Sociedad

Flexibilizaciones por Covid

Cuáles son los nuevos requisitos para entrar a la Argentina

El Gobierno dispuso nuevas medidas de sanidad en las fronteras. En la nota, los detalles.

08/04/2022 | 06:56

Redacción Cadena 3

El Gobierno nacional flexibilizó este jueves el ingreso al país y estableció nuevas medidas de sanidad en las fronteras, al considerar necesario "una paulatina y gradual reducción de los requisitos impuestos" por la normativa de emergencia dispuesta por el coronavirus.

Así lo estableció mediante la Decisión Administrativa 370 publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández, la ministra de Salud, Carla Vizzotti y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

En tanto, desde el ministerio de Salud, informaron que "se trata de un conjunto de medidas tendientes a simplificar los requisitos impuestos por la normativa de emergencia de Covid-19".

"Argentina se encuentra transitando una situación epidemiológica favorable con 11 semanas consecutivas de descenso en el número de casos de Covid-19 y con importantes avances en la estrategia de vacunación, que cuenta con niveles de cobertura del 89,4% en población general con primera dosis, y del 80,5% con esquemas completos", destacó un comunicado de prensa de la cartera que encabeza Vizzotti.

En la misma línea, hicieron hincapié en que el contexto "favorece mayores flexibilizaciones en las medidas sanitarias de fronteras, así como para retomar la operatividad plena de los pasos fronterizos que no contaban hasta el momento con una autorización sanitaria para operar como corredores seguros de ingreso al país".

Por su parte, la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, celebró en su cuenta de Twitter la noticia y sostuvo "por fin llegó la normalidad".

Nuevas disposiciones

- Los argentinos, argentinas o residentes deberán completar, dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje, la declaración jurada electrónica (DDJJ) declarando su estado de vacunación.

- Las personas extranjeras no residentes deberán completar también, dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje, la declaración jurada electrónica (DDJJ) declarando su estado de vacunación y deberán tener un seguro de salud Covid-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios.

- Quedarán exceptuados de esta medida aquellos extranjeros de nacionalidad ucraniana, o provenientes de Ucrania, que hayan emigrado con motivo del conflicto bélico.

- Aquellas personas, sean residentes o extranjeros, que ingresen al territorio nacional por vía terrestre y por un plazo menor a 24 horas quedarán eximidas de lo solicitado anteriormente.

- Se recomienda a aquellas personas que no se encuentren vacunadas, o tengan su esquema de vacunación incompleto, la realización de una prueba diagnóstica de Covid-19 dentro de las 24 horas posteriores a su entrada al país.

- Los operadores de transporte, transportistas y tripulantes deberán también completar la declaración jurada electrónica (DDJJ) dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje. En el caso que sean extranjeros no residentes, deberán contar además con un seguro de salud Covid-19.

- Aquellos tripulantes no vacunados o con esquema de vacunación incompleto deberán acreditar su estado de salud con una prueba de antígenos realizada al menos 48 horas o PCR negativa realizada al menos 72 horas previas al abordaje.

- Se admite la "Libre Plática" de los buques internacionales emitida de modo remoto y se seguirá actuando conforme a lo establecido ante un brote de Covid-19 a bordo de un crucero internacional

- Se autoriza la salida del país de restos humanos de personas fallecidas a causa de la Covid-19 siempre que cumplan con las condiciones correspondientes para el trámite.

- Se determina una apertura programada y escalonada de los puntos de ingreso al territorio nacional no habilitados hasta el presente.

- Ya no será necesaria la habilitación de los puntos de ingreso al territorio nacional en carácter de "corredor seguro", como tampoco deberá mediar intervención de la autoridad sanitaria para posteriores habilitaciones.

No obstante, si la situación epidemiológica lo requiere, las medidas de prevención podrán ser nuevamente instauradas.

Fundamentos

Se resalta que “se ha alcanzado un elevado nivel de inmunidad poblacional adquirida por una alta incidencia de infecciones en sucesivas olas de contagios y muy altas coberturas de vacunas, favoreciendo mayores flexibilizaciones en las medidas sanitarias de fronteras, así como para retomar la operatividad plena de los pasos fronterizos que no contaban hasta el momento con una autorización sanitaria para operar como corredor seguro de ingreso al país”.

“Se observa una disminución sostenida en la cantidad de fallecidos en las últimas siete semanas, en concordancia con el descenso observado en el número de casos registrados”, apuntaron.

Por eso, “en este contexto, resulta necesario establecer una paulatina y gradual reducción de los requisitos impuestos por la normativa de emergencia de Covid-19 instando a los organismos de la jurisdicción nacional, a los estados provinciales, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los Municipios a adaptar la normativa de emergencia emitida al efecto a un estado normativo previo al inicio de la pandemia”.

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, destacó la decisión del Ejecutivo nacional de avanzar con una reducción gradual de los requisitos aún vigentes en los pasos fronterizos como medidas preventivas frente a la pandemia de coronavirus y aseguró que se trata de "una gran necesidad para familias y estudiantes" con vida cotidiana sobre ambos lados del río Uruguay, en el caso de su distrito.

Por vía terrestre, Entre Ríos posee tres pasos fronterizos con Uruguay: Colón-Paysandú, Concordia-Salto y Gualeguaychú-Fray Bentos.

Te puede interesar

Nueva etapa de la pandemia

La provincia suma 7.843 muertos y 968.141 contagios acumulados desde el inicio del brote. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 0,5%.

Nueva etapa de la pandemia

Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Argentina acumula 9.049.250 contagios confirmados de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia y 128.158 muertes.

Nueva etapa de la pandemia

Tras días con mínimas cifras de fallecimientos a causa de coronavirus, el ministerio de Salud de la Provincia volvió a notificar decesos a causa de coronavirus, aunque vienen en descenso los casos positivos. 

Nueva etapa de la pandemia

La provincia registra 962.770 casos y 7.818 muertes desde la llegada del virus al país. La ocupación de camas es del 0,7%.

Lo último de Sociedad

Policiales

Ocurrió en Roldán. El futbolista en cuestión es Imanol Machuca.

Audio

Sucede Ahora

La marcha de los maestros comenzó a las 10.30 desde la sede de Uepc a Casa de Gobierno. Hicieron lo propio los médicos desde el Polo Sanitario.

Temporal en Córdoba

En un operativo de más de cuatro horas, bomberos y personal policial asistieron a 10 personas. Cuatro de ellos eran menores. Había también una embarazada que fue trasladada a Río Cuarto.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

Superarse ante todo

Álex Roca concluyó los 42,198 km con una marca de 5:50:51. Se convirtió en el único atleta Nike con esta condición. Mirá el emocionante video.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Temporal

Un hombre fue socorrido en Costanera debajo del puente Centenario. En tanto, dos policías debieron ser asistidos por bomberos del Duar a la altura de Tablada.

Escándalo en los medios

La interceptaron al llegar a su domicilio ubicado en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Posteriormente, entró a la propiedad y no hizo más declaraciones.

Tiempo inestable

El SMN advirtió por fuertes ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua.

Audio

La furia de la naturaleza

El caudal sobrepasó el puente mediante el cual se accede a Villa Quillinzo. En el sur provincial, hubo familias evacuadas.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

La buena noticia del día

Se centra en cuatro personajes bien distintos que habitan la capital cordobesa. La directora, María Aparicio, contó a Cadena 3 que hace foco en la relación el trabajo y la manera de habitar la ciudad.

Oportunidades

El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Temporal en Córdoba

La intensidad de las lluvias en la provincia provocó crecidas significativas en diversos cauces, ocasionando el desborde de algunos de ellos.

Temporal

Un hombre fue socorrido en Costanera debajo del puente Centenario. En tanto, dos policías debieron ser asistidos por bomberos del Duar a la altura de Tablada.

Escapadas

Se trata de una actividad para toda la familia ya que son de baja dificultad. Son recorridos cortos, ideales para disfrutar en un día. Todos tienen entornos naturales únicos y la posibilidad de frenar para descansar.

Tiempo inestable

El SMN advirtió por fuertes ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua.

Los campeones del 22

Los tickets van desde los $12.000 hasta los $45.000 y, para menores, $7.000. En la nota, todos los detalles.

Escasez de reservas

La norma obliga a las entidades del sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos. Es para bajar la presión de los tipos de cambio financieros y, de esa manera, evitar que impacten en la inflación.

Superarse ante todo

Álex Roca concluyó los 42,198 km con una marca de 5:50:51. Se convirtió en el único atleta Nike con esta condición. Mirá el emocionante video.