El caso de Chano reavivó el debate por las pistolas Taser
El cantante recibió un disparo tras atacar a un policía con un cuchillo, a raíz de un brote psicótico. El ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni, trajo a discusión el uso de estas armas.
26/07/2021 | 12:25Redacción Cadena 3
El cantante Santiago Moreno Charpentier "Chano" fue herido de bala en el abdomen y terminó internado en el Sanatorio Otamendi, tras agredir a un oficial y resistirse a ser detenido, mientras atacaba a un policía con una cuchilla, producto de un brote psicótico.
Ante el episodio, el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni, defendió el accionar del oficial y volvió a abrir el debate sobre el uso de las armas no letales como las pistolas Taser.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Confuso episodio
/Fin Código Embebido/
“Este es el típico caso que se podría haber evitado la reducción por medio de una pistola no letal, donde con tres metros de distancia se puede reducir a una persona”, manifestó el funcionario.
Al respecto, el especialista en seguridad Martín Durán, dijo a Cadena 3 que estas armas son "un elemento táctico" y que antes de dárselas a los policías, los mismos tienen que ser capacitados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Confuso episodio
/Fin Código Embebido/
"Si uno mira desde el punto de vista del daño, entre recibir una descarga y un disparo de arma de fuego, es menor. Pero hay que ver los motivos por los cuales el personal policial llega a usarla", planteó.
"Lo que pasa es que todo tiene que ver con la capacitación, tienen un mantenimiento diferente, además tienen un chip inviolable que dice cuándo se usó y la posición geográfica. Cuenta con esos datos de respaldo", agregó.
Informe de Agustina Vivanco