En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Cuál es la diferencia entre las picaduras de dengue y la de encefalitis equina

En Capital Federal y alrededores continúa la irrupción de mosquitos por las intensas lluvias en el campo. Preocupan los nuevos brotes de enfermedades causadas por el insecto.

09/01/2024 | 21:34Redacción Cadena 3

FOTO: Invasión de mosquitos en AMBA.

La invasión de mosquitos en Capital Federal y alrededores todavía da que hablar y ante el aumento de casos positivos de Dengue y Encefalitis Equina es importante saber cómo diferenciar ambas picaduras.

El mosquito Aedes Aegypti es el que transmite el dengue y es uno de los más comunes en las zonas urbanas ya que se reproduce en lugares hogareños donde se acumula agua.

Mientras que el mosquito Aedes albifasciatus es el que transmite la enfermedad Encefalitis Equina y que en las últimas semanas comenzó a darse a conocer por su contagio a seres humanos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En esta ocasión dicha especie se crea en espacios rurales producto de las intensas lluvias. Los expertos señalan que esta especie pica fuerte porque está acostumbrada a alimentarse de bovinos, quienes tienen un cuero fuerte.

"A diferencia del mosquito que nosotros tenemos acá en la ciudad, en nuestras casas, que es el Aedes aegypti, que transmite el dengue, chikungunya y otras virosis, este es un mosquito charquero que molesta mucho y es agresivo”, explicó el ingeniero zootecnista, Guillermo Pedro Mariategui.

Con ambas especies dando vueltas, es importante reconocer cómo son ambas picaduras para estar alertas ante la aparición de cualquier síntoma.

En este sentido señalan que el mosquito que transmite la Encefalitis Equina “deja una huella más reconocible por la intensidad” y que puede picar a través de la ropa. Caso contrario sucede con el dengue que tiene menos potencia y necesita el contacto con la piel del humano.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La marca que deja sobre la piel el mosquito del campo es más rojiza y de tipo roncha, cuando el urbano es una picadura común a la de cualquier mosquito.

Otra de las señales también a tomar en cuenta es que el Aedes Aegypti es negro con manchas blancas, mientras que el Aedes Albifasciatus es marrón.

Algunos especialistas señalan que los mosquitos tienen un promedio de vida de entre 15 y 30 días por lo que todavía quedan varias jornadas hasta que cese la invasión. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho