En Vivo
Sociedad
Ciudad de Córdoba
La Cámara Contencioso Administrativa de 2ª Nominación de la ciudad de Córdoba impuso un plazo a la Municipalidad de Córdoba de 30 días hábiles para regular la actividad que usa plataformas digitales.
AUDIO: La Justicia de Córdoba reconoce a Uber el derecho a una regulación
AUDIO: Taxistas se mostraron disconformes con la resolución de la Justicia sobre Uber
La resolución afirma que la actividad de Uber es lícita y que la falta de una regulación no es una prohibición para que opere en la Ciudad.
En este marco, Uber anunció su interés en ampliar su oferta de servicios de movilidad en Córdoba, antes de fin de año.
“La semana pasada recibimos este fallo favorable que reconoce que la actividad es lícita y marca un tiempo prudencial de 30 días hábiles para que la Municipalidad regule la actividad”, destacó Juan Lábaqui, gerente de Comunicaciones para el Cono Sur de Uber, en diálogo con Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia en Córdoba
/Fin Código Embebido/
En este marco, desde la compañía manifestaron su disposición para contribuir en mejorar la vida en la ciudad, tal como ya lo hace en más de diez ciudades del país, y generar oportunidades económicas para miles de personas.
“Nosotros nos ponemos a disposición en términos de experiencia e información y con la intención de querer ser parte de la movilidad de Córdoba, para colaborar con esa regulación”, agregó.
“Lo que resuelve la cámara son 30 días para que se regule la actividad, por eso decimos que es favorable en ordenar un proceso que regule la actividad, pero después de este periodo se tiene que abrir un diálogo para ver qué problemas se quieren resolver: si es de tránsito, de sectores, o de en qué zonas de la ciudad va a tener preferencias”, detalló.
En cuanto a la resistencia de taxis y remises, Lábaqui dijo que la compañía apostó al diálogo y por eso hubo un montón de audiencias con la municipalidad y la justicia.
“Lo que vemos hoy es el resultado de varios procesos en los que hemos sido partícipes. Hoy estamos en más de 10 ciudades y no se ha dado casos como el de Córdoba en ninguna de ellas”, advirtió.
Esta noticia llega en un momento de crisis para el sector de taxistas y remiseros.
Por caso, desde la parada de taxis de la Plaza Alta Córdoba, los choferes aseguraron que “están trabajando 10 horas por día con una recaudación muy baja que no está alcanzando para mantener a la familia”
Adelantaron que continuarán resistiendo a Uber: “No es este ni otro momento”, manifestaron
Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Juan Pablo Viola.
Te puede interesar
El intendente Emilio Jatón calificó a la empresa de "entelequia", garantizó controles y dijo que hasta el momento no se pudieron comunicar con ningún representante.
El cuerpo legislativo sancionó tres proyectos que impiden la implementación de la plataforma. Remarcaron que el transporte de pasajeros debe realizarse en cumplimiento con las ordenanzas vigentes.
El sector gastronómico montó un bar a cielo abierto; empleados de call centers reclamaron paritarias; distribuidores de gas envasado marcharon en camiones; y taxistas se concentraron en avenida Colón.
Se movilizaron este lunes, desde las 18. Paola Tacacho fue apuñalada el viernes pasado en pleno centro de la capital tucumana por un ex alumno que luego se suicidó.
Lo último de Sociedad
Furia en las calles
Desde el Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), Fabián Pons dijo a Cadena 3 que la violencia al manejar creció con la pandemia. Cuestionó la laxitud para entregar licencias, la quita de puntos y la alcoholemia cero. Escuchá.
Frío en Traslasierra
La Policía Caminera bloqueó el paso este lunes por la noche y alertó por visibilidad reducida a causa de bancos de niebla.
Narcotráfico
Este lunes, la AIC detuvo a cuatro personas y secuestró armas, automóviles y efectivo tras una serie de allanamientos en distintos puntos de la ciudad por una causa que investiga a presos en Chubut.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Emotiva caravana
Este lunes por la tarde, el agente baleado a fines de mayo en un control policial en el sur de Rosario y que pasó semanas peleando por su vida, fue recibido como un héroe en su tierra natal.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
Ahora
Polémica abierta
La medida fue publicada el 1 de agosto en el Boletín Oficial y será anunciada este martes. Para recibir una asistencia social, se exigirá un 85% de presencia en las aulas por bimestre.
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.