En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

 

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Confirman condenas por narcotráfico al financista Shanahan y Rodríguez Granthon

Las defensas cuestionaban diversos aspectos del proceso. Se trataba de una red delictiva liderada por el piloto comercial apodado “el peruano”, la cual financió Shanahan.    

23/05/2025 | 21:01Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Confirman condenas por narcotráfico al financista Shanahan y Rodríguez Granthon

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó las condenas dictadas en el marco del expediente "Cuevas Blancas", que investigó una red de narcotráfico liderada por el peruano Julio Andrés Rodríguez Granthon (32) y financiada por Gustavo Pedro Shanahan (69). El fallo, emitido por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, desestimó los recursos presentados por seis de los condenados.

El juicio oral, llevado adelante por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 3 de Rosario (TOF3), concluyó en diciembre de 2023. Las defensas cuestionaban diversos aspectos del proceso, desde el origen de la investigación —iniciada a partir de una denuncia anónima y conducida por la División Antidrogas de la Policía Federal— hasta la sentencia final.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Rodríguez Granthon, piloto comercial, fue condenado a 10 años de prisión como organizador del tráfico de estupefacientes desde la cárcel de Ezeiza, pena que fue unificada en 21 años debido a antecedentes penales. Shanahan, quien operaba una "cueva" financiera en calle España al 800, recibió 7 años como partícipe primario.

También fueron condenados Alfonso Sciortino (6 años como coautor), y Gustavo Báez Aguilar y Juan Román González (3 años condicionales como partícipes secundarios).

La ruta del dinero

Durante su alegato final, el fiscal general Federico Reynares Solari subrayó un aspecto distintivo del caso: se priorizó el rastreo del dinero. Esto permitió no solo capturar a quienes distribuían drogas, sino también al operador financiero del grupo, Shanahan. “La cocaína es un commodity, y los dólares son esenciales para su comercio. Shanahan sabía perfectamente eso”, expresó Reynares.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La organización operaba desde un búnker en Valparaíso al 2600, en el barrio Villa Banana. El acopio y corte de cocaína se realizaban en una vivienda de Espinosa al 6200, todo bajo la coordinación de Rodríguez Granthon desde el penal de Marcos Paz.

La investigación se inició en abril de 2021, tras una denuncia sobre venta de droga al menudeo en Villa Banana. La propiedad señalada era controlada por los hermanos Facundo y Ubaldo Pérez. El fiscal identificó a Facundo, alias "Jirafa", como el enlace con “el peruano”. Se estimó que se comercializaban alrededor de 12 kilos de cocaína cada quince días.

El dinero recaudado era trasladado a una vivienda en Ovidio Lagos al 400, donde intervenía Marcos Díaz, un exjugador de rugby que fue detenido en marzo de 2025 en Entre Ríos. Según la fiscalía, Díaz llevaba mochilas con dinero a oficinas situadas en la intersección de España y Rioja.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ese lugar fue allanado luego de que una agente encubierta, que vigilaba la zona, fuera baleada por un integrante de la banda. En la financiera dirigida por Shanahan se secuestraron alrededor de 34 millones de pesos en billetes de baja denominación.

“Shanahan operaba una cueva financiera sin autorización. Está probado que el dinero que circulaba por sus oficinas provenía del narcotráfico”, afirmó el fiscal Reynares.

El Ministerio Público concluyó que “toda la ganancia generada por la venta de drogas en Villa Banana se canalizaba a través de la cueva de calle España”, con participación activa de Juan Román González y del exrugbier Marcos Díaz. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho