En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Ulises Llanos

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Intensa jornada de protesta en CABA: crece la tensión social

Fue frente al Ministerio de Trabajo y en inmediaciones a la cartera de Desarrollo Social. Es en el marco de las negociaciones del Consejo del Salario Mínimo y en contra del acuerdo con el FMI.

16/03/2022 | 16:25Redacción Cadena 3

FOTO: Intensa jornada de protestas piqueteras en CABA.

FOTO: Intensa jornada de protestas piqueteras en CABA.

  1. Audio. Intensa jornada de protesta en CABA: crece la tensión social.

    Viva la Radio

    Episodios

  2. Audio. Disconformidad entre manifestantes por el aumento del 45% en el Salario MVyM.

    Informados al regreso

    Episodios

  3. Audio. Mendoza también tuvo una jornada de marchas y movilizaciones.

    Viva la Radio

    Episodios

  4. Audio. En Rosario, el centro se vio afectado por protestas contra el FMI.

    Viva la Radio

    Episodios

  5. Audio. Buenos Aires: siguen las protestas frente a los Ministerios de Desarrollo y Trabajo

    Radioinforme 3

    Episodios

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) amaneció este miércoles con acampes en la Avenida 9 de Julio y en el Bajo, así como también se llevaron adelante protestas en los distintos accesos, lo que da cuenta de que el clima social se recalienta casi al mismo ritmo que la suba de la inflación y en medio del debate por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En Córdoba, Mendoza y Rosario también se replicaron diferentes protestas de organizaciones sociales, provocando un caos vehicular.

Las manifestaciones habían comenzado el pasado martes y se transformaron en acampe ante la falta de respuestas a los planteos: cientos de integrantes de movimientos sociales pasaron la noche frente a las sedes del Ministerio de Desarrollo Social y de Trabajo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La movilización y posterior acampe fue organizada por las agrupaciones políticas que integran el denominado bloque de Unidad Piquetera y que comenzaron un "plan de lucha" en rechazo al acuerdo con el FMI y contra "el ajuste y la disparada inflacionaria".

Entre los principales reclamos figuran que el Salario Mínimo Vital y Móvil se eleve de 32 mil pesos a 64 mil pesos y la apertura de los programas sociales como el Potenciar Trabajo.

A ese escenario, que tiene como agregado el consabido caos de tránsito que generan las protestas (ni siquiera funcionó el Metrobus), se le sumó la medida de fuerza del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) de bloquear los accesos a la Capital Federal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El espacio liderado por Raúl Castells cortó Acceso Oeste, Rivadavia y Puente Pueyrredón. "Estamos reclamando contra esta política y este Gobierno y su decisión de quitar planes sociales y alimentos a 10 mil comedores y merenderos", señaló el referente social.

Castells denunció que eso "forma parte del acuerdo con el FMI". "Nos hacen pagar el pato a nosotros. Los pibes ya no piden un desayuno o una merienda o desayuno, sino comida", agregó.

"Queremos una reunión con el Gobierno, aumento de jubilaciones y planes sociales y que no apliquen el acuerdo con el FMI a todo el pueblo argentino. Si no, vamos a acampar en los accesos", advirtió.

Al referirse al "ajuste", el líder del MIJD subrayó: "No lo bancamos. No estamos en condiciones de sostener estos precios. Un jubilado, alguien que tiene un plan, un obrero que tiene un salario simple no resiste esta inflación".

Por su parte, fuentes del Ministerio de Desarrollo Social manifestaron su malestar por las protestas y advirtieron que "con la calle cortada, el ministro (Juan Zabaleta) no los recibe".

"Ya demostró en varias oportunidades que no es necesario cortar la calle para sentarse a una mesa a dialogar y encontrar soluciones. De todos modos, hay un equipo que dialoga permanentemente con las organizaciones sociales, iglesias y ONGs, y está dialogando con quienes se movilizaron", indicaron las mismas fuentes.

Por último, lamentaron que "se ofreció una reunión con el viceministro, Gustavo Aguilera, y las organizaciones dijeron que no".

Informe de Ariel Rodríguez, Orlando Morales, Luis Omar Castro y Muriel Yadanza.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho