EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Pipy Rivero

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Viva la Radio Rosario

Lucas Correa

Cadena Heat

Flavia Dellamaggiore

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Lista manija

Radio

    Escuchá lo último

  1. 17:07 El desafío de sobrevivir después del día 20

    Abrapalabra

  2. 16:10 Incendios en California: el testimonio de una cordobesa que tuvo que dejar todo

    Viva la Radio

  3. 14:41 Un muerto y dos heridos tras un choque entre tres camiones en el sur de Córdoba

    Ahora país

  4. 14:33 Un muerto y dos heridos tras un triple choque entre camiones en el sur de Córdoba

    Ahora país

  5. 14:30 ¿Llaryora se subió al barco de un Estado eficiente?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  6. 14:20 Neonatal: la mamá de uno de los bebés pidió pruebas psicológicas a los médicos

    Ahora país

  7. 13:29 Volar en parapente en La Cumbre: una aventura inolvidable en Córdoba

    Operativo Verano 2025

  8. 13:01 Confirmado: Los Palmeras estarán en los festivales pero sin Cacho Deicas

    Siempre Juntos

  9. 12:54 La torta alemana de Esperanza: un símbolo de la tradición desde 1853

    Caminos de la Gastronomía

  10. 12:43 La entrega de los Premios Carlos ya tiene fecha

    Siempre Juntos

  11. 12:38 Costanera Center, el shopping chileno donde argentinos buscan mejores precios

    Operativo Verano 2025

  12. 12:14 El colmo: Lemoine vino a enseñar libertad a Córdoba

    3x1=4 - Por Sergio Suppo

  13. 12:04 Festival de la Papa: la exembajadora denunció agresión física hacia su mamá

    Siempre Juntos

  14. 11:48 Aquasol, el parque acuático que ofrece actividades para todos en Mar del Plata

    Operativo Verano 2025

  15. 11:36 Cómo prevenir los golpes de calor

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  16. 11:20 Boric renuncia al celular inteligente en busca de "una vida más sana"

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  17. 10:57 Río de Janeiro: subir al Cristo Redentor, una experiencia fascinante

    Operativo Verano 2025

  18. 10:48 Temor por ataques de palometas en el río Paraná: ¿Qué hacer ante una emergencia?

    Siempre Juntos Rosario

  19. 10:39 El fiscal Ruiz Moreno pidió investigar la violencia institucional en el Neonatal

    Siempre Juntos

  20. 10:28 Bomberos controlaron el incendio en Tandil, pero temen por el calor y el viento

    Siempre Juntos

Más Emisoras En vivo

Sociedad

Policía de Córdoba

La trama policial detrás del millonario robo en la comisaría

La investigación por la sustracción de más de 15 millones de pesos de la Departamental Punilla apunta hacia el corazón de la propia fuerza. Un robo hormiga. Pasan a retiro obligatorio a altos jefes.

25/02/2022 | 08:30

Radioinforme 3

La trama policial detrás del millonario robo en la comisaría

Audio

Juan Federico

Juan Federico

Un robo hormiga.

Una escena perfectamente simulada.

Más de 100 mil dólares.

Y un comisario.

La investigación por el millonario robo en el corazón de la Departamental Punilla de la Policía de Córdoba comienza a reunir piezas calientes en medio de un rompecabezas cuyo diagrama varios sigue con sigilosa atención.

Es uno de los escándalos más graves de los últimos tiempos dentro de una fuerza que ha tenido varios dolores de cabeza internos. Desaparecieron más de 100 mil dólares que estaban secuestrados por diversas causas penales y que habían sido resguardados en una caja de seguridad de la sede policial de Villa Carlos Paz.

Todo se descubrió el pasado jueves 13 de enero cuando los jefes llegaron al subsuelo de la Departamental Punilla, ubicada en San Martín esquina Saavedra, de Villa Carlos Paz.

Allí, en una caja fuerte, se guardan elementos secuestrados en diversas causas penales. Dinero, joyas, celulares y documentación, sobre todo.

Ese día, temprano, los jefes policiales advirtieron que la caja fuerte había sido abierta. No estaba forzada, sino que los ladrones utilizaron una llave que el entonces jefe de Investigaciones de esa Departamental guardaba en su escritorio.

La escena era reveladora: todos los sobres en lo que se guardan los objetos secuestrados estaban revueltos arriba de una mesa y una ventana que da hacia un patio interno aparecía llamativamente abierta.

La primera impresión mandaba a pensar de que él o los ladrones se habían introducido por esa ventana y luego habían saqueado con total desparpajo el contenido de la caja de seguridad. Un robo de sólo un momento.

Pero hoy, los investigadores que responden a las directivas del fiscal Ricardo Mazzuchi, tienen otra hipótesis: la escena del crimen fue simulada.

"El que se robó el dinero y las joyas secuestradas nos quiso hacer creer que se había tratado de un golpe, pero no cierra; acá hubo un robo hormiga, de mucho antes y luego intentaron simular que se había tratado de una sola sustracción, para despistar", confió un informante.

¿Qué significa esto? La sospecha apunta a que el robo de los objetos de valor secuestrados se venía sucediendo desde hacía un tiempo importante. Y que ante el temor de que esto se descubriera, los delincuentes decidieron "blanquear" la sustracción, pero con la intención de despistar.

Es que cada sobre había sido abierto con sumo cuidado y luego revisado. "Esto no se puede hacer en una sola noche, con una pequeña linterna. Es algo que viene de antes", agregó un viejo sabueso azul.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El edificio de la Departamental Punilla consta de tres dependencias: la propia sede policial, la unidad judicial que depende del Ministerio Público Fiscal y la comisaría local. Para acceder a la oficina en la que estaba la caja fuerte, hay que traspasar una especie de patio que también funciona como estacionamiento. O sea, alguien ajeno a la fuerza es detectado de inmediato cuando ingresa en ese sector. 

Esto corrobora la hipótesis que hace arder a los investigadores desde el primer día: los ladrones son policías que aún están en actividad.

La desconfianza interna es tan grande, que a fines de enero un equipo de cuatro policías de la ciudad de Córdoba viajó y se instaló  en Villa Carlos Paz. Es liderado por el comisario inspector Jorge Garay, uno de los jefes del Departamento Robos y Hurtos.

Al mismo tiempo, la Dirección de Investigaciones Operativas (DIO), de Policía Judicial, está elaborando un informe entrecruzando datos de antenas y celdas para intentar ubicar a cada uno de los policías de esa Departamental dentro de la sede, con días y horarios fijos.

Y se encargó un relevamiento exhaustivo de las cámaras de seguridad del sector, así como también de los patrulleros que ingresaron en las primeras semanas de enero en esa sede.

Cinco policías fueron allanados en sus domicilios particulares. Pero aún no hay imputados.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Es una bomba pero no sólo para la Policía, sino también para el Poder Judicial. Porque han ido a llevarse los elementos secuestrados en las causas de los fiscales", resumió apenas se conoció el millonario robo un informante que conoce de sobra el aparato de Seguridad en Villa Carlos Paz.

La jefa de Policía no dudó y descabezó a la cúpula de la Departamental Punilla. José Carlos Álvarez y Carlos Javier Noriega fueron desplazados a sólo tres meses de haber asumido. También fue relevado el jefe de Investigaciones de esa Departamental. Además, hay varios policías en situación pasiva a disposición del Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad.

A fines de septiembre y de manera sorpresiva, sin que aparecieran explicaciones oficiales, habían renunciado los jefes anteriores, Cristian Cattáneo y Elvio Agüero, a menos de un año de haber asumido. El dato no pasa inadvertido en toda esta trama.

Ahora, a través de una medida excepcional, el Gobierno provincial comunicó a través del Boletín Oficial el pase a retiro de siete altos jefes policiales. Cuatro de ellos están vinculados de manera directa a la Departamental Punilla: Cattáneo, Agüero, quien era jefe de Investigaciones en Punilla cuando ocurrió el robo, Carlos Oliva, y el titular de la comisaría que funciona en esa misma dependencia, Francisco Miguel Valdivia.

Estos retiros obligatorios se acaban de firmar en medio del avance de la investigación.

En el medio de toda esta cadena de suspicacias se conoció la llamativa situación de un agente, Facundo Bruno, quien fue detenido a mediados de 2021 acusado de simular que iba a trabajar cuando en realidad no asistía. Meses después, se conoció otra denuncia contra Bruno, que lo vinculaba, al parecer, con una mesa de dinero en la que aparecen vinculados narcotraficantes.

Pero esto no es todo. Los informantes consultados agregaron que entre las sospechas que se barajan en estas horas aparece de manera insistente el nombre de un comisario. Un policía al que se lo vincula con una mujer que formaba parte de la división de Investigaciones de la Departamental y que ahora también está bajo la lupa.

No se trata de sólo una pista, sino también de un mensaje: los investigadores no creen que semejante robo haya sido algo aislado.

Te puede interesar

Violencia urbana

Se trata de la filmación que trascendió en la zona de barrio Müller, de la ciudad de Córdoba. El video fue divulgado por Cadena 3.

Audio

Inseguridad en Córdoba

Se viralizan a través de las redes sociales. El uniformado, en libertad, permanece en situación pasiva y no lo dejan volver a trabajar.

Audio

Violencia doméstica

El fiscal Ricardo Mazzuchi le agravó la imputación al joven detenido por el asesinato ocurrido días atrás en Villa Carlos Paz.

Audio

Inseguridad en Córdoba

"La Policía dice que se está encargando, que no saben quién es, que no encontraron nada", dijo a Cadena 3 la damnificada. Denunció la sustracción de pertenencias, celulares y dinero.    

Lo último de Sociedad

Tragedia en Mendoza

El hecho ocurrió en la tarde del lunes pasadas las 19 en una finca de Maipú cuando, debido a las altas temperaturas, las tres niñas se refrescaban en el agua.

Terrorismo

"Es un terrorista vinculado a Daesh, a Estado Islámico. Este terrorista representaba una amenaza concreta contra la seguridad nacional", sostuvo la ministra Patricia Bullrich.

Audio

2

Rutas trágicas

El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.

Audio

Operativo Verano 2025

La experiencia de volar es una actividad emocionante y segura. Es ideal para quienes buscan una aventura única, sin importar su miedo a las alturas.

Voces institucionales

Técnicos especializados, repuestos originales, y garantía oficial en las marcas Volkswagen, Ford y Chevrolet.   

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Guille Hemmerling

Guille Hemmerling

Audio

Lo más visto

Audio

El show continúa

Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla. 

Audio

Inseguridad

La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.

100 Noches Festivaleras

Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores. 

Audio

2

Rutas trágicas

El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.

Audio

Operativo Verano 2025

Está ubicado en el piso 29 de la torre de Manantiales y es el más alto de la ciudad balnearia de la costa argentina.   

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).