Denuncian el abandono de personas en la calle y la falta de asistencia en invierno
Mónica De Russis, líder de Amigos en el Camino, subrayó la urgencia de actuar: "Es vital que todos colaboren para ayudar a quienes no tienen nada".
06/07/2025 | 12:56Redacción Cadena 3
Mónica De Russis, directora ejecutiva de la ONG Amigos en el Camino, emitió una fuerte alerta acerca del desamparo que padecen las personas en situación de calle, en una de las semanas con las temperaturas más bajas del año: “No se distribuyeron frazadas ni se brindó asistencia efectiva. El frío causó estragos y nadie responde a la necesidad de quienes están en la calle”.
De Russis denunció que las estadísticas oficiales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) “son engañosas” respecto a la cantidad real de personas que viven en la vía pública. “En la Comuna 1 de CABA, nosotros contabilizamos 1.483 personas en situación de calle efectiva. Según el Gobierno, la cifra es menor. Si en solo una comuna hay más de 1.400, imagina el total real en toda la ciudad”, indicó.
Además, criticó el operativo de Espacio Público que “les quita a las personas sus pertenencias, frazadas, mochilas, documentos e incluso medicamentos”. En su relato, afirmó que este proceder estatal “deshumaniza a la persona, la trata como basura que se debe limpiar”.
En relación al papel de las organizaciones sociales, De Russis fue clara: “Las ONG realizamos un esfuerzo titánico. Una frazada económica cuesta entre $6.000 y $7.000, y atendemos a más de 100 personas semanalmente. No es suficiente. Y lo poco que logramos, en muchas ocasiones es desechado por el Estado”.
Cifras de un drama ignorado
Según datos de la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle, entre enero y junio de este año se reportaron 63 muertes en todo el país de personas sin hogar. De esas, 12 ocurrieron en condiciones de frío extremo, tres de ellas en CABA. “Y esos números no incluyen a los fallecidos más recientes en Mar del Plata y Paraná”, advirtió.
“Estamos reclamando la emergencia alimentaria y sanitaria para personas mayores y personas en situación de calle. Esto no se trata de ideologías ni políticas: es una solicitud humanitaria urgente”, insistió De Russis.
Finalmente, dejó una puerta abierta para quienes deseen colaborar con la ONG: “Ayudar es sencillo. Con frazadas, ropa de abrigo, alimentos o ofreciendo voluntariado. Necesitamos de todos para asistir a quienes ya no tienen nada”.
[Fuente: Noticias Argentinas]