpresa entre los médicos que integran la junta médica que deberá resolver en el lapso de un mes por qué Maradona está muerto, es parte de la documentación con la que cuentan los facultativos para elaborar sus conclusiones.
De esa documentación se desprende que, durante su estadía en la Clínica Olivos, Maradona figuró con un nombre irreal y datos personales fraguados, por ejemplo, la fecha de nacimiento, 15 de febrero de 1960. Maradona nació el 30 de octubre de 1960.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Justicia por Maradona
/Fin Código Embebido/
La historia clínica 348244 explica que, tras la intervención quirúrgica por el hematoma subdural "crónico", Maradona padeció "síndrome de abstinencia alcohólica y de drogas no indicadas médicamente".
El ex astro del fútbol mundial estaba, según consigna ese parte médico, en una situación que "configura por su característica riesgo para su vida y la de los demás", por lo que "se debe iniciar tratamiento con drogas sedantes parenterales".
Los médicos y las hijas de Maradona estaban al tanto de la situación, de acuerdo con la documentación. El neurólogo Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov (a quienes en la clínica se los identifica como "de cabecera"), mantuvieron una reunión con los facultativos del nosocomio Pablo Dimitroff y Fernando Villarejo.
"Todos los presentes entienden los riesgos a los que se expone el enfermo y se explica claramente que, por las características del paciente, también hay riesgos de no tener éxito inmediato" en el tratamiento, consignó el informe.
El tratamiento implicaba riesgos: "La administración de drogas, aún a dosis controladas con monitoreo adecuado, pueden deprimir la conciencia y el drive respiratorio de modo que el paciente pueda necesitar apoyo respiratorio y asistencia nutricional".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La muerte del astro
/Fin Código Embebido/
El reporte aclara tangencialmente que la internación se inscribe en la nueva ley de salud mental, sancionada en 2010, pero reglamentada en 2013 y hoy vigente. En ese contexto, explica que "debido a que el paciente se interna involuntariamente, los médicos de cabecera y las hijas asumen los riesgos de la internación bajo estos términos para no tener que judicializar el proceso de internación".
El tratamiento debía ser largo, a punto tal que los médicos del hospital informaron a los parientes, a Luque y a Cosachov, que "no se puede presumir a la fecha el tiempo que demandará lograr controlar el proceso de abstinencia".
Maradona estaba atado a la cama, con controles de micción, pañales para incontinencia, acompañado 24 horas por familiares y personal de seguridad propio, con controles asentados en la historia clínica hora por hora y vigilado por cámaras de seguridad internas.
Pese a la gravedad de su cuadro y el pronóstico incierto sobre la evolución de su cuadro aun en esas condiciones de cuidados intensivos, Maradona fue externado sin ninguno de esos recaudos.
En la historia clínica quedó consignado que en reiteradas oportunidades el ex futbolista se había liberado de sus ataduras con un "movimiento brusco", se había quitado la sonda y se manifestaba hostil hacia enfermeros y acompañantes.
Te puede interesar
La víctima de 23 años fue identificada como Ricardo Jeremías Benavidez. Habría mantenido previamente una discusión con el agresor.
El país acumula, desde que comenzó la pandemia, 53.359 fallecidos y 2.169.694 de contagiados, informó este miércoles el Ministerio de Salud de la Nación.
El dueño de un local sostuvo que el sector está en crisis y que deben destinar $500 por empleado "para capacitaciones". Desde la cámara y el gremio explicaron que es un acuerdo entre las partes.
El niño contó los hechos en la Cámara Gesell. Señaló a su padrastro como el culpable y sostuvo que su mamá conocía la situación, ya que él mismo le contaba cuando ocurría.
Lo último de Sociedad
Relevamiento nacional
Los censistas ya están en las escuelas para comenzar sus recorridas.
Conflicto del transporte
Lo adelantó el titular de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Resta discutir la implementación del acuerdo.
Relevamiento nacional
Luego de 12 años, se realiza una nueva edición. A las 8 inicia la etapa presencial del operativo que apunta a recolectar los datos de los habitantes del país. En la nota, los detalles.
Relevamiento nacional
Habrá transporte gratis para censistas, ya que el municipio adhiere a la resolución del Ministerio de Transporte de la Nación. ¿Y el resto de las actividades?
Relevamiento nacional
El coordinador del gran evento estadístico Mariano Poledo habló en Cadena 3 Rosario para responder preguntas de los oyentes a horas de su realización.
Comentarios
Lo más visto
Copa Libertadores
Empató 0-0 ante Sporting Cristal en Lima. Aprovechó la caída de “La U” de Chile ante Flamengo para asegurarse el segundo puesto. Jugó todo el segundo tiempo con uno menos por expulsión de Santos. Herrera, la figura.
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Misterio en Indonesia
El antropólogo Gregory Forth explicó que existe la posibilidad de que esta especie, conocida como Homo floresiensis, cohabite el planeta con los humanos.
Relevamiento nacional
Luego de 12 años, se realiza una nueva edición. A las 8 inicia la etapa presencial del operativo que apunta a recolectar los datos de los habitantes del país. En la nota, los detalles.
Copa Libertadores
El narrador de Cadena 3 emocionó con sus palabras, al cierre del partido, a los hinchas "albiazules", que disfrutaron en su voz la histórica clasificación a octavos de final. Escuchalo.
Ahora
Relevamiento nacional
Luego de 12 años, se realiza una nueva edición. A las 8 inicia la etapa presencial del operativo que apunta a recolectar los datos de los habitantes del país. En la nota, los detalles.
Relevamiento nacional
El transporte urbano circula con frecuencias de domingos y la recolección de residuos, normal. En la nota todos los detalles.
Relevamiento nacional
Daniel Ortega, director General de Estadísticas y Censos de Córdoba dio detalles de las sanciones. Entrá en la nota y mirá.
Relevamiento nacional
Es feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Relevamiento nacional
El coordinador del gran evento estadístico Mariano Poledo habló en Cadena 3 Rosario para responder preguntas de los oyentes a horas de su realización.