EN VIVO
Siempre Juntos
Caminos de los Balnearios
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Micros Radio
Caminos Escénicos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Nueva etapa de la pandemia
La decisión fue tomada después de una reunión con los gobernadores de las provincias. De esta manera, Argentina vuelve al estado prepandemia en relación con los trámites migratorios.
FOTO: El Gobierno nacional levanta restricciones por Covid y reabre fronteras (TiempoAr)
El Gobierno nacional anunció el viernes la normalización, en los próximos días, de todos los pasos fronterizos del país con la apertura de los 237 puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos, que comenzarán a operar de acuerdo a las condiciones previas a la pandemia de coronavirus, se informó oficialmente.
La medida fue informada por el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, al encabezar una reunión virtual con gobernadoras y gobernadores de las provincias con pasos internacionales.
Según indicó la cartera de Interior en un comunicado, la decisión gubernamental implica la simplificación de todos los trámites de ingreso, prevé la eliminación de las categorías de "corredores seguros" y por consiguiente los requisitos de análisis de PCR y de vacunación para ingreso.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nueva etapa de la pandemia
/Fin Código Embebido/
Durante el encuentro, el ministro De Pedro estuvo acompañado por el secretario de Interior, José Lepere; la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Martín Yánez, y el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Adrián López.
De la videoconferencia participaron gobernadores y representantes de las 15 provincias con pasos internacionales, quienes a partir de la entrada en vigencia de la medida definirán las aperturas o eventuales cambios de regímenes junto a la DNM.
Según detalla la información oficial, la nueva reglamentación, cuya puesta en marcha se hará efectiva a partir de su publicación en el Boletín Oficial, prevé que los puntos de entrada al país habilitados hasta el momento operen bajo las nuevas condiciones establecidas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inseguridad mortal
/Fin Código Embebido/
A la vez, junto a las autoridades provinciales, se realizará una apertura programada y escalonada de los puntos de ingresos no habilitados hasta el momento y, al mismo tiempo, quedará eliminada la categoría de "corredor seguro" implementado en el período de pandemia.
Según la disposición, si bien los argentinos, argentinas, residentes y no residentes deberán completar Declaración Jurada Electrónica en las 48 horas previas al viaje, a partir de la nueva norma quedarán eximidos de hacerlo en caso de que ingresen al país por un plazo menor a las 24 horas y lo hagan por vía terrestre.
Por su parte, todos los viajeros deben completar la Declaración Jurada Electrónica y los turistas adicionalmente deben poseer un seguro Covid-19.
Del encuentro participaron los mandatarios de Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja) y Rodolfo Suárez (Mendoza).
Según la nueva reglamentación queda eliminada la categoría de "corredor seguro" y se retoma así el régimen operatorio de prepandemia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conmemoración nacional
/Fin Código Embebido/
Los puntos de entrada al país habilitados hasta el momento seguirán operando bajo las nuevas condiciones establecidas, mientras se realizará, junto a las autoridades provinciales, una apertura programada y escalonada de los puntos de ingresos no habilitados hasta el momento, precisa el documento de la cartera de Interior.
Respecto a los requisitos para el ingreso al país a partir del 1 de abril próximo, se detalló que las personas extranjeras no residentes deberán completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje, y contar con seguro de salud Covid-19 (cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario).
Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre.
En tanto, aquellas personas extranjeras no residentes de nacionalidad ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán prever un seguro de salud Covid-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud.
Para el caso de argentinos y residentes en el país, la nueva reglamentación establece que deberán completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje.
Solo quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre.
La nueva reglamentación establece además una serie de recomendaciones para quienes ingresen al país.
Se recomienda a las personas que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24 horas posteriores a su entrada al país.
De detectarse o reportarse en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de Covid 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
La Anmat aprobó este miércoles el inicio de la Fase 1 de la “Arvac Cecilia Grierson”. Cuenta con el apoyo de los ministerios de Salud, de Tecnología e Innovación y de Desarrollo Productivo.
Nueva etapa de la pandemia
La decisión de la Provincia se tomó debido a la mejora de la situación epidemiológica después de los picos registrados durante las primeras semanas del verano por Ómicron. Continuarán las campañas de inmunización.
Nueva etapa de la pandemia
Con el reporte de este viernes suman 128.052 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.039.838 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Nueva etapa de la pandemia
La provincia suma 7.839 muertos y 966.973 casos acumulados desde el inicio del brote. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 0,3%.
Lo último de Sociedad
Siniestro fatal en Rosario
El vocero del Ministerio Público de la Acusación, Sebastián Carranza, dijo que aguardan nuevos exámenes de sangre para determinar si el conductor estaba ebrio o drogado al momento del choque.
Historias de vida
Eugenia López Ardiles creó "Bailar la vida" un espacio en redes para visibilizar y hablar de parkinson joven. Ahora viaja a Barcelona para participar de una movida mundial con este objetivo.
Oportunidad
Además, este modelo se ofrece con entrega inmediata y beneficios exclusivos para empresas. Solicitá tu presupuesto en Maipú Ford.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de precios de comida en distintos locales gastronómicos de la Avenida del Sol, la más concurrida de la villa merlina. Toda la info, en la nota.
Siniestro fatal en Rosario
Cintia Díaz, esposa y madre de David y Valentino Pizzorno, habló tras la tragedia vial en la costanera.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).