En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Luna azul", el raro fenómeno que coincide con Halloween

El titular del CODE, Jorge Coghlan, dijo a Cadena 3 que ocurre cuando hay luna llena dos veces en el mismo mes. La inusual situación, que se produce cada tres años, será este sábado.

27/10/2020 | 20:00Redacción Cadena 3

Este sábado 31 de octubre por la noche, en coincidencia con Halloween, se podrá apreciar la “Luna azul”, un extraño e inusual fenómeno que no se repetirá hasta el 2023.

El titular del Centro de Observadores del Espacio (CODE), Jorge Coghlan indicó en diálogo con Cadena 3 que a la inusual situación se la llama "azul", aunque no lo es.  

"No se va a ver la luna con un color diferente. En el folclore se conoce como azul porque cuando alguna vez sucedió había ceniza volcanica y tomó esa coloración", explicó.

La Luna será igual de blanca, pálida y gris, pero por tradición se le llama “Luna azul” al momento en que se dan dos Lunas llenas en un solo mes, cuando lo común es ver una sola. La razón es que un ciclo lunar se repite cada 29 días aproximadamente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según destacó la BBC, el nombre viene de la década de 1940, época el Maine Farmer’s Almanac (la fuente más confiable en todo lo relacionado con el clima desde hace casi 200 años) ofrecía una definición de la Luna Azul tan enrevesada que muchos astrónomos tenían dificultades para entenderla.

Para poder explicar el fenómeno, la revista Sky & Telescope publicó un artículo en el año 1946 titulado “Una vez cada Luna azul”. “La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna Azul”, dijo en aquel momento el autor James Hugh Pruett.

De esta manera, se habla de "Luna Azul" cuando la Luna llena se produce el primer o segundo día y el mes tiene 31 días, ya que es probable que se repita el fenómeno dentro de 30 días. 

La última vez que sucedió algo similar fue en marzo de 2018 y, después de este octubre, no volverá a mostrarse hasta 2023. Así que, este año, la Noche de Brujas tendrá un significado todavía más especial para los aficionados a la astronomía.

Informe de Ivana Ferrucci.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho