Operativo Verano 2021
En Vivo
Sociedad
Operativo Verano 2021
De visita a Córdoba
El canciller argentino visitó la UNC y habló sobre las objeciones ambientales que la activista hizo a la región. Además, habló del acuerdo Mercosur-UE.: "Esto nos consolida como un socio atractivo".
FOTO: Jorge Faurie visitó en la UNC
Este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Jorge Faurie, visitó la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
En su visita, dialogó con los medios y se refirió a las objeciones ambientales que la activista Greta Thunberg hizo hacia la región y la Argentina.
Para Faurie, fueron "absurdas" y producto de "manipulaciones noticiosas", ya que Argentina tiene impacto 0,7 por ciento en las denominadas huellas de carbono.
"Los países del Mercosur no tienen el impacto que sí tienen las naciones altamente industrializadas por el uso de carbón y combustibles fósiles", ejemplificó, a la vez que señaló que en esos cuestionamientos se han mezclado las políticas ambientales de este acuerdo y las globales, "donde hay que discutir cuál es la compensación que reciben los países en desarrollo por evitar el impacto ambiental, siendo que los países desarrollados liquidaron su patrimonio natural".
Acuerdo Mercosur-UE
Para el canciller, el acuerdo entre ambos bloques permitirá llegar a otras fronteras "con nuestros productos y preferencias arancelarias", y lo graficó señalando que la Unión Europea incorporaría 500 millones de consumidores con alto poder adquisitivo y con aranceles más bajos o incluso sin barreras.
"Esto favorecerá el comercio, se producirá más para vender afuera y, vendiendo más, se genera más trabajo e ingreso de divisas", consideró Faurie.
Respecto a la potencial negativa de países como Irlanda y Francia de firmar el acuerdo, el ministro precisó que esas naciones "sólo pusieron en discusión ciertos aspectos del acuerdo que serán parte de una tratativa en sus respectivos parlamentos o en el Consejo de Europa, pero no es correcto decir que no acordaron".
A su vez, el funcionario remarcó en el caso del Mercosur, el Parlasur discutirá el acuerdo el año que viene, "teniendo una reconstitución de los parlamentos argentino, uruguayo, brasilero y paraguayo. Allí se evaluará por qué es conveniente para las diferentes regiones".
En cuanto a las repercusiones en otras latitudes, manifestó que algunos bloques y países "duraron del acuerdo a raíz de los 23 años de negociación. Por eso quedaron sorprendidos y ya han manifestado su interés" en iniciar conversaciones para futuros acuerdos.
Subrayó que el Mercosur es un espacio de 280 millones de habitantes, con un buen nivel de poder adquisitivo en la región, recursos naturales y fuerza de trabajo muy capacitada, especialmente en el sector servicios. "Esto nos consolida como un socio muy atractivo para muchos”, opinó.
Respecto a la potencial negativa de países como Irlanda y Francia de firmar el acuerdo, el ministro precisó que esas naciones "sólo pusieron en discusión ciertos aspectos del acuerdo que serán parte de una tratativa en sus respectivos parlamentos o en el Consejo de Europa, pero no es correcto decir que no acordaron".
En su visita, el canciller se reunió con autoridades, investigadores y docentes de la Facultad; y dio una conferencia para estudiantes y la comunidad universitaria.
Además, fue recibido por el Decano, Mgter. Jhon Boretto, y la Vicedecana, Dra. Catalina Alberto.
Te puede interesar
Fue encontrada sin vida por un amiga en su departamento de Nueva Córdoba. Micaela Taborda, de 26 años, era oriunda de Santa Cruz.
Un ladrón, que fue detenido, ejecutó el arma contra la cabeza de una joven para sustraerle la mochila. "Fue intervenida quirúrgicamente y está fuera de peligro", relató la amiga a Cadena 3. Ocurrió en barrio Pueyrredón.
El actor Anthony Hopkins, el tenista Marcelo Ríos y el más destacado científico del siglo XX, Albert Einstein, son algunas de las personalidades que tienen la misma condición que la activista sueca.
Lo último de Sociedad
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
El sendero al Cerro está ubicado a sólo 30 km de Córdoba Capital. Ofrece panorámicas únicas, especialmente a la noche cuando las luces de la ciudad comienzan a encenderse.
El animal suele encontrarse en el norte de la provincia de Córdoba. Fue trasladado a la reserva Tatú Carreta con la custodia de Policía Ambiental.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en Pensilvania. La mujer dejó una carta explicando que tenía problemas de salud mental y que necesitaba apoyo de su pareja, que pasaba mucho tiempo lejos de su familia.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
El humorista había sido diagnosticado positivo para coronavirus. A pesar de tener el alta epidemiológica, comunicó en sus redes que tomó la decisión "para bienestar de todos los que lo rodean".
Daniela Moreira Camia es dueña de “Call your mother”, en Washington. En su primer domingo como presidente, Biden detuvo la comitiva presidencial para parar en su negocio y comprar un bagel.
Ahora
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
El animal suele encontrarse en el norte de la provincia de Córdoba. Fue trasladado a la reserva Tatú Carreta con la custodia de Policía Ambiental.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Debe esperar un empate en el partido entre Croacia y Dinamarca para avanzar a los cuartos de final.
El jugador se expresó en las redes sociales y pidió respeto por la intimidad de su familia.
Espectáculos
La dupla televisiva recorrió distintos puntos de la provincia y cerró la emisión de Por el mundo en casa, con el conductor interrumpiendo el monólogo de la comediante en el Teatro Luxor.
El periodista se habría contagiado durante sus vacaciones en República Dominicana, y fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Se lo considera paciente de riesgo.