En Vivo
Sociedad
Opinión
El Central sostiene aún la atención restringida para bancos públicos y privados. El banco de Córdoba incrementó un 150 % sus usuarios digitales en un año y medio.
FOTO: El crecimiento exponencial de la banca digital marca un antes y un después.
Alejandro Bustos
Los bancos públicos y privados siguen atendiendo por turnos pese a que la mayoría de los bancarios ya volvieron presencialmente a sus lugares de trabajo.
Sin embargo, la disposición del Banco Central de la República Argentina sigue vigente y obliga a las entidades crediticias a mantener la atención ordenada por sistema.
Las nuevas flexibilizaciones devolvieron la “nueva normalidad” a la mayoría de las oficinas públicas y dependencias estatales.
La pregunta, entonces, se impone: ¿Por qué los bancos del país continúan atendiendo con turnos acordados?
La Asociación Bancaria sostiene que ya solicitó al Banco Central que las entidades crediticias vuelvan a atender al público sin turnos, pero deja expuesta una situación existente prepandemia: la falta de personal en las sucursales.
“Los bancos niegan la falta de gente pero nosotros venimos diciendo que es una realidad demostrada durante la pandemia cuando se saturaron las líneas 0800 y los bancos debieron contratar más personal”, explicó a Cadena 3 Raúl Ferro, secretario general de la Asociación Bancaria de Córdoba.
La situación ya había sido expuesta antes de la pandemia y la respuesta de los bancos es una deuda aún pendiente para todos los clientes que soportan demoras inútiles para los trámites que no se pueden resolver digitalmente
El sindicalista confirmó además que la mayoría de los 11 mil afiliados que tienen en la provincia mediterránea ya volvieron a sus actividades de manera presencial en las entidades crediticias.
El subgerente de Recursos Humanos del banco oficial de la provincia, Claudio Monetto, planteó que la decisión del regreso a la atención presencial sin turnos obedece exclusivamente a una disposición del Banco Central. No obstante aclaró que el cronograma de pagos a jubilados, pensionados y beneficios provinciales y nacionales no requieren turnos y se atienden por orden de llegada.
Monetto destacó el crecimiento de los usuarios de la banca digital a raíz de la pandemia. “Pasamos de tener 330 mil a más de 800 mil clientes, con una base de unos 600 mil usuarios operando mensualmente en sus plataformas digitales en el último trimestre”.
Por último, el directivo de Bancor afirmó que todo lo que sea transacciones, cobranzas, transferencias y la billetera de pago digital son servicios que llegaron para quedarse.
Está claro que hay muchos beneficios para los que aprendimos a lo largo de la pandemia a resolver situaciones desde nuestro celular o la computadora y con ello ahorrarnos tiempo perdido.
También favorece a la seguridad de quienes, sin manejar grandes cifras, corremos riesgos innecesarios cuando trasladamos dinero o salimos de los cajeros automáticos. Pero esto no debe, de ninguna manera, desatender el legítimo reclamo de aquellos clientes que necesitan, y pagan, por un servicio que muchas veces es ineficiente.
Te puede interesar
Piden más flexibilizaciones
A pesar de que rigen nuevos protocolos en muchos sectores, los clientes deben programar las visitas a las entidades financieras. La opinión de gremios y gerentes.
Medidas tras las PASO
Lo informó este viernes la Administración Nacional de la Seguridad Social. El trámite puede iniciarse a través de la página oficial del organismo. En la nota, el detalle.
Lucha contra el coronavirus
El Ministerio de Salud anunció el cierre de cuatro centros de inmunización. Los dispensarios municipales comenzarán a inocular por su cuenta.
Lo último de Sociedad
Medios de Comunicación
En este micro de Diversidad recorrimos junto a Juan Manuel Lizabe, un joven con autismo los estudios de Cadena 3. Él es de Catamarca, tiene autismo y en su ciudad opera su propia emisora de FM.
Violencia en Rosario
El nuevo ministro de Seguridad de Santa Fe hizo hincapié en la falta de recursos de movilidad de las fuerzas federales y planteó un plan para entrenar a los policías. Buscará cortar la comunicación entre las cárceles y el afuera.
Violencia latente
Tras los cambios en el Ministerio de Seguridad de la provincia, el ex titular de esa cartera y actual diputado consideró que "el gobierno de Santa Fe perdió la calle".
Altas temperaturas
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la provincia de Mendoza, la alerta es extrema.
Opinión
Lo más visto
Sierras de Córdoba
Las personas habían quedado aisladas y, mediante la utilización de técnicas e instalación de un plano horizontal, se las pudo rescatar.
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Escandalosa ruptura
La panelista Yanina Latorre contó detalles íntimos del presunto fin de la relación. Además reveló que una de las amantes del actor habría sido la modelo Claudia Albertario.
Buena noticia
Lo informaron desde el Sanatorio Allende. La pequeña, de 2 años y 8 meses sufrió un severo traumatismo de cráneo, pero se recuperó.
Violencia extrema
Leonardo Chávez fue emboscado por una patota a la salida de un corsódromo en Corrientes. La escena de la agresión fue filmada y se viralizó en las redes sociales. Video.
Te puede interesar
Apuesta a los éxitos
La compañía confirmó que ya trabaja en las secuelas de sus películas que estuvieron entre las más exitosas. Lo informaron pese a que habían dicho que la cuarta de los muñecos era la última.
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Ahora
Violencia latente
El ministro de Seguridad de la Nación se refirió a los cambios en el gobierno y dijo que "desde hace 20 años tiene complicaciones de estas características".
La furia de la naturaleza
Hay más de 60 mil heridos. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
La Mesa de Café
Jorge Baclini habló en Cadena 3 del nuevo cambio de ministro de Seguridad de la provincia. "No hay fuerzas federales que colaboren con la investigación", dijo.
Polémica abierta
La reforma plantea un cambio en la modalidad en la que los estudiantes del nivel medio pasan de año y podrán adeudar varias materias.
Violencia latente
Rubén Rimoldi deja la cartera tras ser citado en la tarde-noche de este miércoles, en el marco de la escalada violenta y críticas del intendente de Rosario. Lo reemplazará el actual secretario.
Violencia latente
El exgendarme y funcionario Claudio Brilloni dijo a Cadena 3 que conjugarán la prevención policial con la investigación judicial, en el medio de la difícil situación que se vive en la provincia.
Violencia latente
Tras una balacera en un Centro de Distrito Municipal y en el medio de la tensión con el ministro de Seguridad provincial, el mandatario dijo a Cadena 3 que no pueden "mostrar lo que la ciudad tiene".
Violencia latente
Tras los cambios en el Ministerio de Seguridad de la provincia, el ex titular de esa cartera y actual diputado consideró que "el gobierno de Santa Fe perdió la calle".