En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

La corta vida de Robert Wadlow, el hombre más alto del mundo

Llegó a medir 2,72 metros y murió a los 22 años en Estados Unidos.

17/07/2020 | 09:34Redacción Cadena 3

FOTO: Robert Wadlow,hombre más alto del mundo,récord,

FOTO: Robert Wadlow,hombre más alto del mundo,récord,

FOTO: Robert Wadlow,hombre más alto del mundo,récord,

FOTO: Robert Wadlow,hombre más alto del mundo,récord,

FOTO: Robert Wadlow,hombre más alto del mundo,récord,

FOTO: Robert Wadlow,hombre más alto del mundo,récord,

FOTO: Robert Wadlow,hombre más alto del mundo,récord,

Robert Wadlow nació en 1918 en Illinois, Estados Unidos, y murió a los 22 años, mientras estaba de gira por su país. 

Fue el hombre más alto del mundo con sus 2,72 metros. A los seis años medía 1,80 metros y comenzaba una dura, pero corta vida.  

A 80 años de su muerte se lo recuerda porque nadie, antes o después, llegó a medir lo mismo. La posteridad se la otorgaron los dos o tres centímetros que le sacó de ventaja a otros.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Su récord tiene que ver con la glándula pituitaria. En la actualidad, el avance de la ciencia impide que otras personas lleguen tan alto a través del control del crecimiento y evitar problemas aún mayores.

Wadlow llegó a registrar 222 kilos, peso distribuido en sus casi tres metros. Por aquellos tiempos, las notas periodísticas contaban cuántos metros de tela requería un saco y el calzado de mayor número (sus zapatos tenían el tamaño de una diario desplegado), entre otros detalles.

No podía hacer deporte y en esos tiempos su destino era el circo. En sus giras debía dormir en hoteles que no habían calculado la estadía de este huésped gigantesco. Así se juntaban las camas necesarias para que Wadlow pudiera descansar.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Robert caminaba con dificultad. La circulación de sus piernas no era buena. Las articulaciones no podían resistir esa estructura. La diferencia de porte nunca la pudo aprovechar.

También fue modelo publicitario. De gorras y de zapatos. Su celebridad se extendía por todo Estados Unidos.

A su funeral asistieron 40 mil personas, su ataúd medía 3 metros y fue llevado por 16 hombres. Esa noche de mediados de julio, Robert Wadlow murió mientras dormía.

En el museo local del poblado de Alton se encuentran varias de sus pertenencias y en medio de la plaza principal una estatua tamaño natural recuerda al joven Robert Wadlow para que los visitantes tomen inmediata noción de la presencia física y entiendan así por qué era conocido como "El Gigante de Alton".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Su madre quemó y rompió todas las pertenencias de su hijo mayor. No quería que se convirtieran en reliquias buscadas por coleccionistas de fenómenos y de rarezas: quería que su hijo fuera recordado como un buen chico y nada más.

Robert Wadlow quedó registrado en el Libro de los Récord Guinness como el hombre más alto que alguna vez haya vivido.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho