¿Cómo funcionan las tobilleras electrónicas como la que deberá usar Cristina?
Conocé el sistema que permite monitorear en tiempo real a quienes cumplen prisión domiciliaria con geolocalización y alertas ante cualquier infracción.
17/06/2025 | 16:21Redacción Cadena 3
Tras la decisión del Tribunal Oral Federal 2 de concederle la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Kirchner, la ex presidenta deberá portar una tobillera electrónica provista por el sistema de geoposicionamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado para monitorear el cumplimiento de arrestos domiciliarios y perímetros de seguridad.
La tobillera (o TX) es parte de un sistema dual compuesto por un dispositivo que la persona debe portar en su tobillo y una Unidad Domiciliaria (E4) instalada en su vivienda.
Esta unidad, conectada a redes fijas o móviles, se comunica en tiempo real con la Guardia de Monitoreo, la cual recibe alertas automáticas ante cualquier anormalidad o violación del arresto.
/Inicio Código Embebido/
Causa Vialidad. Le otorgaron la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner con el uso de tobillera
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
/Fin Código Embebido/
Los puntos principales del funcionamiento:
Monitoreo 24/7 en tiempo real, mediante tecnología satelital.
Alertas automáticas si la persona abandona el perímetro permitido o manipula el dispositivo.
Posibilidad de registrar permisos excepcionales de egreso con autorización judicial.
En el caso de desplazamientos autorizados, se utiliza una unidad rastreadora GPS que asocia el recorrido de la persona con la tobillera, para verificar que respete los límites fijados por la Justicia.
/Inicio Código Embebido/
Condiciones del fallo. ¿Puede Cristina Kirchner saludar desde el balcón durante su prisión domiciliaria?
Conocé qué dice la letra chica del fallo que le permite cumplir la condena en su casa: hay condiciones claras y límites para sus movimientos.
/Fin Código Embebido/
El sistema permite establecer zonas de exclusión, notificando en caso de ingreso o egreso a sectores prohibidos.
El protocolo fue creado especialmente para casos de violencia de género y arrestos domiciliarios, y contempla la articulación entre el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño y el Poder Judicial. También se asigna personal capacitado para garantizar el control del cumplimiento y el resguardo de los derechos humanos.
En el caso de Cristina Kirchner, la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal deberá verificar el cumplimiento estricto de la medida, y elevará informes trimestrales al tribunal que le otorgó la domiciliaria. De detectarse alguna infracción, se podrá solicitar el reintegro inmediato a un establecimiento penitenciario.