Sociedad

Vaticano

El funeral de un papa: mitos y verdades de una ceremonia llena de misterios

Las diferencias del funeral de Benedicto XVI con la de otros sumos pontífices.

03/01/2023 | 09:04

Redacción Cadena 3

Los funerales de los papas están plagados de ritos y ceremonias que se han practicado disciplinadamente cada vez que moría un sumo pontífice. Pero la muerte de Benedicto ha cambiado algunas cosas y desterrado ciertos mitos.

Esta vez, no habrá Camarlengo, persona que se hace cargo del gobierno de la Iglesia Católica mientras se elige un nuevo papa.

En 2019, Bergoglio designó al obispo irlandés Kevin Farrell para esa función.

Francisco es hoy la máxima autoridad de la ciudad del Vaticano hasta su muerte o posible renuncia. No hay sede vacante ni cónclave. Jorge Bergoglio es el actual papa.

Será la primera vez que el sucesor es el encargado de oficiar las ceremonias funerales de su antecesor.

Tampoco será un funeral de Estado. Benedicto XVI ya no era la máxima autoridad del Estado de la ciudad del Vaticano.
No habrá invitación oficial a presidentes u otras autoridades del mundo.

Además, es la primera vez que un papa es velado sin zapatos rojos; estos solo están destinado al papa en funciones; son un símbolo de poder y recuerda la sangre de "la pasión de Cristo".
Francisco nunca quizó usarlos; sus zapatos son negros.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mito o verdad

Algunos dicen que después de muerto, el jefe de la Iglesia Católica es embalsamado; otros, que al cuerpo se le hace un tratamiento especial para que durante los cuatro días que está expuesto al público, se conserve sin sufrir descomposición alguna.

También se comenta que al papa muerto se le saca el corazón y otros órganos internos.

En la antigüedad, las vísceras se consideraban el lugar de los sentimientos y los afectos.

En el caso de los papas, sus órganos se ponían en una urna y eran llevados a la iglesia de los santos Vicente e Anastasio frente a la Fontana di Trevi, Roma.

La realidad dice que para poder embalsamar un cuerpo, hay que sacarle las vísceras.

León XIII (1878-1903) terminó con esta tradición que consideraba macabra y cambió la forma de embalsamiento del cuepo; costumbres que había instaurado el papa Sixto V (1585-1590).

Desde 1903 la conservación del cuerpo se hace por "embalsamiento arterial": soluciones químicas se inyectan en venas y arterias que retardan la descomposición del cadáver.

Mitos, ritos y misterios; la muerte de un papa siempre es motivo para revivirlos o inventarlos.

Por Juan Pérez Gaudio.

Te puede interesar

Iglesia Católica

El Sumo Pontífice ofició la tradicional "Misa del Gallo 2022" desde la basílica de San Pedro, en el Vaticano. Condenó al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Audio

Se vienen las fiestas

El arzobispo destacó el ejemplo que dio la Selección nacional, pidió imitarlo, y, en cuanto a la actualidad de la iglesia católica, advirtió que “después de la pandemia hubo una dimisión de los fieles”.

Luto en el mundo católico

Por monseñor Ángel Rossi S.J, arzobispo de Córdoba.

Luto en el mundo católico

Por Sergio Buenanueva, Obispo de San Francisco, Córdoba.

Lo último de Sociedad

Novedad Popular

Esta semana Magui Olave, la voz femenina del cuarteto que la rompe, nos trae la novedad popular con "De Nada" un cover de una canción que conoció a través de una tiktoker. 

Audio

Turismo interno

Ahora la ciudad espera un aluvión de turistas para el fin de semana super largo de Semana Santa. Se podrá visitar la pingüinera y muchos otros atractivos que tiene la ciudad para ofrecer.

Violencia en Rosario

La zona tiene fuerte presencia de Gendarmería. La víctima llegaba a su domicilio cuando fue abordado por hombre en moto –con casco- quien le efectuó al menos cuatro disparos. Fue derivado al Heca.  

Audio

Inseguridad en las calles

Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.

Negociación paritaria

El acuerdo contempla cuatro tramos de incremento y cláusula de garantía según la suba de la inflación.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Cragnolini

Adrián Cragnolini

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Conmoción en el espectáculo

El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.

Audio

Inseguridad en las calles

Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.

Audio

Travesía en dos ruedas

Luis Barrientos va a cumplir el sueño del viaje de su vida arriba de una motocicleta. Tiene 66 años y en diálogo con Cadena 3 contó que la libertad lo rejuvenece.

Audio

Regulación del automotor

La regulación fue establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La nueva válvula de cilindro ofrecería mayores medidas de seguridad. Los precios, en la nota.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

4

Los campeones del 22

Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.

Los campeones del 22

El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video. 

Los campeones del 22

La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.

Los campeones del 22

El arquero de la selección argentina campeona del mundo cerró los ojos durante la canción patria y no pudo contener el llanto. El guardameta marplatense fue decisivo para conseguir el título en Qatar. Video. 

Carlos Bocha Houriet

Carlos Bocha Houriet

Audio

2

Los campeones del 22

Los 80 mil hinchas presentes en la cancha de River hicieron explotar las tribunas para darles la bienvenida a los jugadores del seleccionado nacional. Video. 

Los campeones del 22

El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.

Los campeones del 22

El 10 argentino ejecutó perfecto dos remates, uno en cada tiempo, pero la fortuna no quiso que entraran. Por suerte, el segundo desembocó en el gol de Thiago Almada. Videos.

Los campeones del 22

Tras el partido amistoso frente a Panamá en donde el conjunto "albiceleste" se reencontró con su hinchada, el entrenador de la selección campeona del mundo no ocultó la emoción en su discurso ante la multitud.